Skip to main content
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La necesidad de transformar el modelo actual

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Avances tecnológicos / Cadena de suministro / Cambio de modelo / Colón / Modelo de desarrollo / Necesidad / Nuevo modelo económico / Población / Transformación

La necesidad de transformar el modelo actual

Publicado 2021/12/01 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... reformular nuestro modelo de desarrollo es una tarea urgente. La misma precisa de un amplio y profundo debate sobre el tema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diecisiete meses de pandemia de Covid-19 deben hacernos reflexionar

  • 2

    Servidores públicos; ¿lo son?

  • 3

    Sin una política deportiva seria, Panamá jamás podrá competir

El avance de las tecnologías de inteligencia artificial, en base a lo que algunos han llamado la cuarta revolución industrial, han reducido significativamente el costo de producción de la mano de obra para muchos bienes. Foto: Cortesía.

El avance de las tecnologías de inteligencia artificial, en base a lo que algunos han llamado la cuarta revolución industrial, han reducido significativamente el costo de producción de la mano de obra para muchos bienes. Foto: Cortesía.

La necesidad de transformar el modelo económico actual se hace evidente con solo tener en cuenta su incapacidad de resolver las necesidades básicas de la población. Un claro ejemplo de esto es la situación de la provincia de Colón.

Colón, si bien tiene la más intensa inserción en el mercado mundial, constituyéndose en el paradigma del modelo transitista-extractivista, también presenta una muy grave situación social. Es así que, con el fin de ilustrar este hecho, se puede señalar que el porcentaje de pobreza multidimensional de los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Colón prácticamente duplica al observado en la provincia de Los Santos.

No solo se trata de este problema estructural del actual modelo de crecimiento de la economía. El mismo, además, enfrenta hacia futuro una situación que, en el mejor de los casos, debe ser calificada como dinámicamente incierta, dados los hechos recientes que han venido afectando las llamadas cadenas de suministros.

Estas cadenas, que responden al modelo productivo globalizado, se caracterizan por la localización de diversas actividades productivas, de servicios y transporte que participan en el proceso de generación de los bienes y servicios en diversos lugares geográficos, con el fin de maximizar la generación de ganancias.

El primer problema lo constituye la confrontación política, comercial y tecnológica entre Estados Unidos y la República Popular de China. Este hecho, que necesariamente tiene un efecto disruptivo sobre las cadenas de suministros, es un fenómeno que no muestra signos de revertirse, sino que más bien parece agravarse en el tiempo, en la medida que se enmarca en un enfrentamiento relacionado con la hegemonía a nivel internacional.

Esta situación ha llevado a que en los Estados Unidos se haya llegado a proponer el desacoplamiento de la economía de ese país con la de la República Popular de China. Es de esperarse que aún cuando este proceso no sea de manera completa, sí va a afectar las cadenas de valor internacional.

Es predecible, por ejemplo, que una parte significativa de la producción que se hace en este último país se traslade a México, lo cual puede afectar negativamente la posición del Canal de Panamá en las cadenas logísticas.

Por otra parte, los acontecimientos recientes, provocados por la pandemia, han generado un efecto de choque sobre las cadenas de suministros, las cuales están basadas en el modelo de justo a tiempo centrado en existencias mínimas. Es así que ahora es claro que eventos muy focalizados, como fue el caso del cierre de China por la COVID-19, pueden interrumpir toda la cadena de suministros.

VEA TAMBIÉN: Sin una política deportiva seria, Panamá jamás podrá competir

La respuesta al hecho de que cualquier evento puede afectar todo el andamiaje de las cadenas de suministros seguramente significará una reacción. Es de esperarse que los productores y comercializadores van a intentar diversificar sus fuentes de abastecimiento. Es lógico, entonces, pensar que estas modificaciones, en el conjunto de la logística internacional, bien podrían afectar la actividad de la plataforma de servicios de nuestro país.

El avance de las tecnologías de inteligencia artificial, en base a lo que algunos han llamado la cuarta revolución industrial, han reducido significativamente el costo de producción de la mano de obra para muchos bienes. Esto va a llevar a que muchas producciones vuelvan a colocarse en los llamados países centrales, afectando las actuales cadenas de suministro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Finalmente, en la medida en que el sobrecalentamiento global signifique aceptar el alto costo ecológico del movimiento de mercancías a largas distancias, se tendría que dar un acortamiento de las cadenas de suministros.

Todo esto lleva a una importante conclusión: reformular nuestro modelo de desarrollo es una tarea urgente. La misma precisa de un amplio y profundo debate sobre el tema.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".