Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 19 de Mayo de 2022Inicio

Opinión / Servidores públicos; ¿lo son?

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 19 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Servidores públicos; ¿lo son?

... el panameño común, en estudio observacional de más de 20 años, notamos que para servir nos degrada, atender agradablemente es un favor y ser cortés y amable, es debilidad...

  • Lesbia Isabel Gonzalez R.
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 10/8/2021 - 12:00 am
Ser amable, sincero y que le importe el dolor ajeno y quiera servir y aprovechar su puesto para ello, son los menos y son atacados buscan desprestigiarlos, porque son un recorderis de que se puede ser buen funcionario. Foto: Freepik.

Ser amable, sincero y que le importe el dolor ajeno y quiera servir y aprovechar su puesto para ello, son los menos y son atacados buscan desprestigiarlos, porque son un recorderis de que se puede ser buen funcionario. Foto: Freepik.

Cosa Pública /Deberes /Educación /Ética /Privilegios /Servicio /Servidor público /Sociedad /Valores

Se preguntará usted por qué el comportamiento de muchos funcionarios estatales sobre tener privilegios, prebendas, tener cosas mejores que otros, a pesar de “representar” a la población menos favorecida y regirse por los valores, ética y demás aspectos loables del servidor público; nos referimos a ellos, aunque no son los únicos con ese comportamiento, lo hacemos por la importancia que tiene representar un papel de publico de servicio al país.

Versión impresa
Portada del día

Primero que nada y el más importante es nuestra educación, la cual es tan sumativa e informativa y para nada formativa y centrada en el alumno. Este aspecto mantiene el nivel de competencia por “notas” y no por saberes, por promedios y no por sabiduría, la gente acumula bancariamente conocimientos, que no usa, no analiza, lo hace, lo presenta y lo olvida y no los liga o une a nada, por ende, no sabe realmente qué hacer con lo que sabe.

Lógico, entonces, exhibe solo una conducta de yo gané, yo tengo el puesto porque soy el más vivo, aunque lo hace, eso no es lo peor, puesto que se puede aprender, pero ni eso logra, solo tiene el salario, el cargo y sus derechos, pero no los deberes que trae con ello, el servicio.

Detengámonos en el servicio, puesto que el panameño común, en estudio observacional de más de 20 años, notamos que, para nosotros, servir nos degrada, atender agradablemente es un favor y ser cortés y amable, es debilidad, así que se busque desesperadamente ser servido, atendido, adorado, pues es el otro que está en desventaja y no yo.

Por otro lado, la ética y valores no forman parte de la formación como uno solo en nuestro desarrollo, por el contrario, valoramos al que se sale con la suya, el que de la noche a la mañana tiene cosas sin meditar mucho cómo las consiguió, pues esas cosas lo “hacen”, lo que nos adorna, lo de afuera, lo que otros ven es lo que importa, si no nos desnudan y se enteran que solo somos cascarón, seguimos tal cual como si nada hubiese pasado.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La escuela Manuel Jaén es una de las cuatro escuelas de la provincia de Coclé que iniciará clases semipresenciales. Foto: Grupo Epasa

¿Cómo será el regreso a las aulas en una escuela pública de más de 200 alumnos?

El corregimiento de San Felipe fue fundado el 26 de mayo de 1915. Foto: Víctor Arosemena.

El popular corregimiento de San Felipe: ¿a dónde fue su gente?

¿Qué pasa si me arrepiento?, experto dan respuestas sobre el tema.

Esterilización femenina. ¿Qué pasa si me arrepiento después?

Desafortunadamente, personas que les importa el bienestar de ellos y, por ende, de otros, que ser amable, sincero y que le importe el dolor ajeno y quiera servir para ayudar y aprovechar su puesto para ello es lo que anhelan, son los menos y son vistos no solo como raros o en extinción, sino incluso, atacados, buscan desprestigiarlos y básicamente borrarlos, porque son un recorderis de que se puede ser buen funcionario y al compararse no buscan imitarlo, sino eliminarlos, para no tener competencia alguna y más para mí.

