opinion

La Revista Lotería

- Publicado:
Cuando el Dr.

Belisario Porras privatiza la Lotería, a principios del siglo pasado, tuvo como ideal que ésta sirviera para recaudar los recursos económicos que les permitiera al Estado brindar una asistencia social a los más humildes con programas de beneficencia dirigidos hacia el sector salud y educativo.

Con el correr de los años, surge la iniciativa de publicar una revista que cumpliera la misión de recibir los aporte intelectuales de todos aquellos connacionales que incursionan en las diferentes ramas del saber, llevando a los lugares más apartados las diferentes corrientes del pensamiento critico nacional, así como las investigaciones y ensayos que las plumas más destacadas del país dieron a conocer a la Nación.

La importancia de la Revista Lotería va mucho más allá de ser una publicación periódica de los sorteos que efectúa esa entidad.

Es una puerta que ha tenido el estudiantado panameño para conocer, de primera mano, lo más innovador en el campo de las ciencias, así como ha apreciado la pintura nacional, el folklore, los cambios idiomáticos, geografía e historia patria, la prosa y la lírica panameña, así como la lucha por la recuperación de la soberanía.

Ante la carencia de textos de fácil adquisición, la Revista Lotería ha suplido con creces, a través de los años, la información básica que ha requerido nuestro estudiante para el desarrollo de su intelectualidad, llegando a ocupar sitio preponderante entre los libros de consulta en las bibliotecas escolar y públicas.

Raro es el trabajo de investigación que no enuncie en su bibliografía a este texto de consulta popular y, ello es así, por cuanto la suscripción que se hace a ésta es gratuita, exigiendo un pago íntimo si es remitida a través de los Correos Nacionales.

Durante el período oscuro de la dictadura, los defensores de este sistema utilizaron la revista para explorar el culto de la personalidad del opresor de turno, así como para promocionar cada acto que se realizaba; sin embargo, mucho ganó la población panameña con los aportes filosóficos que se produjeron en esa época.

Curiosamente, una vez iniciada la democracia, sufrió un atentado en su contra cuando se procuró su eliminación.

Afortunadamente, esta iniciativa no prosperó y la revista continuó brindando sus páginas para el enriquecimiento cultural de nuestro pueblo en forma ininterrumpida, hasta el pasado 30 de agosto de 1999.

A partir de esa fecha, y con el ascenso del actual gobierno, la Revista Lotería no se ha publicado, porque se ha visto privada de un Consejo Editorial que califique las colaboraciones y aportes que los escritores nacionales le ofrecen, y mantiene en acefalía el cardo de editor, privando a sus suscriptores, así como a todos los que en ella encuentran un abrevadero informativo, de recibir las tres ediciones bimestrales ordinarias que vencieron el pasado mes de febrero, así como ediciones especiales que bien podrían publicarse por los actos de reversión, los panameños más ilustres del pasado siglo y otros temas que merecían ser considerados como aportes a nuestros acerbo cultural.

Confiamos que en los próximos días se ejecuten las acciones necesarias para que las designaciones pendientes se produzcan y, de esa forma, veamos nuevamente las publicaciones de trabajos y opiniones de nuestros autores nacionales, manteniendo abierta la oportunidad para que todo panameño pueda brindar a través de ese medio, sus aportes a la formación de nuestra identidad, reafirmando el rol que desempeña la Revista Lotería como remedio a la necesidad cultural de nuestro pueblo.

Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Suscríbete a nuestra página en Facebook