opinion

La otra cara de la pandemia: la desaparición de la pequeña y mediana empresa

Las medidas que se han adoptado hasta el momento, se enfocan en un estilo popular, auxiliando de una manera no sostenible a la población de bajos recursos que vive de una economía informal. ¿Acaso se ha pensado en la clase media trabajadora que mueve la economía y no responde a grandes grupos de poder económico?

Khadine Sanhueza - Publicado:

Sin el apoyo suficiente para sostenernos en este escenario, tendremos que despedir personas, dejar de pagar a proveedores y, por último, morir de asfixia causada por esta crisis. Foto: Archivo.

De acuerdo con la publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),  "Mipymes en América Latina", las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99% de las empresas formales en Latinoamérica  y generan el 61% del empleo formal.

Versión impresa

Según la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), las micro, pequeñas y medianas empresas representan la actividad de 60,740 negocios a nivel nacional, es decir un 96% del parque empresarial panameño.

Arriba de 140, 000 empleos en nuestro país los generamos las pequeñas y medianas empresas, manteniendo en funcionamiento su productividad.

Vivimos de los pagos recibidos mes a mes al igual que muchos de nuestros clientes.

VEA TAMBIÉN: El Covid-19 hará que Latinoamérica sufra por sus errores históricos

Sin embargo, ¿qué pasa cuando esta cadena se interrumpe?

Muchos seguimos operando bajo la modalidad de teletrabajo, inyectando toda la fuerza productiva en medio de serias limitantes.

¿Cómo resolvemos asuntos apremiantes como pagos a la Caja del Seguro Social, planillas, servicios y alquileres?

Las medidas que se han adoptado hasta el momento, si bien es cierto necesarias en materia de salud pública, se enfocan en un estilo popular, auxiliando de una manera no sostenible a la población de bajos recursos que vive de una economía informal.

¿Acaso se ha pensado en la clase media trabajadora que mueve la economía y no responde a grandes grupos de poder económico?

Existe un trato distinto hacia las grandes empresas cuya fortaleza los hace sujetos de crédito y los mantiene a flote en situaciones de contingencia.

Pero ¿qué hay de la pequeña y la mediana empresa a la que los bancos no evalúan igual?

VEA TAMBIÉN: Saber comunicar en tiempos de crisis

Muchas pasamos por AMPYME y se nos apoyó en su momento con eximirnos del pago del Impuesto sobre la Renta.

Nuestro escenario es de subsistencia; actualmente no recibe oxígeno.

De no encontrar soluciones ni maneras para salir adelante, sin el apoyo suficiente para sostenernos en este escenario, tendremos que despedir personas, dejar de pagar a proveedores y, por último, morir de asfixia causada por esta crisis.

Hacemos un fuerte llamado a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, ya que muchos de esos 60,740 negocios somos parte de su membresía y a la vez somos generadores de miles de empleos para panameños y panameñas.

Entremos en una profunda y urgente reflexión, dirigiendo la atención a la pequeña y mediana empresa, pues esta pandemia no solo está trayendo luto a la familia panameña, sino desempleo y aumento de la brecha de desigualdad.

Como empresaria panameña, gestora de empleos y ciudadana que ama a su patria, invito a la reflexión a los gremios que nos representan, a nuestros diputados y al Gobierno Central.

¡Necesitamos atención!

El Estado y las autoridades competentes deben definir en consenso con los sectores afectados, estrategias efectivas e instrumentar medidas compensatorias al menos para los siguientes seis meses.

El aplazamiento en materia de impuestos sobre la renta no es suficiente.

No impacta el flujo de caja, que es el verdadero problema de este segmento de empresas.

Se necesitan soluciones que permitan una recuperación progresiva una vez superada la crisis, como prórrogas en el impuesto mensual municipal, en el pago de alquileres, servicios públicos, ampliar las medidas de energía, que solo contemplan hasta 1,000 kw.

Recientemente el Gobierno Nacional informó que apoyarán a las financieras para que otorguen aplazamiento de pagos a 70 mil microempresarios, excluyendo nuestro segmento.

Actualmente debemos enfrentarnos a la última quincena del mes y a las próximas con un flujo de caja en rojo.

Mientras, el viceministro de finanzas anunció medidas dirigidas a fortalecer las capacidades económicas y financieras para empresas.

Frente a todo esto, esperemos que la aprobación del proyecto de Ley 295 por parte Asamblea Nacional, que contempla medidas sociales especiales para la suspensión temporal en el pago de servicios públicos, en atención al estado de emergencia nacional, se cumpla, permitiéndonos seguir asegurando la subsistencia de 60,740 empresas que generan más de 140, 000 empleos.

Empresaria.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook