opinion

La OMC y su futuro ante las guerras comerciales

Europa, por otro lado, ya no ve a los norteamericanos como su gran aliado comercial e igualmente está en disputas arancelarias, lo que ha ocasionado que busque nuevos socios y acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, el cual vendría a representar la tercera parte del PIB global en el mundo

Alexander Rodríguez | opinion@epasa.com | - Publicado:

La soja es uno de los productos agrícolas afectados.

En la actualidad, vemos constantes noticias sobre las denuncias que ejerce un país sobre otro ante la OMC (Organización Mundial del Comercio), ¿y por qué viene sucediendo esto frecuentemente?

Versión impresa

Para tratar de comprender un poco esta situación, solo hay que ver qué ha cambiado desde cuando se fundó la OMC, en 1995.

En ese entonces, los Estados Unidos de América, Japón y la Unión Europa, se puede decir, dominaban en un 70% el comercio mundial.

Hoy en día se han levantado economías emergentes, en África, Latinoamérica y Asia, que compiten a la par de las arriba mencionadas.

Recordemos que el Banco Mundial advirtió que el alza económica de este año sería temporal y que la mayor parte de la expansión de la economía será impulsada por estas economías.

En particular, hay un país que viene, desde hace unos años, emergiendo, a tal punto que los expertos visualizan que podría convertirse en la primera potencia mundial, en algunos años, y me refiero a la República Popular de China.

Actualmente, la primera potencia mundial, los Estados Unidos de América, está enfrentada en una guerra comercial con China, esto nos muestra el poder que ha adquirido esta nación a tal punto que esto ocasiona que se formen nuevas alianzas estratégicas con el gigante asiático.

Europa, por otro lado, ya no ve a los norteamericanos como su gran aliado comercial e igualmente está en disputas arancelarias, lo que ha ocasionado que busque nuevos socios y acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, el cual vendría a representar la tercera parte del PIB global en el mundo y afectará de forma directa a millones de personas, una señal clara ante el proteccionismo de Washington en las relaciones comerciales.

Los riesgos para la economía global siguen aumentando ante estas disputas comerciales y la Organización Mundial del Comercio está siendo presionada, y dependerá de sus decisiones futuras para mantener su credibilidad y existencia.

¿Puede esta guerra comercial afectarnos?

Algunos expertos creen que América Latina puede salir beneficiada en esta disputa comercial, pero al final nada es seguro porque tomamos el ejemplo de la crisis económica del 2008 y los pronósticos fueron que la economía China caería y hoy en día sabemos que esto nunca sucedió.

Por lo tanto, nuestros gobernantes deben visualizar bien el tema, si al final la guerra comercial nos llega a afectar, y deben mantenerse alerta para enfrentar el asunto de manera prudente, prevenir los riesgos y estabilizar el desarrollo social y económico.

Asistente contable.

Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook