Skip to main content
Trending
Alcaldes panameños conocen plataforma de gestión municipal en Costa RicaReabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán ErinAtrapan a hombre requerido por un caso de violación en Piedras Gordas, San CarlosCciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedadLula dice que prefiere plantar comida en lugar de odio, en un mensaje dirigido a Trump
Trending
Alcaldes panameños conocen plataforma de gestión municipal en Costa RicaReabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán ErinAtrapan a hombre requerido por un caso de violación en Piedras Gordas, San CarlosCciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedadLula dice que prefiere plantar comida en lugar de odio, en un mensaje dirigido a Trump
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria

1
Panamá América Panamá América Domingo 17 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Necesidades.

Los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria

Publicado 2012/10/16 20:49:07
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

De acuerdo a la definición clásica, “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos

Juan Jované (opinion@epasa.com) / Economista.

De acuerdo a la definición clásica, “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”. Con base en esta enunciación, la FAO considera que el concepto posee cuatro dimensiones principales.

La primera de estas se refiere a la disponibilidad de alimentos, es decir, que se cuente con cantidades suficientes de alimentos de calidad como para atender las necesidades de la población, ya sea por medio de la producción en el país o de las importaciones.

La segunda, guarda relación con el acceso a los alimentos, lo que se lograría asegurando a los hogares y las personas los recursos adecuados que les permitan adquirir, incluyendo por la vía de la autoproducción, los alimentos suficientes y apropiados, que les aseguren una alimentación suficiente.

En tercer lugar, se encuentra la esfera de la utilización, la que llama la atención sobre la importancia de los insumos no directamente alimentarios para alcanzar la seguridad alimentaria. En este caso, se insiste en una situación en la que también se cuente con el agua potable, sanidad y atención médica suficientes para lograr un estado nutricional de bienestar, considerado como uno en que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas.

En cuarto lugar, se plantea la estabilidad, señalando que, para lograr la seguridad alimentaria, el acceso a los alimentos debe darse de manera continua, por lo que no debe existir el riesgo de quedarse sin dicha fuente a consecuencia de alguna crisis repentina.

El concepto de soberanía alimentaria va más allá del concepto de seguridad alimentaria, considerando que este último constituye la base real para la consecución del primero. La soberanía alimentaria, como fue concebida por la organización Vía Campesina, se plantea como el derecho que tienen los pueblos y los países de definir efectiva y libremente, sin interferencias externas, su propia política agraria. El objetivo de este ejercicio soberano no estaría en priorizar la producción de agroexportación, si no en desarrollar la producción agrícola local como medio principal para asegurar la alimentación de la población.

Esto lleva al desarrollo de toda una serie de principios, entre los que se destacan el derecho de los productores locales a producir alimentos, la participación de la población en la formulación de las políticas agrarias y la protección a los productores internos. Así mismo, se trata de una visión que hace énfasis en proteger y dotar a los productores de la tierra, insumos y otras condiciones necesarias para la producción, a la vez que valora los conocimientos agroecológicos tradicionales y la sostenibilidad ambiental. Propone, además, una alianza entre los productores agrícolas y los trabajadores de la ciudad, con el fin de evitar la explotación de los especuladores.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Alimentación es importante tomar conciencia de que nuestro país está lejos de alcanzar la seguridad y la soberanía alimentaria. El esfuerzo por lograrlas debe convertirse en una prioridad nacional.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Alcaldes apuestan a la digitalización en procesos Municipales. Foto: Cortesía

Alcaldes panameños conocen plataforma de gestión municipal en Costa Rica

Paso del huracán Erin en Santo Domingo. Foto: EFE

Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

El ciudadano fue conducido ante la autoridad competente para los trámites legales correspondientes. Foto. Policía Nacional

Atrapan a hombre requerido por un caso de violación en Piedras Gordas, San Carlos

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: EFE

Lula dice que prefiere plantar comida en lugar de odio, en un mensaje dirigido a Trump




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".