opinion

La Revista Lotería

- Publicado:
Cuando el Dr.

Belisario Porras privatiza la Lotería, a principios del siglo pasado, tuvo como ideal que ésta sirviera para recaudar los recursos económicos que les permitiera al Estado brindar una asistencia social a los más humildes con programas de beneficencia dirigidos hacia el sector salud y educativo.

Con el correr de los años, surge la iniciativa de publicar una revista que cumpliera la misión de recibir los aporte intelectuales de todos aquellos connacionales que incursionan en las diferentes ramas del saber, llevando a los lugares más apartados las diferentes corrientes del pensamiento critico nacional, así como las investigaciones y ensayos que las plumas más destacadas del país dieron a conocer a la Nación.

La importancia de la Revista Lotería va mucho más allá de ser una publicación periódica de los sorteos que efectúa esa entidad.

Es una puerta que ha tenido el estudiantado panameño para conocer, de primera mano, lo más innovador en el campo de las ciencias, así como ha apreciado la pintura nacional, el folklore, los cambios idiomáticos, geografía e historia patria, la prosa y la lírica panameña, así como la lucha por la recuperación de la soberanía.

Ante la carencia de textos de fácil adquisición, la Revista Lotería ha suplido con creces, a través de los años, la información básica que ha requerido nuestro estudiante para el desarrollo de su intelectualidad, llegando a ocupar sitio preponderante entre los libros de consulta en las bibliotecas escolar y públicas.

Raro es el trabajo de investigación que no enuncie en su bibliografía a este texto de consulta popular y, ello es así, por cuanto la suscripción que se hace a ésta es gratuita, exigiendo un pago íntimo si es remitida a través de los Correos Nacionales.

Durante el período oscuro de la dictadura, los defensores de este sistema utilizaron la revista para explorar el culto de la personalidad del opresor de turno, así como para promocionar cada acto que se realizaba; sin embargo, mucho ganó la población panameña con los aportes filosóficos que se produjeron en esa época.

Curiosamente, una vez iniciada la democracia, sufrió un atentado en su contra cuando se procuró su eliminación.

Afortunadamente, esta iniciativa no prosperó y la revista continuó brindando sus páginas para el enriquecimiento cultural de nuestro pueblo en forma ininterrumpida, hasta el pasado 30 de agosto de 1999.

A partir de esa fecha, y con el ascenso del actual gobierno, la Revista Lotería no se ha publicado, porque se ha visto privada de un Consejo Editorial que califique las colaboraciones y aportes que los escritores nacionales le ofrecen, y mantiene en acefalía el cardo de editor, privando a sus suscriptores, así como a todos los que en ella encuentran un abrevadero informativo, de recibir las tres ediciones bimestrales ordinarias que vencieron el pasado mes de febrero, así como ediciones especiales que bien podrían publicarse por los actos de reversión, los panameños más ilustres del pasado siglo y otros temas que merecían ser considerados como aportes a nuestros acerbo cultural.

Confiamos que en los próximos días se ejecuten las acciones necesarias para que las designaciones pendientes se produzcan y, de esa forma, veamos nuevamente las publicaciones de trabajos y opiniones de nuestros autores nacionales, manteniendo abierta la oportunidad para que todo panameño pueda brindar a través de ese medio, sus aportes a la formación de nuestra identidad, reafirmando el rol que desempeña la Revista Lotería como remedio a la necesidad cultural de nuestro pueblo.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook