Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las luchas históricas obreras por la salud

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chicago / Familia / Lucha / muerte / Trabajadores

Las luchas históricas obreras por la salud

Actualizado 2024/05/01 00:00:43
  • José González Rivera
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La Federación sindical de Estado Unidos en 1884 demandó que, a partir del primero de mayo de 1886, se impusiera la jornada de ocho horas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Joven no murió a causa del dengue, pero la investigación continúa

  • 2

    Hijos de Ramón Fonseca piden oración por la salud de su padre

  • 3

    Mulino lidera carrera presidencial con 33.4%

Federico Engels en 1845, en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra realizó su trabajo pionero en la descripción del impacto de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.

En ese sentido, es claro la relación que estableció Engels entre las condiciones de trabajo, las condiciones de vida y los procesos de salud y muerte, al señalar cómo las condiciones de la vivienda, el tipo de alimentación, el vestuario, las condiciones de higiene y saneamiento básico, las condiciones polutas y peligrosas en el trabajo con sus largas jornadas laborales, la falta de atención médica provoca altas tasas de enfermedad y muerte en los trabajadores y su familia.

En los siglos XIX y principios del XX, hombres, mujeres y niños trabajaban en las fábricas 12, 14 horas diarias, seis días a la semana. Los salarios eran de hambre, había condiciones inhumanas en los lugares de producción. Esta situación llevó a que en muchos países se realizarán manifestaciones obreras para el mejoramiento de las condiciones laborales y de trabajo, buscaban bienestar para los trabajadores y de paso, mejor salud.

Una de estas primeras luchas obreras se dio el 08 de marzo de 1857, donde miles de costureras salieras a las calles de New York para protestar por las míseras condiciones laborales, reivindicar un recorte del horario laboral y el fin del trabajo infantil.

La Federación sindical de Estado Unidos en 1884 demandó que, a partir del primero de mayo de 1886, se impusiera la jornada de ocho horas. En marzo de ese año, 200 mil trabajadores de Chicago con otros tantos en otras ciudades de Estado Unidos adoptaron la resolución de realizar una huelga de un día, el primero de mayo, si antes no se les concedía la jornada legal y real de ocho horas. Esta huelga tuvo gran número de muertos y heridos como repercusión por osar pedir se acortarán sus horas de trabajo.

El origen de la manifestación del primero de mayo estuvo relacionado con la limitación del tiempo de trabajo, más específicamente el principio de los tres ochos -ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho horas de sueño-.

Los movimientos obreros por las mujeres textiles en 1857 y los obreros de Chicago en 1886 reivindicaban la lucha contra la semiesclavitud de los trabajadores, un patrón acelerado de fatiga y envejecimiento, con mayores probabilidades de sufrir accidentes y enfermedades laborales y una muerte prematura. Estas luchas son referentes para las luchas que demandan la protección de la salud de los trabajadores, donde posteriormente surgieron luchas específicas por el reconocimiento de patologías laborales y sistemas de contingencia de los riesgos laborales.

En Panamá, el sistema de contingencia de los riesgos laborales, es un modelo bismarckiano ( es el pionero de los modelos de seguridad social, que protege a un conjunto de contingencias básica de una enfermedad, accidentalidad, maternidad, incapacidad, vejez y muerte, en los aspectos económicos y médicos, dirigido a trabajadores formales que se financia con cotizaciones mensuales que aportan los empleadores y los trabajadores). 

El derecho a la seguridad social y una pensión digna es una conquista histórica de la lucha obrera ante la precariedad y nocividad laboral que causaban enfermedades. Es triste lo que está pasando actualmente en la nación: el capital para el manejo de contingencia de los riesgos laborales solo lo está aportando los “precariados” del sistema privado panameños, ya que los gobiernos locales, las entidades autónomas y corregimientos se encuentran morosos ocasionando la subsecuente falta de recursos económicos y el desabastecimiento de insumos médicos quirúrgicos y medicinas.

En el Istmo Canalero vivimos actualmente en el posfordismo e impresiona que los sindicatos y obreros están en campaña electoral en vez de indignarse y luchar por el indebido apropiamiento estatal de la cuota obrero patronal. ¡Feliz día del trabajador panameño!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".