Skip to main content
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La masacre de Santa Ana

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Espacio / Inseguridad / masacre / Opiniones / Panamá / Santa Ana / Violencia

COLUMNA 'CAMBIANDO LA REALIDAD'

La masacre de Santa Ana

Actualizado 2021/11/04 17:39:39
  • Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com

Lo primero que debo indicar, dentro de mi indignación e impotencia, es que al Gobierno actual parece poco importarle la realidad social de la ciudadanía. Hablan de ajuste entre bandas, sicariatos, guerra de pandillas, criminalizando así a toda aquella persona que es víctima de la violencia y dejando un mensaje entre líneas peligroso, que aquellos que fallecen por armas de fuego no son más que maleantes o pandilleros.

Ing. Helmut De Puy. Ing. Helmut De Puy.

Ing. Helmut De Puy. Ing. Helmut De Puy.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La pandemia Varela

  • 2

    El sector agropecuario, el eslabón perdido del desarrollo nacional

Lo sucedido en el local "Espacio", en Santa Ana, es sencillamente inaceptable. Panamá se convierte nuevamente en primera plana de muchos países, haciendo referencia a esta tragedia, resaltando algo que no suele suceder por estos lados; una violencia desenfrenada en la cara de las autoridades y sin respuesta alguna ante esta situación.

Pero no solo reseñaron los fallecidos en la balacera, sino los tres cadáveres encontrados maniatados en Cerro Patacón, demostrando a la opinión pública nacional e internacional que la violencia en Panamá está creciendo y podría llegar a un rumbo desconocido para nosotros hasta ahora.

Lo primero que debo indicar, dentro de mi indignación e impotencia, es que al Gobierno actual parece poco importarle la realidad social de la ciudadanía. Hablan de ajuste entre bandas, sicariatos, guerra de pandillas, criminalizando así a toda aquella persona que es víctima de la violencia y dejando un mensaje entre líneas peligroso, que aquellos que fallecen por armas de fuego no son más que maleantes o pandilleros.

Esta manipulación de la opinión es falsa; la violencia está tomando nuestras calles y el miedo a vivir libremente empieza a verse en todos los que hacemos vida en este gran país. 

El ministro de Seguridad, Juan Pino, en el mes de septiembre declaró: “No hay inseguridad en el país (Panamá)”. Han pasado cerca de 60 días desde que se realizó esta declaración y les aseguro que desde que pronunciaron esas palabras, el país en el tema de seguridad ciudadana está cada día peor. Tal vez, alguna estadística de los defensores de la gestión no lo demuestre así, pero la sensación personal de inseguridad que hoy todos vivimos es sencillamente inocultable.

LEA TAMBIÉN: Los precaristas

Además, me veo obligado a agregar que después de la tragedia ocurrida, tuvimos el desagrado de escuchar al viceministro del Mici, Omar Montilla, quien señaló en una rueda de prensa que el lugar donde acontecieron los hechos poseía un aviso de operaciones para venta de comida y no eventos o licor. Mi reflexión es, ¿alguien de verdad está preocupado por la gestión de permisos del sitio, mientras panameños son acribillados dentro de un local? Desafortunada declaración que intenta desviar la atención sobre uno de los principales problemas que hoy vivimos; la seguridad y la protección a nuestro bien más preciado: la vida.

Súmate por un país mejor, ¡No a la violencia!

Más educación, menos balas.

Más funcionarios comprometidos, menos incompetentes.

Busca la columna "Cambiando la realidad" todos los jueves en nuestra edición impresa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".