Skip to main content
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La movida defensiva de la UE luego de los Panamá Papers

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

La movida defensiva de la UE luego de los Panamá Papers

Actualizado 2018/06/21 11:20:13
  • Ramsés Owens
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

No se trata solamente de unas directrices para las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, Snapchat, Spotify y otras, sino que se trata de nuevos patrones para todo tipo de negocios que posean en su base de datos información personal de ciudadanos europeos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con interés y detenimiento leí el artículo de mi colega Virna Luque de la sección de Opinión del "Panamá América" del domingo 3 de junio, GDPR: Protección de Datos ,que guarda relación con el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (conocido como GDPR, por sus siglas en inglés).

Es que ahora, los usuarios europeos que puedan tener sus datos en alguna web o base de datos, de cualquier país, pueden pedir el retiro de sus informaciones para pasar sus datos a otras plataformas. Esta nueva normativa igualmente establece medidas de control sobre la forma como la información del cliente puede ser compartida o procesada.

Aplica tanto a los controladores de datos como a los procesadores de datos. Para la Unión Europea es de mucha importancia regular la transmisión o divulgación de esos datos.

La principal preocupación es la privacidad de los clientes. Es decir, que la Unión Europea está generando nuevas políticas a la "intimidad".

Cualquier posible "filtración de datos" debe notificarse a la autoridad de control para evitar el "hackeo" cibernético.

Estamos hablando de una ley aprobada por el Parlamento europeo el 14 de abril de 2016, aunque entró realmente en plena aplicación recientemente, el viernes 25 de mayo de 2018. Fijemos la mirada en la fecha de aprobación.

Fue el 14 de abril de 2016. Es decir, solamente 11 días después de la masiva publicación de impacto mundial de los Panamá Papers, dirigida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), red de periodistas de más de 65 países con sede en Washington DC.

Pese a que la ICIJ tiene su casa matriz en EE.UU., fue desde Alemania (Europa) desde donde se capitaneó la distribución indiscriminada de datos que habían sido previamente "hackeados" cibernéticamente (o quizás hurtados físicamente).

Esta diseminación o dispersión generalizada de datos de clientes -realizada 11 días antes de la aprobación de la GDPR en Europa- fue producto de la toma delictiva de 11.5 millones de documentos de un despacho de abogados de Panamá (Mossack & Fonseca).

Esta era la más grande empresa transnacional de la República de Panamá, en términos de presencia internacional y oficinas, y una de las primeras exportadoras de servicios del país, la cual tenía despachos de atención en aproximadamente sesenta (60) ciudades del mundo y se había posicionado entre las primeras tres (3) empresas de servicios extraterritoriales coadyuvantes para la planificación hereditaria y patrimonial del planeta.

Solo esta empresa superaba en importación de divisas a la totalidad de las exportaciones frutales del país istmeño en el 2013 ((datos de la Contraloría General de la República de Panamá-www.contraloria.gob.pa/inec).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Resulta ahora que las normas europeas exigen que toda empresa que acumule información de clientes europeos tenga protocolos muy bien definidos de protección de datos personales y la divulgación de su uso.

No se trata solamente de unas directrices para las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, Snapchat, Spotify y otras, sino que se trata de nuevos patrones para todo tipo de negocios que posean en su base de datos información personal de ciudadanos europeos.

Dicho de otra forma, la Unión Europea no desea que vuelva a suceder, pero ahora en Europa, la debacle o devastación del 2016 de la firma de abogados panameña -repetida en condiciones menos destructoras para la firma con sede en Bermudas Appleby (Paradise Papers)- que desparramó en el mundo informaciones privadas y confidenciales de decenas de miles de usuarios e hizo quebrar a la principal transnacional panameña.

La GDPR es una propuesta legislativa europea lanzada desde enero de 2012, pero justo fue aprobada, casi a nivel de pánico diría yo, 11 días después de los Panamá Papers. Es decir, una forma de adelantarse a cualquier agravio de tan sensibles y catastróficas proporciones.

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Primer lugar de FotoCiencia 2024 en la categoría Fotografía Microscópica. Foto: Rebbeca Vergara

Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Pleno del Órgano Legislativo. Foto: Cortesía

La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".