Skip to main content
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las peculiares cuentas de las candidaturas por la libre postulación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatura independiente / Denuncias

Denuncias

Las peculiares cuentas de las candidaturas por la libre postulación

Publicado 2019/01/16 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...enorme número de firmas rechazadas, es indicio de que el dinero penetró y rompió el sentido ético y ciudadano que debería tener el proceso de recolección de firmas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El profesor Juan Jované logró el reconocimiento de las candidaturas por la libre postulación para la presidencia en el proceso electoral de 2009. 

El profesor Juan Jované logró el reconocimiento de las candidaturas por la libre postulación para la presidencia en el proceso electoral de 2009. 

La lucha por lograr el reconocimiento de las candidaturas por la libre postulación para la presidencia la emprendimos un pequeño grupo de ciudadanos con miras al proceso electoral de 2009.

Desde el primer momento se trató de un movimiento cívico que, sin contar con recurso económico alguno, intentaba abrir una nueva ventana democrática que ventilara el ambiente político panameño, contaminado por la corrupción, el clientelismo, la utilización del dinero como base para la inscripción de partidos, entre otras cosas.

Nuestros esfuerzos, que chocaron con la férrea oposición de quienes entonces fungían como magistrados del Tribunal Electoral, lograron, sin embargo, que la Corte Suprema de Justicia en su fallo del 21 de julio de 2009 declarara inconstitucional el artículo 233, abriendo la posibilidad de las candidaturas por la libre postulación a la presidencia de la República.

Nuestra tarea, sin embargo, no terminó allí, ya que hubo que hacer un impulso para que en las reformas al Código Electoral se incluyeran las normas básicas que regularían las candidaturas por la libre postulación para la presidencia en los comicios electorales del 2014.

Se logró así la posibilidad de que hombres y mujeres dotados de un alto sentido ético y patriótico pudieran, con base en programas diseñados para defender los intereses de la nación y atender las apremiantes necesidades de la población, representar electoralmente a quienes nos consideramos ciudadanos independientes.

VEA TAMBIÉN En torno al pacto mundial sobre las migraciones

Hoy, desgraciadamente, las informaciones aparecidas en los medios de comunicación llaman la atención sobre serias anomalías en la recolección de firmas para la libre postulación, incluyendo en este los listados de los candidatos proclamados por el Tribunal Electoral para el cargo de presidente de la República. 

Entre estas se encuentran firmas realizadas a nombre de personas fallecidas y menores de edad.

Esto, junto al enorme número de firmas rechazadas, es indicio de que el dinero penetró y rompió el sentido ético y ciudadano que debería tener el proceso de recolección de firmas.

Vergonzoso también es que un alto porcentaje de los firmantes militen en partidos políticos.

Se debe señalar que se ha configurado un delito electoral, siendo responsables no solo los activistas encargados de la recolección de firmas, sino los propios precandidatos y candidatos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Beneficios de las visitas religiosas

El artículo 312 del Código Electoral es claro al respecto cuando establece que: "La autenticidad de las firmas será respaldada por una declaración jurada de los aspirantes por libre postulación y su huella dactilar y la de los activistas acreditados por estos".

Es nuestro deber denunciar ante las autoridades insistiendo que no se trata solo de investigar a los activistas.

También deben ser investigados los candidatos y precandidatos a la libre postulación para la presidencia cuyas listas de respaldo presenten alguna o varias de las anomalías antes mencionadas.

Exigimos, además, que de comprobarse debidamente la comisión de delito por parte de los mismos, estos sean sancionados con el mayor rigor que la ley permite.

No es correcto ni ético que la lucha por el adecentamiento de la política que significó el esfuerzo por reivindicar la libre postulación sea burlada por quienes practican los mismos métodos de la partidocracia corrupta y antinacional.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Miembros del equipo de la Liga Nacional festejan su triunfo. Foto: EFE

La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".