Skip to main content
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
Trending
Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lo vivido nadie te lo quita

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Turismo / Panamá / Turismo

Turismo

Lo vivido nadie te lo quita

Publicado 2019/01/12 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Publicitar Panamá con cariño, mejorar lo existente y crear nuevos destinos y experiencias son los pilares de nuestro desarrollo turístico. ¡Manos a la obra!

El visitante se lleva el recuerdo de lo que ve y lo que no ve.

El visitante se lleva el recuerdo de lo que ve y lo que no ve.

En turismo, la planificación lo es todo.

Y si bien es cierto existen alcornoques que para nada trazan sus viajes, hoy en día existen las herramientas necesarias para plasmar el mapa del destino y desarrollar una agenda con experiencias únicas que engendran la diferencia entre ser y estar en el sitio visitado.

El rol de las autoridades de turismo va más allá de una publicidad que fleche el atisbo, la guata y todos los sentidos del interlocutor, Panamá todo lo tiene.

Su función primordial es un constante mejoramiento del destino y para ello se exige una administración por objetivos que obligue el persistente pulule de sus mandos claves por todos los sitios existentes y potenciales de visita turística para el perfeccionamiento de la oferta.

Caso en mano, por ejemplo, resulta la visita a sitios históricos en la Costa Atlántica del Istmo.

VEA TAMBIÉN: La Corte Suprema viola sus propias reglas

Nos relata un reconocido guía de turismo, por ejemplo, que traslada los visitantes muy temprano en la mañana hacia Portobelo, por la vergüenza del espectáculo de la basura, enormes vertederos a cada lado de la arteria que le comunica desde Sabanitas, un submundo digno de una novela de Dickens, donde resaltan oxidadas neveras, húmedos colchones y putrefactos productos orgánicos sobre una masa de alimañas, gusanos y embutidas ratas.

Soñolientos, los visitantes no logran palpar el dantesco espectáculo.

¿Cuándo sería la última vez que el ministro de Turismo descendió de su refrigerado despacho de Avenida Balboa para visitar el sitio?

En 1502, durante su cuarto y último viaje, el Almirante Cristóbal Colón descubrió el río Chagres. Este permitía el ingreso al corazón del Istmo desde la costa caribeña y el acceso a la ciudad de Panamá a través del camino Real, la ruta del oro, donde circuló la mayor cantidad del preciado metal durante la historia de la humanidad.

Para su defensa la Corona Española construyó a lo alto en su desembocadura el fuerte de San Lorenzo de 1587 a 1599.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Tremendo relato, descomunal cuento!

Lástima que un sitio tan interesante se encuentre en un estado ruin.

La carretera, si así se le puede decir, donde el monte carcome al cemento, se encuentra inundada por los baches.

La yerba invade su trayecto en un hermosísimo trazado natural donde abundan azuladas mariposas, iguanas y bocanadas de refrescante oxígeno que rara vez disfruta el visitante de las malolientes urbes mundiales.

VEA TAMBIÉN: Garanticemos la democracia

Aprovechar el sitio, el impactante paisaje, desde un restaurante con arquitectura colonial y mozos ataviados con ropajes de la época, adornado por una pequeña ciudadela turística que permita maximizar la experiencia sería el toque final al lienzo histórico.

El visitante se lleva el recuerdo de lo que ve y lo que no ve.

En la cima del cerro Pechito Parao, atravesando el valle entre Santa Fe y Cucunatí en nuestro Darién para llegar al poblado de Quebrada Eusebio, posterior a una caminata de menos de dos horas, se postra el soberbio espectáculo de lo que visó Balboa, el atisbo del golfo de San Miguel con el índigo Mar del Sur en septiembre de 1513.

Este descubrimiento, más allá del de las Américas, resulta el de mayor envergadura en la historia universal porque finalmente logra unificar al mundo, al hombre y su comercio.

¡Nada le sobrepasa!

Su desarrollo como sitio de visita obligatoria al Istmo ofrece al visitante algo muchísimo más allá que las empanadas de Quesos Chela y los bocadillos de Antón.

Debemos desarrollar excursiones escolares para que todos los niños saboreen la vivencia de Balboa y para la multiplicación de turistas.

Resulta vergonzosa las manos que se elevan durante mis frecuentes conferencias a estudiantes de turismo de las plurales universidades istmeñas al indagar cuántos han visitado Darién, nuestra más hermosa y extendida provincia.

Publicitar Panamá con cariño, mejorar lo existente y crear nuevos destinos y experiencias son los pilares de nuestro desarrollo turístico. ¡Manos a la obra!

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Casa dañada por el huracán Melissa en Portmore (Jamaica). Foto: EFE

Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

El acceso al área protegida permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Foto. Cortesía

Cierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el área

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".