Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujerJoven muere ahogado en Playa La BarquetaUna ventana al complejo mundo del café de lujo en Panamá con miras al ecoturismoPanamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de ColombiaLocalizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas
Trending
Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujerJoven muere ahogado en Playa La BarquetaUna ventana al complejo mundo del café de lujo en Panamá con miras al ecoturismoPanamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de ColombiaLocalizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La urgente necesidad de limitar el poder estatal para proteger la libertad en Venezuela

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La urgente necesidad de limitar el poder estatal para proteger la libertad en Venezuela

Publicado 2024/08/01 00:00:00
  • Fundación Libertario
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los recientes acontecimientos en Venezuela han puesto en evidencia no solo las debilidades para garantizar la libertad y el bienestar de los ciudadanos, sino también la urgente necesidad de considerar la constante revisión y limitación del poder estatal. Esto es esencial para proteger a los ciudadanos de un mecanismo con un potencial opresivo considerable.

La visión crítica del Estado como una entidad abstracta se clarifica cuando entendemos su dependencia de la complicidad de quienes lo conforman. El Estado necesita la aceptación y el apoyo de aquellos que comparten sus ideales y, en un proceso transaccional, se someten a sus normas y directrices.

La situación en Venezuela destaca una verdad incómoda: el ejercicio democrático por sí solo no es una garantía. La creencia de que elecciones libres y justas son suficientes para asegurar la libertad y la justicia se desmorona ante la realidad de un régimen que manipula el proceso electoral para mantenerse en el poder. La democracia puede ser fácilmente corrompida por aquellos que controlan las instituciones y los mecanismos del Estado, convirtiéndose en una fachada para la tiranía.

Ante esta realidad, es evidente la necesidad de revisar y limitar el poder del Estado. Sin embargo, este proceso no comienza en las legislaturas, sino en la mente de los individuos. Comprender que un Estado reducido es menos capaz de controlar y oprimir a los ciudadanos y más susceptible de ser controlado y supervisado por ellos es clave. La descentralización del poder estatal sobre sus miembros es un proceso que comienza con avances en conceptos de autonomía personal. Las dependencias generan jerarquías y las jerarquías generan vulnerabilidades.

Vivir en una constante aproximación a la reducción del Estado significa limitar su capacidad de intervenir en la vida personal de los ciudadanos, promoviendo, en cambio, un entorno donde la libre asociación y el mercado puedan florecer. Pero también significa que los individuos no deben esperar que el Estado sea el proveedor de estas libertades, sino asumir ellos mismos la responsabilidad de garantizar su propia libertad.

Quienes cuestionan abiertamente la legitimidad del Estado en todos los aspectos de nuestras vidas son similares a los detractores de dogmas generalizados; desafían el pensamiento convencional y cuestionan una creencia que, en muchos casos, se ha convertido en una convicción arraigada.

Tras la proclamación de Nicolás Maduro para un nuevo periodo de gobierno de seis años, estallaron protestas en Caracas y otras ciudades del país, resultando en al menos once civiles fallecidos según un balance presentado por cuatro organizaciones de defensa de los derechos humanos. La opositora María Corina Machado habla de 16 fallecidos.

No importa cómo se vota, ni quién vota, ni dónde ni a quién. Lo importante es quién cuenta los votos. Esta frase, atribuida al líder ruso Stalin, nos recuerda que las democracias y los derechos de libertad están siempre a una elección de perderse. Si dependemos del Estado o estamos sometidos por el poder del mismo, llegamos a situaciones donde perdemos lo más preciado: la vida y la libertad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Reunión entre el presidente, José Raúl Mulino, y mujeres activistas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

En lo que va del año 11 personas han perdido la vida por inmersión en la provincia de Chiriquí. Foto. Sinaproc

Joven muere ahogado en Playa La Barqueta

Personas participan en una cata de café en Boquete (Panamá). Foto: EFE

Una ventana al complejo mundo del café de lujo en Panamá con miras al ecoturismo

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20. Foto. FPF

Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

El ciudadano de 67 años,  fue trasladado al hospital regional Dr. Luis Chicho Fábrega para recibir atención médica. Foto. Meloquíades Vásquez

Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".