Skip to main content
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las inconsecuencias del poder

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Opiniones

Panamá

Las inconsecuencias del poder

Publicado 2025/05/30 00:00:00
  • Silvio Guerra
  •   /  
  • Abogado
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Para la fecha de 31 de mayo de 2007, fue publicado este artículo que, por su plena vigencia, vuelvo a publicar. El ejercicio del poder político presenta, casi siempre, sus inconsecuencias y ello deviene cuando quienes lo ejercen son, igualmente, grandes inconsecuentes. La inconsecuencia radica en la falta de capacidad y de conocimiento para dar seguimiento a un programa de principios y de metas y, cuando no, en la falta de voluntad para dar cumplimiento a promesas que han sido hechas a todo un pueblo.

Se es inconsecuente cuando lo dicho no coincide con el hecho (prometer "A" y realizar "B") o los hechos no son tan siquiera reflejo de lo dicho (hacer "B" y haber dicho antes "A") o, simple y sencillamente, no hacer nada. Los inconsecuentes todo lo justifican: "Se hizo esto porque aquello no era factible"; "No había otra alternativa"; "Al menos hemos cumplido con parte de lo prometido"; "Tratamos de hacerlo de la mejor manera, pero no resultó"; "Tenía la voluntad para hacerlo, pero no fue posible"; "Quisimos hacer las cosas bien, pero todo resultó mal"; "Algunas cosas no salieron como esperábamos"; etc., y éstos argumentos son apenas algunos de los estribillos y frases que ya han pasado a formar parte del glosario de las excusas propias de los inconsecuentes que nos han gobernado durante lustros y décadas.

El discurso de los tales es asombroso: Está plagado de entimemas y de circunloquios que venden creencia a los ingenuos y a los incautos. Ellos, los que todo lo creen, son los que beben, cuales almas sedientas de agua dulce, el discurso agorero, plagado de falsas promesas, de los falsarios y filibusteros de la política criolla latinoamericana y que, luego resultará que, nuestros pueblos, los de nuestra América India, terminan siendo victimizados por las náuseas, vómitos, diarreas, fiebres, tanto del alma como del cuerpo, que tienen que padecer a consecuencia de los discursos de los inconsecuentes que fácilmente pueden ser caracterizados como los que nada creen, que nada dicen de alma ni de corazón, que son viles, abyectos, sátrapas del demonio, que succionan la sangre de nuestros enormes contingentes de seres humanos que vienen siendo diezmados por una especie de dictadura de millonarios que se valen del poder político para orquestar sus más caros intereses y despiadados egolatrismos.

Lo peor de todo ello: El concubinato escandaloso de los llamados hijos del pueblo que se convierten en los veleidosos instrumentos o herramientas de trabajo para aproximar a nuestros pueblos a los tales inconsecuentes con tal de cosechar las mieles del poder cuando entronizan, a costillas de falacias y de ardides rebuscados para jugar con la falta de empleo y con el hambre de todo un pueblo, a los que persiguen de modo anonadado, el cetro y el báculo que ostentan los mandatarios de las naciones.

Por ello pierden visión y visual política, tanto de la social como de la solidaridad humana. Se vuelven seres tercos, reacios, indiferentes a las voces y gritos de quienes militan aún en los ejércitos de la democracia. Se tornan ampulosos, rimbombantes, se envilecen, se mutan en seres llenos de vanidad, como si la vida no les demandará, cuando les acaezca la muerte, una clara rendición de cuentas de cuanto hayan dicho o hecho.

Tal ha acontecido con no pocos gobernantes, caudillos, que han querido regir a no pocas naciones de América Latina, como haciendas o fincas privadas similares a los de los antiguos feudos, y para quienes el pueblo no ha sido otra cosa que la muestra palpable de un perverso vasallaje que va dejando por doquier huellas indubitables e imperecederas de pobreza, luto, dolor, trauma por doquier, tristezas y heridas insanables. De muchos de los casos que la historia aún no juzga con claridad pueden dar fe los cientos de expedientes de los que ha conocido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, del mismo modo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el primero de ellos como ente instructor y el segundo como ente juzgador. Sin dejar de mencionar los miles y miles de casos que ni siquiera llegan al pórtico de un tribunal o de un despacho fiscal.

Una inconsecuencia, propia de las almas que gobiernan al margen de la racionalidad, consustancial a los espíritus que beben egolatría y vanidad en las copas del poder político, es lo que ha venido aconteciendo, desde hace varios lustros con nuestro país, sus gobiernos y nuestro pueblo. Los gobiernos abyectos, las dictaduras imbéciles, los gobernantes con máscaras de demócratas, los que ejercitan el poder para reírse de los pueblos, no pueden merecer otro castigo que la repulsa cruda, sin matices de pusilánime, por parte de quienes no vivimos en Babia sino en razones. "Cogito, ergo suum" –"Pienso, luego existo"-Descartes. Nunca, jamás, la sin razón podrá erigirse en un acto de soberanía de nación alguna. Se impone la civilidad y el respeto a la institucionalidad propia del Estado de Derecho.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".