Skip to main content
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de EstrellasCae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida
Trending
La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de EstrellasCae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clasesEconomistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las voces de la diversidad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las voces de la diversidad

Publicado 2024/08/07 00:00:00
  • David González Natal
  •   /  
  • Socio y director general de LATAM Norte de LLYC
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la voz, ese elemento tan intrínseco a nuestra humanidad, ha tomado un nuevo significado. Tradicionalmente, la voz ha sido una herramienta de comunicación, identidad y, desafortunadamente, de discriminación. Lo que ha llevado a que, en la era de la inteligencia artificial, esta misma voz se haya convertido en un eco de los sesgos y prejuicios de nuestra sociedad. La pregunta crucial es: ¿por qué se produce ese eco y de quién depende transformarlo?

La discriminación basada en la voz no es un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia, la forma en que hablamos ha sido utilizada para juzgarnos, categorizarnos y, en muchos casos, discriminarnos. Los acentos, los tonos y las entonaciones pueden ser indicadores de nuestra procedencia, nivel educativo y hasta de nuestra identidad de género. Esta discriminación que puede ser calificada como ´sutil´ por algunos, ha perpetuado desigualdades y ha limitado oportunidades para personas pertenecientes a colectivos o grupos minoritarios, entre ellos, la comunidad LGBTIQ+.

Con la llegada de las voces artificiales y los asistentes de voz impulsados por IA, se presenta una oportunidad única para enfrentar y superar estos prejuicios, ya que las voces artificiales pueden ser diseñadas para ser inclusivas y diversas, eliminando así las barreras que han existido durante tanto tiempo. Sin embargo, muy a menudo se están convirtiendo en un simple eco de los estándares cis-heteronormativos de lo que se considera como una voz ´normal´.

Es crucial entender que, contrariamente a la creencia común, la inteligencia artificial no es inherentemente discriminatoria. La IA es, en esencia, un reflejo de los datos con los que es entrenada. Aprende de la información que le proporcionamos, información que hasta hace poco estaba impregnada de nuestros propios prejuicios y sesgos.

Esta es la razón por la que desde LLYC lanzamos Free The Voices, el primer banco de voces sintéticas diversas que se ha creado con la donación de más de 250 muestras de voz del colectivo LGBTIQ+ en 12 países para configurar hasta 5 voces generadas por IA. Este proyecto, lanzado en el marco del mes del orgullo, demuestra que la verdadera revolución de las voces artificiales no radica solo en la tecnología en sí, sino en cómo decidimos utilizarla. Tenemos en nuestras manos la capacidad de elegir entre dos caminos: permitir que la IA siga siendo espejo de nuestras fallas como sociedad o aprovechar su potencial para construir un futuro más inclusivo en el que esta herramienta pase de generar un eco de nuestras fallas a un eco de la diversidad que nos represente a todos. Esta decisión no es trivial, y requiere un esfuerzo consciente y coordinado de todos los actores involucrados, desde desarrolladores y empresas tecnológicas hasta reguladores y usuarios finales.

La voz es un elemento poderoso que puede ser utilizado tanto para discriminar como para empoderar. La inteligencia artificial, con todas sus promesas y desafíos, nos ofrece una oportunidad única para eliminar los sesgos y construir una sociedad más inclusiva. La verdadera pregunta es: ¿estamos dispuestos a asumir la responsabilidad y actuar en consecuencia? La responsabilidad de impulsar una diversidad de voces en un mundo cada vez más digital es nuestra y no de las máquinas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Miembros del equipo de la Liga Nacional festejan su triunfo. Foto: EFE

La Liga Nacional firma su primera victoria en un Juego de Estrellas

De acuerdo con las estadísticas de las autoridades este es el segundo homicidio que se registra en la provincia de Herrera en lo que va del 2025. Foto. Thays Domínguez

Cae alias ‘Chombón’, señalado como autor del asesinato de ‘Vaga’ en Chitré

El tiempo perdido de clases no se recupera. Foto: Archivo

Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".