Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lo que queda por hacer por mi agro

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Lo que queda por hacer por mi agro

Publicado 2018/02/08 00:00:00
  • Olmedo Quintero
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Se necesitan infraestructuras, más silos, más mercados, más cadenas de frío eficientes, centros de investigación de campo y laboratorios para poder exportar, no sacrifiquemos nuestros recursos en cosas vanas, seamos productivos...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Como sé que por la ineptitud de este gobierno no oirá nada sobre producción, sino solo le interesa el paternalismo y sus múltiples servicios para lograr votos y mantener al pueblo ignorante, comparto este mensaje para todos a los que les interesa el agro y sus múltiples facetas. Recordemos antes que el cambio lo debemos promover nosotros mismos, no un gobierno, por algo somos el pueblo, pero si el gobierno es líder, se logran más cosas, dado que solo se llega rápido, pero juntos llegamos lejos, como dice el dicho; por esto, le expongo a todo el que le interese los caminos por seguir, según mi criterio, en el campo. Primero, hay que incentivar la producción, esta no se logra solo con hacer que crezca la producción, se logra comercializándola, adentro y afuera del país, con lo que se saldan muchas deudas con el agro, pero no es hacer un camino de un día, sino de generaciones, el recurso humano está, el recurso científico también, solo se necesita un gobierno que quiera hacer el cambio y productores junto a profesionales que pongan también su cuota de sacrificio. Segundo, las facilidades. Se necesitan infraestructuras, más silos, más mercados, más cadenas de frío eficientes, no modelos inservibles, se necesitan centros de investigación de campo y laboratorios para poder exportar, no sacrifiquemos nuestros recursos en cosas vanas, seamos productivos, por Dios, es nuestro deber. Tres, reparemos los caminos; se necesitan muchos caminos para sacar la producción, pero sin sobrecostos para que podamos hacer más, que todo el país esté conectado. Una cosa que no recuerdan los gobiernos y fue explotada por el anterior y este, la canasta básica, una canasta básica de importación nunca será barata porque los costos internacionales varían mucho, y si está cara, estará cara la vida y, por ende, el pueblo, insatisfecho porque aunque no lo crean, la mayor parte del país está enfermo por comer alimentos chatarras, por no poder comprar alimentos sanos porque son de importación y, por ende, caros. Pero si ayudamos a llevar la producción más cerca del consumidor, este verá el cambio y su calidad de vida estará asegurada para bien.

Hay cosas que, según los gobiernos, no tienen que ver nada con el agro como los tranques, el desempleo, la delincuencia y el problema de vivienda, pero sí tienen que ver mucho en esto porque si hay más producción y comercialización, habrá más dinero circulante, por tanto, más empleo en el campo y menos personas migrarán, más estudiarán en el campo, no solo agricultura, sino profesiones técnicas y logísticas, por ende, no habrá tranques ni problemas de vivienda ni delincuencia, dado que todos los que tengan familia en el interior se irán hacia estos destinos, dejando la ciudad para los que, desgraciadamente, no tengan tierras.

Proponemos demarcar las provincias según producción. El área central sería el centro logístico de Azuero que abarcaría Veraguas, Herrera, Los Santos y parte occidental de Coclé, para granos, frutas y verduras en campo o con invernaderos, ganado y animales para producción de carne, subproductos, leche y huevos con sus institutos y centros de distribución al país y al extranjero, véase aeropuerto de Río Hato o los puertos de exportación. Chiriquí y Bocas, centro logístico occidental de producción y exportación de frutas, verduras y animales especializados en carne y leche de calidad. Centro logístico del área metro, que abarcaría parte oriental y norte de Coclé, todo Colón y Panamá Oeste, para la producción de animales y plantas de calidad verde, orgánicas para mercados nacionales e internacionales de calidad superior. Centro logístico de Panamá Oriente, que abarcaría Panamá Este, Darién y las comarcas, con productos para el consumo nacional e internacional. Este sector sería el que ayudaría en las labores de producción tanto orgánica, sostenible o mejorada cuando no se logre en las otras áreas del país.

Con este sistema sí acabaríamos con el desempleo, la emigración y la urbanización excesiva dado que se necesitaría mucho recurso humano técnico, profesional y un liderazgo gubernamental para hacer esta labor, además se lograrán mitigar las emisiones, se acabaría con la pobreza y se lograrían los protocolos internacionales en materia de desarrollo humano, los tratados están, y si no, los renegociamos o hacemos más. Como dije, el recurso está y la tecnología, solo faltan las ganas de hacerlo. La explosión social es inminente y debemos hacer el cambio para un país más sostenible y que seamos recordados como héroes y promotores, no solo como corruptos y votos.

Ingeniero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Torneo nacional de judo. Foto; Diómedez Sánchez

Colón destaca en el Campeonato Nacional de Judo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".