Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La otra cara de la pandemia: la desaparición de la pequeña y mediana empresa

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ampyme / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Desaparición / Mediana empresa / Pandemia global / Pequeña empresa

La otra cara de la pandemia: la desaparición de la pequeña y mediana empresa

Publicado 2020/04/07 00:00:00
  • Khadine Sanhueza
  •   /  
  • Seguir

Las medidas que se han adoptado hasta el momento, se enfocan en un estilo popular, auxiliando de una manera no sostenible a la población de bajos recursos que vive de una economía informal. ¿Acaso se ha pensado en la clase media trabajadora que mueve la economía y no responde a grandes grupos de poder económico?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Sin el apoyo suficiente para sostenernos en este escenario, tendremos que despedir personas, dejar de pagar a proveedores y, por último, morir de asfixia causada por esta crisis. Foto: Archivo.

Sin el apoyo suficiente para sostenernos en este escenario, tendremos que despedir personas, dejar de pagar a proveedores y, por último, morir de asfixia causada por esta crisis. Foto: Archivo.

De acuerdo con la publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),  "Mipymes en América Latina", las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99% de las empresas formales en Latinoamérica  y generan el 61% del empleo formal.

Según la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), las micro, pequeñas y medianas empresas representan la actividad de 60,740 negocios a nivel nacional, es decir un 96% del parque empresarial panameño.

Arriba de 140, 000 empleos en nuestro país los generamos las pequeñas y medianas empresas, manteniendo en funcionamiento su productividad.

Vivimos de los pagos recibidos mes a mes al igual que muchos de nuestros clientes.

VEA TAMBIÉN: El Covid-19 hará que Latinoamérica sufra por sus errores históricos

Sin embargo, ¿qué pasa cuando esta cadena se interrumpe?

Muchos seguimos operando bajo la modalidad de teletrabajo, inyectando toda la fuerza productiva en medio de serias limitantes.

¿Cómo resolvemos asuntos apremiantes como pagos a la Caja del Seguro Social, planillas, servicios y alquileres?

Las medidas que se han adoptado hasta el momento, si bien es cierto necesarias en materia de salud pública, se enfocan en un estilo popular, auxiliando de una manera no sostenible a la población de bajos recursos que vive de una economía informal.

¿Acaso se ha pensado en la clase media trabajadora que mueve la economía y no responde a grandes grupos de poder económico?

Existe un trato distinto hacia las grandes empresas cuya fortaleza los hace sujetos de crédito y los mantiene a flote en situaciones de contingencia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero ¿qué hay de la pequeña y la mediana empresa a la que los bancos no evalúan igual?

VEA TAMBIÉN: Saber comunicar en tiempos de crisis

Muchas pasamos por AMPYME y se nos apoyó en su momento con eximirnos del pago del Impuesto sobre la Renta.

Nuestro escenario es de subsistencia; actualmente no recibe oxígeno.

De no encontrar soluciones ni maneras para salir adelante, sin el apoyo suficiente para sostenernos en este escenario, tendremos que despedir personas, dejar de pagar a proveedores y, por último, morir de asfixia causada por esta crisis.

Hacemos un fuerte llamado a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, ya que muchos de esos 60,740 negocios somos parte de su membresía y a la vez somos generadores de miles de empleos para panameños y panameñas.

Entremos en una profunda y urgente reflexión, dirigiendo la atención a la pequeña y mediana empresa, pues esta pandemia no solo está trayendo luto a la familia panameña, sino desempleo y aumento de la brecha de desigualdad.

Como empresaria panameña, gestora de empleos y ciudadana que ama a su patria, invito a la reflexión a los gremios que nos representan, a nuestros diputados y al Gobierno Central.

¡Necesitamos atención!

El Estado y las autoridades competentes deben definir en consenso con los sectores afectados, estrategias efectivas e instrumentar medidas compensatorias al menos para los siguientes seis meses.

El aplazamiento en materia de impuestos sobre la renta no es suficiente.

No impacta el flujo de caja, que es el verdadero problema de este segmento de empresas.

Se necesitan soluciones que permitan una recuperación progresiva una vez superada la crisis, como prórrogas en el impuesto mensual municipal, en el pago de alquileres, servicios públicos, ampliar las medidas de energía, que solo contemplan hasta 1,000 kw.

Recientemente el Gobierno Nacional informó que apoyarán a las financieras para que otorguen aplazamiento de pagos a 70 mil microempresarios, excluyendo nuestro segmento.

Actualmente debemos enfrentarnos a la última quincena del mes y a las próximas con un flujo de caja en rojo.

Mientras, el viceministro de finanzas anunció medidas dirigidas a fortalecer las capacidades económicas y financieras para empresas.

Frente a todo esto, esperemos que la aprobación del proyecto de Ley 295 por parte Asamblea Nacional, que contempla medidas sociales especiales para la suspensión temporal en el pago de servicios públicos, en atención al estado de emergencia nacional, se cumpla, permitiéndonos seguir asegurando la subsistencia de 60,740 empresas que generan más de 140, 000 empleos.

Empresaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".