opinion

La Plutocracia en Panamá

Ariel Romero Hernández | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El concepto de plutocracia se puede definir como el gobierno o poder de los ricos, toda cracia excluye; es el poder de unos pocos sobre la mayoría. En el contexto panameño la realidad política es la plutocracia, la cual la he definido como: El conjunto de familias económicamente fuertes que compone una élite que ostenta el poder político del Estado a través de la partidocracia.

Versión impresa

Para entender la plutocracia panameña, hay que definir qué es partidocracia, la podemos definir: como el conjunto de partidos políticos tradicionales, conservadores, controlados por la élite económica, para que pueda asir el control político del Estado.

¿Quiénes forman la plutocracia en Panamá?

La componen familias de multimillonarios dueños de grandes negocios de importación de productos alimenticios, medicinas, grandes inversiones como: Educación, salud, construcción, minería. Estas grandes familias al tener este poderío económico pueden especular sobre los precios de los alimentos vendiéndolos al consumidor 10 veces más de su valor inicial, esta especulación también es tangible en los precios de los medicamentos, lo grave de esto, es que son unas cuantas familias que poseen la exclusividad, es decir es un oligopolio, esto desemboca en que la clase media y la población general no pueda tener el poder adquisitivo ni para comprar lo básico de la canasta básica y medicamentos, por lo tanto; la clase media ha perdido el más del 20% de su poder adquisitivo, manteniendo a la población general empobrecida.

Este es el primer problema de fondo en el actual status quo en la realidad socioeconómica de Panamá. Algunos economistas plantean que esto es una distorsión del libre mercado, donde el Estado como agente moral de la sociedad debe intervenir para crear equilibrio en la libre competencia para que haya bienestar para todos ¿Cómo puede el Estado intervenir si ellos lo controlan?

Estamos entonces en una dictadura disfrazada de progreso, progreso para las elites en detrimento de la clase media y la población general.

La plutocracia se alimenta de la corrupción ¿Por qué de la corrupción? Porque solo en un Estado corrupto puede pervivir la plutocracia, porque al ser corrupto; no puede intervenir sus especulaciones que empobrecen a las mayorías.

¿Quiénes conforman la Partidocracia?

La partidocracia en Panamá lo conforman los partidos de derecha como: PP, CD, Partido Panameñista, Alianza, País, MOCA, RM, PRD, MOLIRENA. Estos partidos a través de una lógica clientelar, mantienen cautivo a un electorado, aprovechando sus necesidades y el contexto de desigualdad para vender favores, o puestos públicos de trabajo a cambio de su voto, es decir estos partidos proponen un producto de solución de corto alcance, pero no proponen erradicar los problemas de fondo. ¿Cómo la plutocracia convence a la población de que su partidocracia es la mejor opción?

Los medios de comunicación son estructuras de poder mucho más fuerte que los centros educativos porque no le enseñan a la gente cómo pensar sino lo que deben pensar y hacer. En estos medios alineados a la plutocracia, desfilan cual pasarela todos los candidatos de la partidocracia como las únicas opciones, y esto infringe la parte psicosocial de la población; es una cerca que les impide acceder al pensamiento crítico.

Cuando surge un movimiento antagónico a la Plutocracia los medios de comunicación como instrumentos mediáticos desacreditan tal movimiento retratándolos como desestabilizadores que van crear caos.

Mientras la población no se dé cuenta de esta cárcel invisible disfrazada de progreso llamada Plutocracia, Panamá seguirá siendo uno de los países más desiguales del planeta.

Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook