Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La pobreza y el impacto del COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Discriminación / Indigente / Panamá / Pobreza / Pobreza multidimensional / Rechazo

La pobreza y el impacto del COVID-19

Publicado 2020/05/13 00:00:00
  • Yuleidy S. Mendives Sandoval
  •   /  
  • Seguir

... los indigentes que duermen bajo los puentes, de familias en barriadas en emergencia que no tienen agua potable, luz eléctrica, servicios higiénicos y esto hace que los casos de coronavirus aumenten...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hay un desconocimiento profundo sobre los índices de pobreza y los prejuicios por falta de contacto. Foto: EFE.

Hay un desconocimiento profundo sobre los índices de pobreza y los prejuicios por falta de contacto. Foto: EFE.

“Para que exista una conciencia colectiva debemos nombrarlo”

Constantemente, observamos en los diferentes medios de comunicación las condiciones de pobreza en que viven ciertos sectores de la población. Tenemos un fenómeno social del cual poco se habla o se decide analizarlo frontalmente, ya que actualmente se desconocen los índices de pobreza y estos hechos obedecen al desconocimiento profundo de esta problemática y los prejuicios por falta de contacto.

Hay que distinguir al analizar la pobreza, como un estado de carencia de algunos beneficios para enfrentar la vida diaria y la extrema pobreza como un estado grave en el cual peligra la existencia del o de los individuos, tal es el caso de los indigentes que duermen bajo los puentes y escaleras, que comen de los desperdicios de los tinacos, de familias en barriadas en emergencia que no tienen agua potable, luz eléctrica, servicios higiénicos y esto, de alguna manera, hace que los casos de coronavirus aumenten, ya que carecen de las estrictas medidas de higiene para enfrentar esta batalla contra el virus.

VEA TAMBIÉN: Mi herencia

Este contexto antes descrito, lleva a esta población al constante rechazo y para clasificar este tema recurro a la filósofa Adela Cortina, quien, en 2017, introdujo el término Aporofobia para hacer referencia al rechazo injustificado hacia las personas pobres.

La palabra Aporofobia está compuesta de dos términos, aporo (pobre) y fobia (miedo), sin embargo, algunos autores no la han reconocido, ya que no existe un miedo a los pobres, sino un rechazo o discriminación.

Cabe destacar que el término Aporofobia no es un trastorno mental, sino un fenómeno social y actualmente es considerado como una patología social.

Aunque podemos profundizar en las consecuencias físicas que conlleva este fenómeno, no obstante, también en las lesiones psicológicas, como sentimientos de vulnerabilidad, es decir, muchas de estas personas no se sienten protegidas por la ley y esta desprotección lleva al individuo a sentir miedo, ansiedad y, muchas veces, depresión por la desesperación de no contar con las condiciones aptas para sobrevivir.

VEA TAMBIÉN: ¡Pandemia!, el pensamiento único

Este fenómeno no termina señalando las lesiones físicas y psicológicas, sino haciendo campañas de sensibilización y divulgando una visión de la pobreza antiesencialista, es decir, mostrar la realidad de la pobreza en Panamá.

En nuestro país hay dos instituciones donde puedes buscar ayuda, si estás sufriendo este fenómeno o bien conoces de algún caso, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Recuerda juntos podemos combatir este fenómeno!

Estudiante de Licenciatura en Psicología.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".