Skip to main content
Trending
¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internetMariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCaresLa misión de Chapman: analizar un reglamento de la Contraloría GeneralSe forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití
Trending
¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internetMariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCaresLa misión de Chapman: analizar un reglamento de la Contraloría GeneralSe forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las teorías cognitivas: una mirada desde la educación especial

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las teorías cognitivas: una mirada desde la educación especial

Publicado 2010/06/04 19:06:33
  • Brizeida Hernández

Desde la mirada de la educación especial nuestra labor docente es contribuir al desarrollo y transformación de la comunidad en general. El aprendizaje es un proceso activo de construcción permanente que parte de la experiencia que se tenga de la vida. El estudiante se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y el acompañamiento del docente como tutor de los procesos.

La aplicación de estrategias, métodos y guías que impulsen el crecimiento cognitivo, de la mano de una línea teórica que sustente nuestro accionar, es necesario favorecer entonces, funciones claves como: la retención, comprensión y uso activo del conocimiento, vincular la habilidades y potencialidades, la reflexión, la familiaridad con los problemas y sus soluciones. La acción estratégica para aprender supone, la habilidad para planificar y tomar decisiones contextualizadas.

Es así como la educación especial promueve el aprendizaje por descubrimiento, experimentación y manipulación de realidades concretas, pensamiento crítico, diálogo y cuestionamiento continuo.

La meta como facilitadores del proceso de aprendizaje es recuperar las ansias de saber, las inquietudes, la búsqueda, el deseo de descubrir, incentivar la curiosidad, la indagación, transmitir el sentido de la sabiduría, rescatar el razonamiento y el diálogo. De igual forma reelaborar conceptos, categorías, estructuras básicas de los saberes.

En la escuela observamos a los estudiantes como desarrollan y alcanzan procesos cognitivos cada vez más complejos, recogen la información, la comprende interpretando en base a los conocimientos previos, confirma y hace uso del conocimiento con las conjeturas, hipótesis, evidencias para luego juzga o valorar el resultado y incorpora a su vida diaria.

Los estudiantes adquieran habilidades o herramientas necesarias para competir según el nivel que cursan entre las que podemos analizar esta la capacidad de análisis y síntesis; capacidad de organizar y planificar; el conocimientos generales básicos; comunicación oral y escrita en la lengua; habilidad básica del manejo la informática y la toma de decisiones.

La aplicación de práctica pedagógica cognitiva asegura el desarrollo de la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, la habilidad de investigar, capacidad de aprender, de adaptarse a nuevas situaciones, de generar nuevas ideas, liderazgo ente otras.

El planeamiento curricular responde a teorías le permitan generar procesos formativos de mayor calidad, sin perder de vista el equilibrio necesario entre las demandas que exige la sociedad, permite un acercamiento más dinámico a la realidad del mundo, desde una visión integral y crítica de los nuevos roles que asumen la enseñanza y el aprendizaje.

Las teorías cognitivas consideran al estudiante el centro del aprendizaje y por ello es necesario reforzar el pensamiento crítico del mismo, con el objeto de que este cuente con herramientas que le permitan discernir, deliberar y elegir libremente, de tal forma que pueda comprometerse con la construcción de sus propias competencias académicas.

*Especialista en Discapacidad e inclusión Educativa, y en dificultades en el Aprendizaje.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Panamá hace historia en la robótica educativa.

¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

La cantante Mariah Carey. Foto: EFE

Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas. Foto MEF

La misión de Chapman: analizar un reglamento de la Contraloría General

Pronóstico de cinco días del paso de la tormenta tropical Melissa por el Caribe. Foto: EFE

Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".