Periodismo
Las voces libres están activas
Recientemente celebramos el Día Mundial de la Libertad de Expresión declarado por la Unesco con un sabor agridulce. Agrio por los 70 periodistas asesinados en el mundo
Recientemente celebramos el Día Mundial de la Libertad de Expresión declarado por la Unesco con un sabor agridulce. Agrio por los 70 periodistas asesinados en el mundo en 2012, y por los 17 que lleva este año. La mayor parte de estos crímenes han quedado impunes. Colombia, México y Brasil son los que más casos presentan.
No solo eso amarga, en Panamá hay un caso aún sin esclarecer que mantiene en vilo a la comunidad periodística, el del exgobernador Darío Fernández. Otros asuntos, 17, que tienen que ver con calumnia e injuria, están en los juzgados. Estas acusaciones en ocasiones son instrumentos para amedrentar o silenciar a los periodistas.
Aún no hemos evolucionado como sociedad, no solo por la responsabilidad colectiva que debe primar al emitir una declaración. De más está reiterar la ética y apegarse a la verdad, buscar las fuentes correctas, sujetarlas con documentación y rectificar en caso de que así lo amerite. También está la cuota de poder que no cesa las persecuciones, censuras, presiones a dueños de medios, el control de lo que se dice al aire, lo que "molesta" en cómo se dice, o cómo se pregunta, qué se pregunta y, claro, como complemento de esta argucia, hay otros que se prestan, por favores o unos reales, para que esos cuestionamientos no incomoden a los entrevistados.
La verdadera independencia del periodista está en su credibilidad. Pocos la conservan, y quienes lo hemos hecho debemos estar expuestos a despidos, ataques, disgustos o pocas entradas económicas entre otros sin sabores. Lo dulce es que hay una ventana inmensa en internet que nos permite hablar, leer, ver, informarnos y expresarnos. Y esa gran red mundial es más poderosa que cualquier medio local.
Según los expertos, el futuro está plasmado a través de internet; será, si es que no lo es ya, el mapa de todas las comunicaciones y vías de información y entretenimiento. Hay mil millones de visitas a YouTube por año. Esta cifra representa una séptima parte de la población que visita este portal.
Si alguien pretende silenciar cualquier voz, se verá reducido a un campo mínimo, el mundo está abierto ya a dimensiones más amplias, con repercusiones del mismo carácter. Este día mundial en que las voces deben ser libres de ataduras, merece un balance interno y externo sobre nuestros avances y retrocesos, nuestras metas y el rumbo que toman hoy los vientos contra periodistas independientes, con ética, credibilidad y honestidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.