opinion

Las elecciones del 2019

... hay que seleccionar la oferta electoral que dé garantía del Panamá que merece la población.

Dorindo Jayan Cortez | opinion@epasa.com | - Publicado:

Es seguro que la población asistirá masivamente a las urnas para elegir a sus representantes. Foto: Archivo.

A buena hora nos acercamos al periodo electoral, a la apertura de la campaña.

Versión impresa

En la población se respira el deseo unánime de cambio.

Hay desánimo generalizado por aquello de las promesas incumplidas y por todo lo que representa el aparato institucional, con el gobierno a la cabeza.

Peor aún y para desmedro de la vida democrática, la creencia de la gente en las colectividades políticas sufre deterioro, lo que es perjudicial para el buen funcionamiento de la administración pública.

Pero si bien hemos pedido mucho, lo que no debe fenecer es la esperanza de mejorar el statu quo.

Aunque no se cree mucho en los políticos, por lo menos así se dice, es seguro que la población asistirá masivamente a las urnas para elegir a sus representantes.

Son 2 millones 754 los votantes.

Es la oportunidad para ejercer la actitud sancionadora contra quienes, en la actualidad, ostentan el poder, pero también contra los que, en los cinco años anteriores, llenaron sus bolsillos y mochilas de los dineros del erario público.

Pero, la finalidad no debe ser solo el "voto castigo", hay que seleccionar la oferta electoral que dé garantía del Panamá que merece la población.

VEA TAMBIÉN: ¿Hasta dónde realmente la Beca Universal resuelve el problema educativo en Panamá?

Hay quienes piensan que la política sigue desprotegida de los valores éticos, aunque habría que aclarar que no es la política, sino los políticos.

Aunque es más justo decir: algunos políticos.

El manejo de la cosa pública, ejercicio este tan esencial para la equidad de los servicios que debe recibir la población, ha sido usado para el enriquecimiento desmedido y rapaz.

Y cuando no es la corrupción, es el manejo desacertado y el método sesgado y oportunista para desarrollar los programas sociales.

En Colón hay sobrados ejemplos sobre esto.

Lo que ha ocurrido en estos cinco años ha marcado, hacia futuro, nefastos resultados para la vida democrática, si es que de democracia se puede hablar.

De ahí lo perentorio de un administrador que paute con la honestidad y el buen proceder y así devolver a la población la confianza perdida.

Se requiere cambios de fondo (en la Constitución, por ejemplo) y poner de lado la incapacidad gubernamental.

La corrupción deberá ser extirpada y para esto se requiere de una legislación clara, aunque también de hombres y mujeres comprometidos con la transparencia y con el buen proceder.

En el actual escenario la desconfianza ha ido aumentando como sunami enfurecido.

VEA TAMBIÉN: ¿Hasta dónde realmente la Beca Universal resuelve el problema educativo en Panamá?

Los esfuerzos del oficialismo para demostrar que sí se avanzó en la agenda de país, no encuentran terreno firme.

La gente sencillamente no cree.

Esto debe ser considerado por la oposición, como el PRD, en su misión de darle otro rumbo al país.

Sobre todo que se trabaje en la institucionalidad y en el fortalecimiento del desarrollo nacional.

Es esta la visión que hemos escuchado del candidato Laurentino Cortizo.

Su compromiso con el nuevo rumbo que mueva al país del borde del precipicio, y que evite que el régimen institucional siga caminando al despeñadero, ha venido motivando la esperanza de que no todo está perdido.

Que sí estaremos perdidos si se repite la lamentable historia de los últimos años.

Diputado del Parlacen

 

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook