Skip to main content
Trending
Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea NacionalDebbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 añosIntensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de ColónMigrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'Roberto Sánchez y Ashley Castillo se coronan en el Campeonato Nacional de Ajedrez
Trending
Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea NacionalDebbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 añosIntensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de ColónMigrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'Roberto Sánchez y Ashley Castillo se coronan en el Campeonato Nacional de Ajedrez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Plutocracia en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Plutocracia en Panamá

Actualizado 2024/03/03 00:00:25
  • Ariel Romero Hernández
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El concepto de plutocracia se puede definir como el gobierno o poder de los ricos, toda cracia excluye; es el poder de unos pocos sobre la mayoría. En el contexto panameño la realidad política es la plutocracia, la cual la he definido como: El conjunto de familias económicamente fuertes que compone una élite que ostenta el poder político del Estado a través de la partidocracia.

Para entender la plutocracia panameña, hay que definir qué es partidocracia, la podemos definir: como el conjunto de partidos políticos tradicionales, conservadores, controlados por la élite económica, para que pueda asir el control político del Estado.

¿Quiénes forman la plutocracia en Panamá?

La componen familias de multimillonarios dueños de grandes negocios de importación de productos alimenticios, medicinas, grandes inversiones como: Educación, salud, construcción, minería. Estas grandes familias al tener este poderío económico pueden especular sobre los precios de los alimentos vendiéndolos al consumidor 10 veces más de su valor inicial, esta especulación también es tangible en los precios de los medicamentos, lo grave de esto, es que son unas cuantas familias que poseen la exclusividad, es decir es un oligopolio, esto desemboca en que la clase media y la población general no pueda tener el poder adquisitivo ni para comprar lo básico de la canasta básica y medicamentos, por lo tanto; la clase media ha perdido el más del 20% de su poder adquisitivo, manteniendo a la población general empobrecida.

Este es el primer problema de fondo en el actual status quo en la realidad socioeconómica de Panamá. Algunos economistas plantean que esto es una distorsión del libre mercado, donde el Estado como agente moral de la sociedad debe intervenir para crear equilibrio en la libre competencia para que haya bienestar para todos ¿Cómo puede el Estado intervenir si ellos lo controlan?

Estamos entonces en una dictadura disfrazada de progreso, progreso para las elites en detrimento de la clase media y la población general.

La plutocracia se alimenta de la corrupción ¿Por qué de la corrupción? Porque solo en un Estado corrupto puede pervivir la plutocracia, porque al ser corrupto; no puede intervenir sus especulaciones que empobrecen a las mayorías.

¿Quiénes conforman la Partidocracia?

La partidocracia en Panamá lo conforman los partidos de derecha como: PP, CD, Partido Panameñista, Alianza, País, MOCA, RM, PRD, MOLIRENA. Estos partidos a través de una lógica clientelar, mantienen cautivo a un electorado, aprovechando sus necesidades y el contexto de desigualdad para vender favores, o puestos públicos de trabajo a cambio de su voto, es decir estos partidos proponen un producto de solución de corto alcance, pero no proponen erradicar los problemas de fondo. ¿Cómo la plutocracia convence a la población de que su partidocracia es la mejor opción?

Los medios de comunicación son estructuras de poder mucho más fuerte que los centros educativos porque no le enseñan a la gente cómo pensar sino lo que deben pensar y hacer. En estos medios alineados a la plutocracia, desfilan cual pasarela todos los candidatos de la partidocracia como las únicas opciones, y esto infringe la parte psicosocial de la población; es una cerca que les impide acceder al pensamiento crítico.

Cuando surge un movimiento antagónico a la Plutocracia los medios de comunicación como instrumentos mediáticos desacreditan tal movimiento retratándolos como desestabilizadores que van crear caos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras la población no se dé cuenta de esta cárcel invisible disfrazada de progreso llamada Plutocracia, Panamá seguirá siendo uno de los países más desiguales del planeta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

La cantante Debbie Harry. Foto: EFE / Jill Connelly

Debbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 años

Se informó que en el lugar de los hechos se recuperó un arma de fuego tipo pistola, marca Smith & Wesson, 9 mm, con un proveedor y 4 municiones sin detonar. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de Colón

Migrantes retornando en el paso migratorio de Las Manos (Honduras). Foto: EFE

Migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'

Ganadores del Campeonato Nacional de Ajedrez. Foto: Cortesía

Roberto Sánchez y Ashley Castillo se coronan en el Campeonato Nacional de Ajedrez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".