opinion

La OMC y su futuro ante las guerras comerciales

Europa, por otro lado, ya no ve a los norteamericanos como su gran aliado comercial e igualmente está en disputas arancelarias, lo que ha ocasionado que busque nuevos socios y acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, el cual vendría a representar la tercera parte del PIB global en el mundo

Alexander Rodríguez | opinion@epasa.com | - Publicado:

La soja es uno de los productos agrícolas afectados.

En la actualidad, vemos constantes noticias sobre las denuncias que ejerce un país sobre otro ante la OMC (Organización Mundial del Comercio), ¿y por qué viene sucediendo esto frecuentemente?

Versión impresa

Para tratar de comprender un poco esta situación, solo hay que ver qué ha cambiado desde cuando se fundó la OMC, en 1995.

En ese entonces, los Estados Unidos de América, Japón y la Unión Europa, se puede decir, dominaban en un 70% el comercio mundial.

Hoy en día se han levantado economías emergentes, en África, Latinoamérica y Asia, que compiten a la par de las arriba mencionadas.

Recordemos que el Banco Mundial advirtió que el alza económica de este año sería temporal y que la mayor parte de la expansión de la economía será impulsada por estas economías.

En particular, hay un país que viene, desde hace unos años, emergiendo, a tal punto que los expertos visualizan que podría convertirse en la primera potencia mundial, en algunos años, y me refiero a la República Popular de China.

Actualmente, la primera potencia mundial, los Estados Unidos de América, está enfrentada en una guerra comercial con China, esto nos muestra el poder que ha adquirido esta nación a tal punto que esto ocasiona que se formen nuevas alianzas estratégicas con el gigante asiático.

Europa, por otro lado, ya no ve a los norteamericanos como su gran aliado comercial e igualmente está en disputas arancelarias, lo que ha ocasionado que busque nuevos socios y acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, el cual vendría a representar la tercera parte del PIB global en el mundo y afectará de forma directa a millones de personas, una señal clara ante el proteccionismo de Washington en las relaciones comerciales.

Los riesgos para la economía global siguen aumentando ante estas disputas comerciales y la Organización Mundial del Comercio está siendo presionada, y dependerá de sus decisiones futuras para mantener su credibilidad y existencia.

¿Puede esta guerra comercial afectarnos?

Algunos expertos creen que América Latina puede salir beneficiada en esta disputa comercial, pero al final nada es seguro porque tomamos el ejemplo de la crisis económica del 2008 y los pronósticos fueron que la economía China caería y hoy en día sabemos que esto nunca sucedió.

Por lo tanto, nuestros gobernantes deben visualizar bien el tema, si al final la guerra comercial nos llega a afectar, y deben mantenerse alerta para enfrentar el asunto de manera prudente, prevenir los riesgos y estabilizar el desarrollo social y económico.

Asistente contable.

Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook