opinion

La Naturaleza y el Covid-19

Es preciso parar ya la deforestación, y establecer prohibiciones tajantes y eficaces al comercio y consumo de animales silvestres.

Catalino Rosas - Publicado:

La conservación de los ecosistemas naturales tiene un poderoso imperativo de salud pública. Foto: Archivo. Epasa.

El virus SARS-CoV-2, Covid-19 o coronavirus es producto de selección natural 100% darwiniana.

Versión impresa

Según la prestigiada revista Science, un prominente grupo de científicos de Scripps Research y de las universidades de Tulane, Sydney, Edimburgo y Columbia, llevaron a cabo el análisis del genoma de este virus y de otros virus relacionados, y descartaron cualquier especulación sobre un posible origen en laboratorio a través de ingeniería genética.

Recordemos que apenas unas semanas después del brote del SARS-CoV-2 en Wuhan, China, y de su rápida transmisión entre humanos, científicos de ese país secuenciaron su material genético, información que se hizo pública y accesible a todo el mundo.

VEA TAMBIÉN: Futuros viajes

Los coronavirus constituyen una amplia familia de virus capaces de causar enfermedades en humanos, como el síndrome respiratorio agudo y severo (SARS), también surgido en China en el 2003, y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS), en Arabia Saudita en el 2012.

Los coronavirus tienen como armadura proteínas de espiga (spike proteins) que les permiten acoplarse a las células y perforarlas, por medio de un dispositivo receptor receptor binding domain (RBD), que es una especie de gancho con el cual abren (literalmente como abrelatas) las membranas celulares para introducirse en sus huéspedes.

Hay dos razones que descalifican cualquier hipótesis de origen en laboratorio del SARS-CoV-2.

VEA TAMBIÉN: Sí, seamos compasivos

Una es que los ganchos RBD han evolucionado para identificar y atacar estructuras moleculares muy específicas en la parte externa de las membranas de las células humanas, con una precisión y eficacia que solo es posible desarrollar a través de un proceso natural de selección y evolución.

Otra es la propia estructura molecular del SARS-CoV-2, que difiere sustancialmente de la mayor parte de los coronavirus conocidos causantes de enfermedades en humanos. (Cualquiera que hubiera pretendido manufacturar un virus patógeno y altamente transmisible entre humanos tendría que haber utilizado como base alguna de esas estructuras moleculares).

El SARS-CoV-2, sin embargo, tiene similitud con virus de algunas especies de animales silvestres como murciélagos y pangolines (un tipo de armadillo oriundo de África y Asia).

La conclusión de los científicos es tajante: tanto el gancho (RBD) como la estructura molecular del SARS-CoV-2, aseguran un origen por selección natural.

La génesis del SARS-CoV-2 puede explicarse a través de dos posibles escenarios.

En el primero, el virus habría evolucionado en un animal hospedero hasta adquirir su naturaleza patógena actual, para después saltar a los humanos.

Esta es la forma en que otros coronavirus conocidos —como los del SARS y del MERS— emergieron, habiéndolos adquirido los humanos a partir de la exposición inmediata a gatos de algalia o civetos, y camellos, respectivamente. 

Si el primer escenario es el real, es altamente probable que se repitan brotes de SARS-CoV-2 y/o de nuevas enfermedades similares. A menos que se combatan en forma eficaz el tráfico, comercio y consumo de especies silvestres.

Es obvio, por tanto, que la conservación de los ecosistemas naturales tiene un poderoso imperativo de salud pública.

Es preciso parar ya la deforestación, y establecer prohibiciones tajantes y eficaces al comercio y consumo de animales silvestres.

Abogado y Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Deportes Las Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don Bosco

Política Martinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'

Economía Exportaciones panameñas alcanzan entre enero y septiembre de 2025 un valor acumulado de $754.9 millones

Sociedad Esteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembre

Provincias Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

Provincias Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Tecnología Lenta integración de IA en Panamá pondría en riesgo su rol regional

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook