Liberación femenina y lenguaje prosaico
Publicado 2001/04/08 23:00:00
- William Salal
"La verdadera liberación femenina se dará cuando a ellas también se le olviden las fechas de aniversarios", dice un humorístico adagio que refleja la actual lucha de la mujer por la igualdad, las dicotomías y paradojas que se dan con relación a la misma. Sin embargo, dadas algunas circunstancias políticas de relevancia que se han dado en Panamá en los últimos días, se podría hilvanar un aforismo más actualizado: "La verdadera igualdad entre los sexos se establecerá cuando ellos aprendan a combinar las palabras obscenas, tal como lo hacen algunas de ellas".
Hace unos días, un legislador comentó públicamente que cierta dama lo sorprendió negativamente cuando en una reunión la escuchó expresándose con vocabulario obsceno. Esta versión coincidía con la de otro personaje político, quien narró una situación similar con la misma dama mencionada, a la cual, según su versión, escuchó efectuando una combinación verbal de palabras groseras, como nunca antes había oído. Cronológicamente coincidental, un caricaturista publicó una en la que aparecían tres damas en actitud mutuamente agresivas y cada una con una leyenda no de palabras, sino de signos que, en el lenguaje universal del humorismo implican palabras no publicables y mucho menos en boca de damas con relevancia política. El escenario de la caricatura parecía sugerir que se trataba de la Asamblea Legislativa. Fue inevitable recordar la frase de Alfonso XII El Sabio: "Al hombre (y a la mujer), como al cántaro por el sonido se le conoce".
En la etapa que estamos viviendo, el hombre panameño asimila más que nunca los beneficios de la presencia femenina en el ámbito social, laboral y político. Adicionalmente existe subyacente el concepto que las mujeres tienden a ser más honestas que los hombres. Incluso, refrendando lo que dijo un poeta: "donde no hay mujeres, no existe la cortesía", da la impresión que con el fenómeno ascendente de la presencia femenina, el lenguaje político se ha matizado y se evitan los términos prosaicos, particularmente de los hombres hacia las mujeres.
Pese a ello, a muchas mujeres no les agrada las manifestaciones de cortesía y condescendencia, y algunas responden a las mismas con ironías o burlas, aunque obviamente dependiendo de las circunstancias...
Como han reflexionado muchos sicólogos, de las últimas generaciones han surgido mujeres que trabajan, ganan su propio dinero, (lo cual a alterado todas las pautas de los vínculos de la pareja), compiten con el hombre en todos los planos, lo que en el orden laboral profesional, social y económico, les brinda una parida y ventajas (Código de Familia) ni siquiera imaginada por las abuelas, (como referencia no ponderante precisamente, el 80% de las demandas de divorcio son planteadas por las mujeres). Todo este cúmulo evolutivo y superativo, sin que vaya en detrimento de su feminidad, a menos que algunas se empeñen en poner el mal ejemplo con actitudes y vocabulario soez. Este tipo de "igualdad" les restará a las ventajas acreditadas e incluso, afectarían su ascendente político. De la forma que sea, en estos momentos se podría concluir que existe entre actitudes y lenguaje de las damas que forman parte del poder ejecutivo, así como las del poder judicial, un marcado contraste con algunas del poder legislativo.
Hace unos días, un legislador comentó públicamente que cierta dama lo sorprendió negativamente cuando en una reunión la escuchó expresándose con vocabulario obsceno. Esta versión coincidía con la de otro personaje político, quien narró una situación similar con la misma dama mencionada, a la cual, según su versión, escuchó efectuando una combinación verbal de palabras groseras, como nunca antes había oído. Cronológicamente coincidental, un caricaturista publicó una en la que aparecían tres damas en actitud mutuamente agresivas y cada una con una leyenda no de palabras, sino de signos que, en el lenguaje universal del humorismo implican palabras no publicables y mucho menos en boca de damas con relevancia política. El escenario de la caricatura parecía sugerir que se trataba de la Asamblea Legislativa. Fue inevitable recordar la frase de Alfonso XII El Sabio: "Al hombre (y a la mujer), como al cántaro por el sonido se le conoce".
En la etapa que estamos viviendo, el hombre panameño asimila más que nunca los beneficios de la presencia femenina en el ámbito social, laboral y político. Adicionalmente existe subyacente el concepto que las mujeres tienden a ser más honestas que los hombres. Incluso, refrendando lo que dijo un poeta: "donde no hay mujeres, no existe la cortesía", da la impresión que con el fenómeno ascendente de la presencia femenina, el lenguaje político se ha matizado y se evitan los términos prosaicos, particularmente de los hombres hacia las mujeres.
Pese a ello, a muchas mujeres no les agrada las manifestaciones de cortesía y condescendencia, y algunas responden a las mismas con ironías o burlas, aunque obviamente dependiendo de las circunstancias...
Como han reflexionado muchos sicólogos, de las últimas generaciones han surgido mujeres que trabajan, ganan su propio dinero, (lo cual a alterado todas las pautas de los vínculos de la pareja), compiten con el hombre en todos los planos, lo que en el orden laboral profesional, social y económico, les brinda una parida y ventajas (Código de Familia) ni siquiera imaginada por las abuelas, (como referencia no ponderante precisamente, el 80% de las demandas de divorcio son planteadas por las mujeres). Todo este cúmulo evolutivo y superativo, sin que vaya en detrimento de su feminidad, a menos que algunas se empeñen en poner el mal ejemplo con actitudes y vocabulario soez. Este tipo de "igualdad" les restará a las ventajas acreditadas e incluso, afectarían su ascendente político. De la forma que sea, en estos momentos se podría concluir que existe entre actitudes y lenguaje de las damas que forman parte del poder ejecutivo, así como las del poder judicial, un marcado contraste con algunas del poder legislativo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.