opinion

La resolución de contratos

En la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) mayormente se resuelven los contratos de prestación de servicios, tales como los de telefonía móvil e internet. Generalmente, los motivos se basan en que los servicios que se reciben no cumplen con lo ofrecido y pactado, por lo cual no son satisfactorios.

Abilio Abel González López | opinion@epasa.com | - Publicado:

Solo pueden resolverse los contratos que se pagan conforme se consumen, por ejemplo: telefonía móvil o fija, internet, cable o televisión pagada, que mantengan una cuota de consumo mensual y que se pagan conforme se consumen. Foto: EFE.

Según lo establece el artículo 77 de la Ley 45 de 2007, el consumidor en cualquier momento puede dar por terminada una relación contractual, es decir, ante un contrato de tracto sucesivo, por ejemplo los de prestación de servicios.

Versión impresa

No debe esperar que se cumpla un determinado tiempo, ya que es un derecho exclusivo darlo por terminado cuando así lo desee.

En la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) mayormente se resuelven los contratos de prestación de servicios, tales como los de telefonía móvil e internet. Generalmente, los motivos se basan en que los servicios que se reciben no cumplen con lo ofrecido y pactado, por lo cual no son satisfactorios.

Solo pueden resolverse los contratos de tracto sucesivo, es decir aquellos que se pagan conforme se consumen, por ejemplo: telefonía móvil o fija, internet, cable o televisión pagada, que mantengan una cuota de consumo mensual y que se pagan conforme se consumen.

VEA TAMBIÉN: La verdad judicial no existe en el caso Martinelli

Además, es necesario conocer que aún cuando se pactó en un contrato, el consumidor no está obligado a pagar penalización.  

Muchos se asustan porque determinado proveedor anuncia que si decide terminar un contrato deberá pagar una cantidad de dinero, produciendo el efecto deseado que el consumidor no quiera darse de baja en el contrato, como comercialmente lo definen.  

Desconociendo que es un derecho darse de baja o resolverlo.

No se debe confundir penalización con valor de subsidio, si se pactó pagar el valor del equipo, que usted, producto de la depreciación va pagando en cada letra mensual, deberá cancelar el valor del equipo si resuelve el contrato.

Lo usual, es que el contrato indique la forma para solicitar su resolución que, puede incluir el presentarse a alguna agencia del proveedor, conjuntamente con los equipos que han sido facilitados para la prestación del servicio, estar al día en el pago de las mensualidades correspondientes y anunciarlo con alguna antelación. Todos los usuarios con contrato tienen derechos, es muy importante conocerlos y exigirlos.

Lo más importante es que el consumidor examine en detalle los contratos que pretende celebrar, porque al estampar su firma lo convierte en ley entre las partes y lo hace de obligatorio cumplimiento.

Antes de refrendar un contrato, el consumidor debe leerlo cuidadosamente y asegurarse de que lo entienda bien antes de firmarlo.

VEA TAMBIÉN: Panamá, con una de las energías más caras de la región

También debe observar que todo lo prometido esté escrito, no debe fiarse de promesas verbales.

Igualmente, evite firmar hasta que todos los espacios en blanco hayan sido llenados.

Recuerde que la firma de un contrato genera derechos; pero también obligaciones.

Si no tiene tiempo o no entiende alguna cláusula, léalo en su casa detenidamente para analizarlo.

A veces no tienen la forma clásica de un contrato, siendo una solicitud u otros formularios, pero sus efectos son idénticos.

Por lo general, el arrepentimiento posterior del consumidor no lo libera de las obligaciones asumidas.

Exija siempre una copia, firmada por la otra parte, de toda la documentación contractual.

Comunicador social.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook