¡Felicidades, Panamá!
La maravilla de un canal
- Fidel Reyes E. (opinion@epasa.com)
Agosto es un mes en el que panameños y extranjeros nos unimos para celebrar 100 años de existencia del portento de ingeniería más importante del mundo, el
Agosto es un mes en el que panameños y extranjeros nos unimos para celebrar 100 años de existencia del portento de ingeniería más importante del mundo, el Canal de Panamá, obra maestra que unió nacionalidades, expertos, ingenuos y soñadores, inversionistas y por qué no decirlo, escépticos que finalmente aceptaron la razón de ser de esta majestuosa obra que hoy celebra sus primeros 100 años.
A lo largo de mi estancia en Panamá he podido surcar sus aguas, navegar y conocer algunos de sus rincones. Su amplitud permite realizar un sin fin de actividades que incluyen paseos en bote en compañía de la familia, los cuales pueden realizarse en tránsito completo o en tránsito parcial, ambos son simplemente espectaculares. Ser parte del tráfico de navegación es una experiencia que todo panameño o extranjero debe realizar, encontrarte a lo largo de su cauce con un buque de contenedores, un crucero, un tanquero y un velero en solo 5 kilómetros solo sucede en el Canal de Panamá.
Hacer estas travesías no es nada difícil, existen compañías “tour” operadores que cuentan con paquetes de 4 y 8 horas dependiendo del tránsito que desee efectuar, estos paquetes incluyen desde la transportación terrestre, la alimentación, la travesía y, por supuesto, la experiencia inigualable de los guías que a bordo narran y explican la historia de la octava maravilla del mundo.
Conocer la historia del Canal de Panamá es admirar a los miles de seres humanos que intervinieron en su creación, además de aquellos visionarios que dictaron las reglas para los tamaños de las futuras embarcaciones que transportarían el comercio y el turismo mundial, piense usted en obras que hayan puesto los lineamientos para que el mundo entero se ajuste a sus instalaciones, no creo que sean muchas, el canal sí.
Una de las actividades que personalmente disfruto es la pesca en el lago Gatún, esta actividad es quizá una de las más atractivas para chicos y grandes, encontrarse con los sargentos en los cientos de lugares a lo largo de sus rincones es fascinante, con un robalo es un reto, pero el pelear con el rey del lago y me refiero al sábalo real esta es otra historia, quizá sean muy pocas las oportunidades de ver esta bestia, cuando lo haga, no pierda la oportunidad de admirarlo, es simplemente un hércules del lago.
Navegar y conocer las especies de animales que en sus pequeñas islas habitan es sumamente interesante, observar monos aulladores, capuchinos, cocodrilos, monos tití, iguanas, capibaras, ñeques, serpientes, tucanes, halcones, colibrís, por mencionar algunos, es como estar en un zoológico gigante donde se puede disfrutar de cada una de estas especies en su hábitat natural mientras a su espalda un gigantesco buque panamax sirve como perfecto marco fotográfico, ya que la velocidad con la que navega permite tomarle cuantas fotos o video desee.
Como anécdota de uno de nuestros tránsitos les confieso que guardo un recuerdo imborrable, compartimos ambas familias panameña y mexicana la celebración del cumpleaños número 83 de mi padre navegando desde la división de dragado de Gamboa hacia el pacífico, una travesía inolvidable, mientras navegábamos escuchábamos la información que el guía sabiamente nos compartía.
Para mi padre era finalmente cumplir un sueño, por fin podía conocer en persona la historia que los libros de texto y los programas de televisión mostraban en mi natal México, recuerdo cómo de niño mis padres siempre nos llevaban a lugares inolvidables, en esta ocasión tuvimos el placer de mostrarle esta belleza.
Al pasar por la esclusa de Miraflores, el barco estaba muy cerca de la compuerta, mi padre tuvo la oportunidad de tocar la historia, mientras iba bajando el nivel del agua para pasar a la siguiente compuerta, su mano recorrió los remaches de la compuerta que poco a poco se erguía frente a nosotros para finalmente quedarnos a varios metros por encima de la embarcación, cuando finalmente llegamos a nuestro nivel y entramos a la compuerta su expresión fue “mijo, somos casi de la misma edad, pero él durará muchos más”. Sus ojos se llenaron de agua y nos agradeció por haber sido afortunado de hacer este encuentro con la historia, para él, a sus ochenta años, esta fue su primera y última travesía, el canal cumple 100 años, mi padre solo llegó a 89, sin embargo me queda la satisfacción de haber compartido con él y mi familia este momento inolvidable, el cual recuerdo con mucho gusto.
Con admiración y respeto a todos aquellos que amablemente me abrieron sus puertas hace 14 años en Panamá, hoy quiero expresarles mis más sinceras felicitaciones por estos primeros 100 años de funcionamiento del Canal de Panamá exhortándolos a mantener un espíritu nacionalista que permee en adultos, jóvenes y niños para que todos sigan orgullosos de este portento de ingeniería, visión, trabajo y éxito, el Canal de Panamá
Y usted, ¿ya lo navegó?, recuerde que él seguirá ahí por muchos cientos de años más, nosotros seguramente no, por lo que ya sea que tenga 20, 30, 40 u 80 años, no desperdicie esta gran oportunidad, como dice el eslogan “Panamá es más que un Canal”, atrévase a conocerlo.
¡Felicidades, Panamá!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.