Skip to main content
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La transformación de la audiencia frente al periodismo: ¿estamos listos para escuchar y dialogar?

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Opiniones

PANAMÁ

La transformación de la audiencia frente al periodismo: ¿estamos listos para escuchar y dialogar?

Publicado 2025/06/10 00:00:00
  • Gricelda Melo
  •   /  
  • Periodista y abogada
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Durante décadas, los medios de comunicación establecían la llamada agenda setting y, como si se hablara desde un podio o un púlpito, dictaban la agenda informativa de los países. La audiencia, por años, recibía y leía los mensajes que emanaban de los medios, y en muchos casos, sin opinar. Hasta que surgieron espacios donde, por lo menos, se podía enviar una carta al director del medio (también conocida como carta del lector o dirigida al defensor de las audiencias). En el caso de la radio, el público participaba cuando se decidía abrir las líneas telefónicas.

Hoy la democratización de la información dio un giro drástico a la participación de las audiencias, que pasaron de un rol pasivo a uno activo, llegando incluso a poner sobre la mesa temas de la agenda pública: desde asuntos gubernamentales hasta cuestiones comunitarias o críticas a los propios medios.

Este giro, impulsado por la digitalización, rompió con las estructuras unidireccionales que usualmente utilizaban los medios. Las redes sociales no solo transformaron la manera en que se distribuye la información, sino que también influyen en quién la recibe. Aquella audiencia pasiva pasó a convertirse en un usuario creador de contenido, con voz propia, que decide dónde, cómo y cuándo informarse.

Este cambio de paradigma invita a muchas reflexiones. Ya el periodista no es el único que narra los hechos. Aunque siempre existirán elementos que diferencian al periodismo profesional como el contraste de fuentes, la verificación de datos, la pluralidad de voces y el tratamiento ético de la información, la narrativa informativa se ha descentralizado.

Esto representa un claro desafío: ¿estamos realmente preparados para escuchar y dialogar? La audiencia ya no quiere un monólogo; quiere estar presente, participar. El "cuarto poder" ya no pertenece solo a los medios. Ahora entra en una nueva faceta. La gran pregunta es: ¿estamos listos para esta etapa crucial?

No se trata de renunciar al periodismo ni a su ética, sino de reconocer que estamos ante una reconstrucción o mejor dicho, una nueva construcción del vínculo con los públicos, como parte de un proceso colectivo. En la medida en que se entienda que la audiencia tiene un lugar, una voz, saberes, emociones y experiencias, podremos avanzar hacia un periodismo con verdadero aporte social.

Para lograr esta transformación, es necesario entender a las audiencias, darles el espacio que merecen, atender sus necesidades y comprender su sentir. Solo así podremos construir juntos nuevos canales de comunicación, donde exista una retroalimentación genuina sobre los temas que realmente les interesan, contados desde una perspectiva humana y real, lejos de intereses políticos y económicos.

Solo así podremos luchar juntos contra la desinformación y entablar una nueva conversación pública, donde se exija más transparencia, más interacción y un mayor cuidado con las palabras. Escuchar a la audiencia es la clave para fortalecer ese diálogo humano entre el público y los periodistas.

Y es que, para que el periodismo siga siendo relevante, no puede seguir hablando solo: necesita de sus audiencias. El periodismo es un diálogo permanente y no un monólogo ni un dogma.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

El panameño 'Coco' Carrasquilla (izq.) anotó dos goles para Pumas. Foto: @PumasMX

Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

El representante del corregimiento de Santa Clara, José Ibarra, dijo que por parte de la PN no se han dado explicaciones del porqué del cierre de esta subestación. Foto. Eric Montenegro

Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

La edición 45 de la Feria Nacional de Artesanías. Foto: Cortesía

Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David. Foto: EFE

Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".