Skip to main content
Trending
Dave Roberts, sobre el Jugador Más Valioso: 'Yamamoto es el GOAT'Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie MundialColón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos
Trending
Dave Roberts, sobre el Jugador Más Valioso: 'Yamamoto es el GOAT'Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie MundialColón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La paradoja de Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Control / Modelo económico / Panamá / Poder mediático

Modelo económico

La paradoja de Panamá

Actualizado 2019/10/21 13:56:19
  • Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com

... un modelo que antepone la actividad de ruta, el comercio y las actividades financieras, sobre el resto de las relaciones de producción e intercambio de la sociedad.

El Gobierno Nacional plantea revertir los lustros perdidos en el sector primario de la economía. Foto: EFE.

El Gobierno Nacional plantea revertir los lustros perdidos en el sector primario de la economía. Foto: EFE.

El gran desafío que tenemos los panameños es romper con el mayor de los obstáculos que impide y dificulta una agenda de desarrollo integral sostenible.

Se trata de grupos o fracciones económicas que se quedan con una cuota significativa del esfuerzo o producto social panameño.

Son gente intocable; controlan el poder mediático e imponen sus intereses al interior del Estado, haciéndolos pasar como los intereses generales de todos los panameños.

Es la misma gente que, de gobiernos en gobiernos, los encontramos siempre priorizando su hegemonía sustentada en un modelo que antepone la actividad de ruta, el comercio y las actividades financieras, sobre el resto de las relaciones de producción e intercambio de la sociedad.

No se trata de impugnar ese modelo sino de equilibrar ese creciente e inequitatitivo reparto social, prohijando políticas que estén dirigidas a transferir recursos hacia los sectores primario y secundario de la economía.

VEA TAMBIÉN: ¿Será Trump mismo el informante anónimo?

Lo escribí en una ocasión, los lustros perdidos en el sector primario de la economía (baja incidencia del sector agropecuario en el producto interno bruto) no fue un hecho casual ni culpa de nuestros productores y campesinos, sino el resultado de una política dirigida a mediatizar nuestra soberanía alimentaria.

En hora buena, el Gobierno Nacional plantea revertir esa realidad, al igual que la de otras áreas, como la de la comercialización de los medicamentos y sus precios elevados, forma brutal de abusar de los panameños.

Encarar estos desafíos son acciones de gran valía para el bienestar de la mayoría del pueblo.

Esta lucha no se gana con discursos; la misma hace obligatorio la formulación y desarrollo de políticas de alianza y entendimiento, con organizaciones y sectores sociales que constituyen las fuerzas motrices de esos cambios que apuntala el presidente Laurentino 'Nito' Cortizo.

El presidente debe entender que en política, el eje de todo programa o estrategia hacia el cambio es la correlación de fuerzas favorables que se construye para impulsar hacia adelante el cambio, para ser mejor y avanzar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Mano dura, ¿contra quiénes?

Lo vengo escribiendo, Cortizo revela intenciones positivas; eso es importante siempre y cuando perciba o entienda que el Gobierno es una cosa y el régimen otra.

En este último, la hegemonía de los grupos arriba mencionados, se sobrepone y hace valer sus intereses a lo largo y ancho del país.

Como podemos observar, los desafíos que tiene el Gobierno son grandes en obstáculos; el éxito dependerá de la eficiencia y eficacia conque articule un gran espectro o base social de sustentación.

Jurista y cientista politico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".