opinion

La necesidad de transformar el modelo actual

... reformular nuestro modelo de desarrollo es una tarea urgente. La misma precisa de un amplio y profundo debate sobre el tema.

Juan Jované - Publicado:

El avance de las tecnologías de inteligencia artificial, en base a lo que algunos han llamado la cuarta revolución industrial, han reducido significativamente el costo de producción de la mano de obra para muchos bienes. Foto: Cortesía.

La necesidad de transformar el modelo económico actual se hace evidente con solo tener en cuenta su incapacidad de resolver las necesidades básicas de la población. Un claro ejemplo de esto es la situación de la provincia de Colón.

Versión impresa

Colón, si bien tiene la más intensa inserción en el mercado mundial, constituyéndose en el paradigma del modelo transitista-extractivista, también presenta una muy grave situación social. Es así que, con el fin de ilustrar este hecho, se puede señalar que el porcentaje de pobreza multidimensional de los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Colón prácticamente duplica al observado en la provincia de Los Santos.

No solo se trata de este problema estructural del actual modelo de crecimiento de la economía. El mismo, además, enfrenta hacia futuro una situación que, en el mejor de los casos, debe ser calificada como dinámicamente incierta, dados los hechos recientes que han venido afectando las llamadas cadenas de suministros.

Estas cadenas, que responden al modelo productivo globalizado, se caracterizan por la localización de diversas actividades productivas, de servicios y transporte que participan en el proceso de generación de los bienes y servicios en diversos lugares geográficos, con el fin de maximizar la generación de ganancias.

El primer problema lo constituye la confrontación política, comercial y tecnológica entre Estados Unidos y la República Popular de China. Este hecho, que necesariamente tiene un efecto disruptivo sobre las cadenas de suministros, es un fenómeno que no muestra signos de revertirse, sino que más bien parece agravarse en el tiempo, en la medida que se enmarca en un enfrentamiento relacionado con la hegemonía a nivel internacional.

Esta situación ha llevado a que en los Estados Unidos se haya llegado a proponer el desacoplamiento de la economía de ese país con la de la República Popular de China. Es de esperarse que aún cuando este proceso no sea de manera completa, sí va a afectar las cadenas de valor internacional.

Es predecible, por ejemplo, que una parte significativa de la producción que se hace en este último país se traslade a México, lo cual puede afectar negativamente la posición del Canal de Panamá en las cadenas logísticas.

Por otra parte, los acontecimientos recientes, provocados por la pandemia, han generado un efecto de choque sobre las cadenas de suministros, las cuales están basadas en el modelo de justo a tiempo centrado en existencias mínimas. Es así que ahora es claro que eventos muy focalizados, como fue el caso del cierre de China por la COVID-19, pueden interrumpir toda la cadena de suministros.

VEA TAMBIÉN: Sin una política deportiva seria, Panamá jamás podrá competir

La respuesta al hecho de que cualquier evento puede afectar todo el andamiaje de las cadenas de suministros seguramente significará una reacción. Es de esperarse que los productores y comercializadores van a intentar diversificar sus fuentes de abastecimiento. Es lógico, entonces, pensar que estas modificaciones, en el conjunto de la logística internacional, bien podrían afectar la actividad de la plataforma de servicios de nuestro país.

El avance de las tecnologías de inteligencia artificial, en base a lo que algunos han llamado la cuarta revolución industrial, han reducido significativamente el costo de producción de la mano de obra para muchos bienes. Esto va a llevar a que muchas producciones vuelvan a colocarse en los llamados países centrales, afectando las actuales cadenas de suministro.

Finalmente, en la medida en que el sobrecalentamiento global signifique aceptar el alto costo ecológico del movimiento de mercancías a largas distancias, se tendría que dar un acortamiento de las cadenas de suministros.

Todo esto lleva a una importante conclusión: reformular nuestro modelo de desarrollo es una tarea urgente. La misma precisa de un amplio y profundo debate sobre el tema.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook