Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Legisladores del futuro

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Inteligencia Artificial / Legislación

Legisladores del futuro

Publicado 2020/03/31 00:00:00
  • Bosco José Rodríguez Espino
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Además de evitarnos las molestas protestas, consultas poco efectivas y la normalidad del “error” que el humano comente involucrando sentimientos personales en decisiones globales, podríamos hacer muchísimo más barato, más participativo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tengo de vida, los años que tengo de escuchar quejas, participar en manifestaciones, de escuchar el "prohibido olvidar", de sentir que le debemos a la patria honestidad y un sinfín de valores éticos extra. No es algo anormal, incluso son noticia todos los días, y nos acostumbramos a ello, es decir a leerlas y simplemente aceptarlas.

Considerando que nací algunos años después de la dictadura militar que hubo en Panamá, pero antes que las computadoras llegaran a los colegios, me atrevo a decir que la tecnología cambió la vida de todos, y está cambiando el futuro que esperábamos con autos voladores, ahora no solamente queremos que vuelen, sino que no contaminen y así nos hemos ido adaptando a los cambios de la globalización y la comprensión social.

Dicho lo anterior, se refuerzan las intenciones del ser humano en dejar menos cabos sueltos y resolver sus inquietudes con respecto a los servicios y equipos que queremos para nosotros mismos, para nuestra tranquilidad y la solución a problemas esperados e inesperados. Uno de esos grandes problemas es la falta de ética y valores a la hora de gobernar un país, administrar justicia y legislar positivamente para el desarrollo político efectivo.

VEA TAMBIÈN No hay ateo bajo fuego

Por lo que si unimos tanto la tecnología, como nuestros problemas de legislación podríamos sacar un resultado mucho más efectivo, tan efectivo como la velocidad y eficiencia de una calculadora, y ¿Por qué menciono calculadora? Simplemente porque con una tecnología que se llama "Inteligencia Artificial" o sus siglas "IA" podríamos resolver esos errores en fallas morales que el ser humano suele cometer, por ejemplo: Hoy día podemos ordenar comida ya no únicamente por teléfono (se cae la llamada o te cuelgan), no solo a domicilio (un accidente), ni solamente por la computadora (no hay luz), sino que incluso podemos escoger perfectamente dónde, cómo y cuándo va a llegar a nuestro destino (algoritmos), de cualquier restaurante, y desde la comodidad de un teléfono (la máquina amiga del ser humano).

Conociendo que la inteligencia artificial puede simular sistemas informáticos con respecto al comportamiento humano, es decir, escoger opciones viables o importantes (imagine Uber, Waze, Google, etc…), con autoaprendizaje y conclusiones parciales o definitivas; ¿por qué no comenzar a hablar de "Legisladores con Inteligencia Artificial"? además de evitarnos las molestas protestas, consultas poco efectivas y la normalidad del "error" que el humano comente involucrando sentimientos personales en decisiones globales, podríamos hacer muchísimo más barato, más participativo y más democrático el proceso de propuestas y aprobaciones de proyectos de ley.

Seguramente se están preguntando: ¿Cómo puede una computadora saber qué necesita mi país y además de eso escoger la mejor opción? Podríamos simplemente decir que: "Cada vez que estoy dando una pulsación a este teclado, la computadora está aprendiendo y conociendo lo que pienso, palabra por palabra, código por código, tecla por tecla, molestia por molestia, satisfacción por satisfacción y algoritmo por algoritmo".

VEA TAMBIÈN COVID-19 y la sociedad de riesgo

Las máquinas pueden reconocer errores mucho más rápido que un humano, pero no son capaces de aprender de manera asociativa, sin embargo entre más alimentemos el mundo tecnológico con el sentimiento humano, estaremos sensibilizando mucho más a aquellas máquinas, que no se cansan, no roban, no matan, no gritan, y si cometen errores, estos pueden ser medibles, predecibles y reparables.

Estos algoritmos son muy buenos para los temas a los que están definidos y diseñados, pero únicamente para esos temas, los humanos somos capaces de ver una imagen mucho más panorámica de cada asunto, por lo que es inmensamente improbable que con una tecnología muy próxima podamos pensar que las máquinas nos van a gobernar, pero lo que si podemos medir es que las computadoras no nos van a tomar los impuestos de nuestras arcas y luego meterlos en sus arcas, partiendo por el principio que las máquinas no requieren vivir en sociedad o conducir un auto de cien mil dólares.

Finalmente dejar la semilla de la esperanza, sabiendo que las tecnologías de inteligencia artificial está yendo encaminadas en pilares que los humanos deberíamos poder aplicar sin problema, pero indudablemente en el mundo político nunca ha sucedido y son: 1. No discriminación (Justicia), 2. Responsabilidad de consecuencias, 3. Accesibilidad para todo mundo (Transparencia), y 4. Valores Cívicos (Ética).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".