opinion

La OMC y su futuro ante las guerras comerciales

Europa, por otro lado, ya no ve a los norteamericanos como su gran aliado comercial e igualmente está en disputas arancelarias, lo que ha ocasionado que busque nuevos socios y acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, el cual vendría a representar la tercera parte del PIB global en el mundo

Alexander Rodríguez | opinion@epasa.com | - Publicado:

La soja es uno de los productos agrícolas afectados.

En la actualidad, vemos constantes noticias sobre las denuncias que ejerce un país sobre otro ante la OMC (Organización Mundial del Comercio), ¿y por qué viene sucediendo esto frecuentemente?

Versión impresa

Para tratar de comprender un poco esta situación, solo hay que ver qué ha cambiado desde cuando se fundó la OMC, en 1995.

En ese entonces, los Estados Unidos de América, Japón y la Unión Europa, se puede decir, dominaban en un 70% el comercio mundial.

Hoy en día se han levantado economías emergentes, en África, Latinoamérica y Asia, que compiten a la par de las arriba mencionadas.

Recordemos que el Banco Mundial advirtió que el alza económica de este año sería temporal y que la mayor parte de la expansión de la economía será impulsada por estas economías.

En particular, hay un país que viene, desde hace unos años, emergiendo, a tal punto que los expertos visualizan que podría convertirse en la primera potencia mundial, en algunos años, y me refiero a la República Popular de China.

Actualmente, la primera potencia mundial, los Estados Unidos de América, está enfrentada en una guerra comercial con China, esto nos muestra el poder que ha adquirido esta nación a tal punto que esto ocasiona que se formen nuevas alianzas estratégicas con el gigante asiático.

Europa, por otro lado, ya no ve a los norteamericanos como su gran aliado comercial e igualmente está en disputas arancelarias, lo que ha ocasionado que busque nuevos socios y acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, el cual vendría a representar la tercera parte del PIB global en el mundo y afectará de forma directa a millones de personas, una señal clara ante el proteccionismo de Washington en las relaciones comerciales.

Los riesgos para la economía global siguen aumentando ante estas disputas comerciales y la Organización Mundial del Comercio está siendo presionada, y dependerá de sus decisiones futuras para mantener su credibilidad y existencia.

¿Puede esta guerra comercial afectarnos?

Algunos expertos creen que América Latina puede salir beneficiada en esta disputa comercial, pero al final nada es seguro porque tomamos el ejemplo de la crisis económica del 2008 y los pronósticos fueron que la economía China caería y hoy en día sabemos que esto nunca sucedió.

Por lo tanto, nuestros gobernantes deben visualizar bien el tema, si al final la guerra comercial nos llega a afectar, y deben mantenerse alerta para enfrentar el asunto de manera prudente, prevenir los riesgos y estabilizar el desarrollo social y económico.

Asistente contable.

Más Noticias

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook