opinion

¡La Universidad de Panamá, 80 años después!

Hace 61 años, el Maestro se nos fue a las regiones del silencio (1954-2015). "Perteneció él a la generación de los hombres que crecieron junto ...

Paulino Romero C.* (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Hace 61 años, el Maestro se nos fue a las regiones del silencio (1954-2015). "Perteneció él a la generación de los hombres que crecieron junto con la República. Era ya un adolescente cuando resonó por el ámbito del Istmo el grito emancipador de 1903. En Méndez Pereira, adolescencia física era equivalente a madurez intelectual, y por eso tuvo él desde muy temprana edad conciencia plena de las responsabilidades, los peligros y las luchas que envolvía la creación de un Estado independiente".

Versión impresa

"Su mente despierta le hizo vislumbrar una patria fundada en el sentimiento nacional, en la cultura, en el saber y en el trabajo de sus hijos, y de allí surgió la figura del estudiante que descollaba en las disciplinas de las aulas y se perfilaba como una halagadora promesa para el porvenir republicano", dijo el Dr. Ricardo J. Alfaro, en 1955, al celebrarse una velada con motivo del primer aniversario de la muerte de Octavio Méndez Pereira, el "Maestro de la Juventud Panameña".

"...CUANDO QUIERA QUE UN CENTAVO SE DESVÍA DE LA EDUCACIÓN HACIA OTROS FINES, POR SAGRADOS QUE PAREZCAN, SE ESTÁ ATENTANDO CONTRA LA SUPERVIVENCIA ORDENADA DE LA NACIÓN, CON MÁS GRAVE IMPACTO QUE UN MOTÍN REVOLUCIONARIO".

Jorge E. Illueca, uno de los panameños ?parlamentario, político, diplomático? más distinguidos de la historia republicana, dijo ante su tumba, en 1955: "La vida de Octavio Méndez Pereira fue cual bandera de idealismos que pregonaba airosa a todos los vientos la verdad de nuestra cultura adolescente. Arquitecto admirable de la obra del espíritu, su dedicación al engrandecimiento de la patria le impelió a forjar la Universidad de Panamá como la maquinaria democrática más eficaz para lograr la liberación económica y social del hombre panameño. Aún sus más modestos compatriotas entienden en sus sencillos corazones que los hijos de los hogares proletarios o de las familias sin hacienda jamás hubiesen pasado los umbrales universitarios si él no abre los surcos luminosos que dieron nacimiento a la Universidad de Panamá".

Ha pasado más de medio siglo desde la muerte de Octavio Méndez Pereira, el ideólogo de la Universidad de Panamá, y no es de extrañar que las autoridades, docentes y los estudiantes universitarios dejen pasar inadvertida, como en años anteriores, la fecha del lamentable suceso. ¡Qué pena! porque tal vez ignoran también que José Martí, el patriota y apóstol cubano, dijo en una memorable ocasión: "Nosotros luchamos para que otros consigan". Eso hizo con plena conciencia Méndez Pereira al idear la creación de la Universidad de Panamá, la cual llevó a cabo el entonces presidente de la República, Dr. Harmodio Arias, el 7 de octubre de 1935.

...LA UNIVERSIDAD QUE MÉNDEZ PEREIRA IDEÓ Y ENGRANDECIÓ DURANTE SU RECTORÍA, HACE YA 21 AÑOS (1994-2015) QUE DEJÓ DE SER "HACIA LA LUZ"?

Concluimos citando palabras del Dr. Eduardo Ritter Aislán, mi maestro, una de las mejores plumas del acontecer republicano: "Mientras al pensamiento y a las pulsaciones del corazón istmeño los ahogaba la marejada convulsa del escepticismo y los sobrecogía la espesa sombra de un nihilismo debilitante y aniquilador, Octavio Méndez Pereira participaba, con fervor de convencido, de aquellas afirmaciones efectuadas por el doctor Alberto Lleras Camargo de que "no hay en el servicio público ninguna actividad ni institución ni gasto alguno que pueda reclamar prioridad sobre la educación, ni en tiempo de guerra ni en tiempo de paz, ni en emergencia ni en sosiego" y que, "desde luego, cuando quiera que un centavo se desvía de la educación hacia otros fines, por sagrados que parezcan, se está atentando contra la supervivencia ordenada de la nación, con más grave impacto que un motín revolucionario".

Pero la Universidad que Méndez Pereira ideó y engrandeció durante su rectoría, hace ya 21 años (1994-2015) que dejó de ser "Hacia la luz"? Un "rector-amo", Gustavo García de Paredes, profanó la memoria venerada del autor, convirtiendo la Universidad de Panamá en su hacienda particular, obnubilando a las autoridades nacionales e imponiendo el servilismo administrativo, docente y en buena medida estudiantil, como lo más abyecto en la vida universitaria panameña. Con García de Paredes en la rectoría de la Universidad de Panamá, ha quedado, infortunadamente, sepultada la obra de Méndez Pereira, el "Maestro de la Juventud Panameña".

¡Empero, el homenaje póstumo que tributamos a su memoria, en el 80 aniversario de la fundación de la Universidad de Panamá, es lo más sincero y digno de un humilde educador panameño, egresado de esa alta casa de estudios, en 1964!

Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Suscríbete a nuestra página en Facebook