Google noticias Panamá América

Claro, otro detalle más importante es el perfil psicológico real de estas personas, las cuales son acomplejadas, pero lo disfrazan muy bien con la “apariencia”, con baja autoestima, igualmente mediatizada con “cosas lindas” alrededor, pero personalidad muy frágil que poco escrutinio deja claro su incapacidad, sus múltiples fallas y faltas.

Cómo llegamos ahí, cómo empezó este artículo, con la deficiente e incompleta educación que ya va por 40 años de atraso y aun no vemos interés poderoso o real de cambiarla y mejorarla, así que la primera falla seguirá produciendo estos individuos, porque es vital recordar que una pared llena de títulos cualesquiera que sean, hasta doctorados, no garantiza mejores personas. Son ignorantes con diplomas, no estamos usando peyorativamente la palabra ignorancia, es que realmente ignoran conocimientos vitales, realmente no saben y el que no sabe no puede hacer, mejorar o reflexionar, urge mejora educativa.

VEA TAMBIÉN: Vivencias en el Museo de Botones Destro

Por otro lado, al sistema clientelista le conviene mantener el status quo, porque hay en fila muchos esperando su turno para ser diputados, representantes, “politicucho” de turno, funcionario estatal de muchas entidades, salvo las que ahora dan servicio eficiente, porque las hay y si quieren corroborar cómo lo lograron, lo hicieron educando y capacitando a la gente, porque las máquinas se aprenden a usar, pero atender requiere mejora como persona, primero tienes que amarte, respetarte para poder darle a los demás el mismo trato.

Por si no lo viste
Poblado de Chachardi donde el cacique Inanaginya vivió en la década de 1860. Foto: Cortesía del autor.

La muerte de un cacique guna, 114 años

Un docente con vocación sabe adaptarse a los cambios, entender a sus alumnos, comprender y abandonar ideas obsoletas que mantienen en atraso a dos generaciones. Foto: EFE.

¿Qué le pasa a Panamá?

No es la técnica, materiales y métodos utilizados en la actual vivienda guna, emberá o ngäbe, herencia de sus antepasados, con su inteligente adaptación geomórfica para resolver los retos de un clima tropical. Foto: Cortesía.

Cultura del primitivismo

En fin, desde educarse, atenderse psicológicamente, conocerse profundamente, entender realmente quiénes somos, mejorarnos como personas, es la garantía de ser mejores ciudadanos y, por ende, funcionarios al servicio del Estado como realmente lo amerita este país, tan solo con atender este punto avanzaríamos un 75% en la mejora de la cosa pública y como sociedad.

Psicóloga Forense.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

NMG en conjunto con TiL se encargará de la gestión y supervisión de las operaciones de la moderna terminal de transbordo. Foto: Bloomberg

Notarc Management Group adquiere la terminal de Panama Colon Container Port; ¿qué proyecta para Colón?

Biorrefinería Ciudad Dorada ubicada en Colón y Balboa, Panamá, tendría la capacidad de producir cerca de 180 mil barriles por día. Foto: Miriam Lasso

Mariano Rivera y GSP BioEnergy anuncian millonaria inversión en planta de biocombustible

Japanese sufre diabetes. Foto: Tomada del videoclip de 'Disparo al aire'

Japanese presenta algunas secuelas tras sufrir un accidente cerebrovascular

Vista de un auto recuperado el año pasado en Costa Rica y de las víctimas más recientes de los acarreos.

De Chilibre a Costa Rica, la presunta ruta de los acarreos mortíferos

Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

Últimas noticias

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Archivo

Abogados penalistas de Panamá piden justicia

'El Boza'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 'Nuestro padre' está basado en hechos reales. Foto: Netflix

'Nuestro padre', entre lo más visto en Netflix

Trazo del Día

Panamá U18 jugará en el torneo mayor. Foto: Fedebeis

Panamá U18, sus números en el torneo nacional de béisbol mayor serán válidos







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".