Skip to main content
Trending
Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalFerrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obraMinería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país Emilio Valverde se lleva el títuloPlaza Amador y Sanfra, líderes
Trending
Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalFerrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obraMinería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país Emilio Valverde se lleva el títuloPlaza Amador y Sanfra, líderes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los 20 años del “Ñemby Ñemuha”

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los 20 años del “Ñemby Ñemuha”

Publicado 2011/03/14 19:35:21
  • Alejandro A. Tagliavini

El 26 de marzo de 1991 se firmó el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur (Mercosur, Ñemby Ñemuha en guaraní) que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y, como asociados, Bolivia y Venezuela (en proceso de incorporación) y Chile, Colombia, Perú y Ecuador. En 2006 se suscribió un Protocolo constituyendo a Venezuela como Estado Parte, pero falta la aprobación del parlamento de Paraguay, donde opositores recriminan al chavismo falta de democracia. Supuestamente promovería la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, pero arrancó mal, mostrando una pobre vocación por el libre comercio.

Eso sí, logró "el fortalecimiento del proceso de integración" o sea, que los gobiernos débiles se subordinen a los fuertes (Brasil en particular). El 15 de diciembre de 1995 entró en vigor el Protocolo de Ouro Preto, estableciendo un arancel externo común y, desde 1999, supuestamente, existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes. Pero la realidad es menos alentadora, con muchas excepciones y circunstancias que hacen que este mercado sea más una burocracia. Promovería, también, la inversión externa. Según la CEPAL, desde 2003, la inversión extranjera creció un pobre 17% en Argentina y 160% en Brasil.

Al principio de los noventa, EE.UU. intentaba impulsar un área hemisférica de libre comercio, el ALCA, de modo que el Mercosur tenía poco sentido salvo que se tratara de oponerse al libre comercio. Según WikiLeaks, este mercado sureño "fue transformándose... en una organización más restrictiva y antinorteamericana", opinaron los embajadores estadounidenses del Cono Sur reunidos en Río de Janeiro en 2007. Días atrás, el Parlamento Europeo aprobó un informe crítico, al punto que discutió la posibilidad de abortar las negociaciones entre la UE y el Mercosur por considerar que pueden implicar concesiones perjudiciales para sus productores agrícolas. Los latinoamericanos quieren concesiones agrícolas y Europa pretende más ventajas en los sectores industriales y de servicios.

El Mercosur es el mayor productor mundial de alimentos. Pero esta producción está severamente atrasada debido a las malsanas interferencias coactivas del gobierno en forma de impuestos, "derechos de exportación" y todo tipo de regulaciones destructivas, como toda violencia.

*Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

El alto ejecutivo de Citi ofreció una entrevista a Panamá América, en la que conversó sobre las inversiones del país y sus oportunidades. Cortesía

Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Se está avanzando con este y otros temas para que antes que termine el primer semestre del próximo año, se efectúe la licitación. Archivo

Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Minería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país

La temporada del TCR Panamá llegó a su final. Foto: Cortesía

Emilio Valverde se lleva el título

Plaza Amador Foto: EFE

Plaza Amador y Sanfra, líderes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".