Skip to main content
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Química y su contribución en la sociedad panameña

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aportes / Beneficios / Química / Universidad de Panamá

Ciencia joven

La Química y su contribución en la sociedad panameña

Publicado 2019/08/09 00:00:00
  • Lourdes Arjona [email protected]

En 1920 cuando se creó la Escuela de Farmacia, cuyo objetivo era preparar jóvenes que atendieran la demanda de los sistemas nacionales responsables del suministro, registro y control de los medicamentos y alimentos….

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Química ha contribuido grandemente en los avances científicos, tecnológicos de la sociedad y a mejorar la calidad de vida. Foto: EFE.

La Química ha contribuido grandemente en los avances científicos, tecnológicos de la sociedad y a mejorar la calidad de vida. Foto: EFE.

La Química es una de las ciencias más jóvenes, ya que al principio estaba ligada a la medicina y a la farmacia y durante mucho tiempo no tenía sus objetivos claros, y se desconocía su labor principal, esto es, la investigación de las propiedades de las sustancias y de sus transformaciones recíprocas.

Una vez definido su camino ha de convertirse en una ciencia auténtica, una de las arterias principales de las ciencias exactas que brindará al mundo grandes contribuciones.

A nivel mundial, la Química ha contribuido grandemente en los avances científicos, tecnológicos de la sociedad y a mejorar la calidad de vida.

En nuestro país, con el pasar de los años, esta ciencia ha dado sus frutos.

Lastimosamente, parte de la sociedad cuando escuchan la palabra “Química”, siempre lo relacionan con bomba atómica, drogas o productos ilícitos o una ciencia muy difícil de entender.

VEA TAMBIÉN: La Fuerza Pública y su evolución histórica

Todavía no hemos logrado que la sociedad perciba los grandes aportes de la química de manera positiva a nivel mundial y más, aún, en nuestro país.

Uno de los químicos más sobresalientes en la historia de Panamá es Guillermo Patterson Medrano, obtuvo dos diplomas en el área de la química: Ingeniero Químico y Licenciado en Ciencias, fue el primer panameño en obtener el título de Doctor en Ciencias (Química-Física) en una universidad de Estados Unidos.

Escribió 29 libros, patentó y vendió cuatro inventos, siendo el más conocido, el uso de la clorofila en pastillas contra el mal aliento.

Una vez en Panamá, funda, en 1914, el Laboratorio Químico municipal e introdujo el método científico y reglamentó los controles sanitarios de la carne, por estos y muchos aportes, el Colegio Panameño de Química lo designó como Padre de la Química en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Eslabones de un accidente

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro químico sobresaliente en la República de Panamá, fue Manuel F. Zárate, quien obtuvo en 1930 el título de Ingeniero Químico en el Instituto Pasteur de París.

En 1920 cuando se creó la Escuela de Farmacia, cuyo objetivo era preparar jóvenes que atendieran la demanda de los sistemas nacionales responsables del suministro, registro y control de los medicamentos y alimentos, se dedican a la creación y reforzamientos de los planes de estudios y en 1935 se crea la Universidad de Panamá y ambos panameños, inician labores en esta nueva casa de estudios.

La necesidad, de poner al servicio de la Nación todo el personal científico y laboratorios con que contaba la Universidad, llevó en 1936 al Dr. Lawrence Malowan, Director del Departamento de Química y Farmacia a proponer al Rector la creación del Instituto Químico y Farmacéutico, que estaría al servicio del Estado para llevar el control de la calidad de alimentos, medicamentos, aguas, abonos y otros.

Este laboratorio se constituye oficialmente mediante el Decreto Ejecutivo N° 524 de 9 de noviembre de 1964.

En 1985 el Consejo Académico convierte el Laboratorio Especializado de Análisis en Instituto Especializado de Análisis (IEA) de la Universidad de Panamá, dedicado a servir como Organismo Oficial de Referencia al Gobierno Nacional en el control de calidad de medicamentos, drogas, y alimentos, evaluar la calidad de los productos enviados por el Gobierno Nacional y sus instituciones autónomas.

Hoy día, este instituto es uno de los más grandes e importantes del país y está situado en el Campus Central de la Universidad de Panamá.

Funcionaria de la Facultad de Ciencias N.E.T. de la Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Los temblores son impredecibles.

¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".