Skip to main content
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La ley y lo irracional

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Convivencia / Humanidad renovada / Irracional / Leyes / Protección / Vulnerable

Mensaje

La ley y lo irracional

Publicado 2020/02/08 00:00:00
  • Rómulo Emiliani
  •   /  
  • Seguir

Si queremos reformar lo que se está pudriendo, salvar la convivencia humana renovando todas nuestras leyes, la clave está en ver si sirven al ser humano, protegiendo a los más vulnerables, promoviendo el bien común, el respeto a la vida, a su dignidad, a sus bienes, a su libertad de expresión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

  Si hay una humanidad renovada, las leyes serán buenas y se respetarán. Jóvenes de barrios rivales de Trípoli, Libia, se relacionan en un café donde aprenden a convivir con sus pares de barrios rivales. Foto: EFE.

Si hay una humanidad renovada, las leyes serán buenas y se respetarán. Jóvenes de barrios rivales de Trípoli, Libia, se relacionan en un café donde aprenden a convivir con sus pares de barrios rivales. Foto: EFE.

Una de las grandes crisis de la humanidad es la de involucionar y estacionarnos en el tiempo donde la humanidad resolvía sus conflictos de manera violenta y hasta brutal. 

Es tentación común en casi todos nosotros, en algún momento, la de cerrar los puños y lanzar un grito de guerra contra el supuesto o real adversario. 

Es esto instintivo, dada nuestra realidad material evolutiva como cualquier mamífero, que actúa ante la amenaza huyendo o agrediendo. 

El recibir de Dios el alma y ser desde ese momento trascendental seres humanos, no exime que mantengamos los instintos y reacciones propias de cualquier animal al ser atacados. 

VEA TAMBIÉN: Sociedades de emprendimiento

Pero el progreso de la humanidad ha implicado justamente el crear un sistema jurídico donde las leyes se imponen y regulan las relaciones humanas para resolver conflictos, y cubren todas las áreas de la convivencia humana. 

Y detrás de todo esto hay un desarrollo humano basado en la relación con Dios y la religión, los sistemas económicos y políticos, las diferentes formas de convivencia social, todo esto fundamento vivencial del sistema jurídico.

La humanidad se ha ido “humanizando”, valga la redundancia, y todo esto es un tesoro que no podemos perder.

No podemos volver a la ley de la selva.

Y este es nuestro grave problema: por la corrupción, esa degeneración de las virtudes humanas, transformándolas en antivalores para saciar apetitos de riqueza, placer, fama, odios y rencores, la humanidad se va deteriorando.

VEA TAMBIÉN:  La invasión

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entonces, las leyes morales, religiosas, civiles, políticas, económicas se van distorsionando, sirviendo a unos pocos. 

Caemos entonces en la ley de la selva: los que más pueden las ponen burdamente a su servicio. 

Por eso Jesús dijo que la ley es para el hombre, simbolizada en el sábado.

Si queremos reformar lo que se está pudriendo, salvar la convivencia humana renovando todas nuestras leyes, la clave está en ver si sirven al ser humano, protegiendo a los más vulnerables, promoviendo el bien común, el respeto a la vida, a su dignidad, a sus bienes, a su libertad de expresión. 

Para eso los que legislan y aplican las leyes deben estar muy conscientes de cuál es el propósito de las mismas. 

No están para proteger monopolios, estructuras injustas, intereses de poderosos, sino el bien común, el interés de todos.

Y es aquí donde entra la religión, como forma visible de espiritualidad, de encuentro con el Señor. 

Ayudar y promover el cambio del corazón humano, para que entre en comunión con Dios y así influir en el desarrollo de la humanidad, en ese caso concreto, el de tener y aplicar leyes justas. 

Si hay una humanidad renovada, las leyes serán buenas y se respetarán.

Monseñor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. Foto: EFE

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí

Eleuterio Ramos, presidente del Comité del Acueducto Rural, indicó que la solución para ellos es la utilización de un segundo pozo, el cual ha quedado bloqueado debido a que se encuentra en un terreno privado. Foto Thays Domínguez

Moradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos rurales

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".