opinion

Los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria

- Publicado:
Juan Jované (opinion@epasa.

com) / Economista.

De acuerdo a la definición clásica, “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”.

Con base en esta enunciación, la FAO considera que el concepto posee cuatro dimensiones principales.

La primera de estas se refiere a la disponibilidad de alimentos, es decir, que se cuente con cantidades suficientes de alimentos de calidad como para atender las necesidades de la población, ya sea por medio de la producción en el país o de las importaciones.

La segunda, guarda relación con el acceso a los alimentos, lo que se lograría asegurando a los hogares y las personas los recursos adecuados que les permitan adquirir, incluyendo por la vía de la autoproducción, los alimentos suficientes y apropiados, que les aseguren una alimentación suficiente.

En tercer lugar, se encuentra la esfera de la utilización, la que llama la atención sobre la importancia de los insumos no directamente alimentarios para alcanzar la seguridad alimentaria.

En este caso, se insiste en una situación en la que también se cuente con el agua potable, sanidad y atención médica suficientes para lograr un estado nutricional de bienestar, considerado como uno en que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas.

En cuarto lugar, se plantea la estabilidad, señalando que, para lograr la seguridad alimentaria, el acceso a los alimentos debe darse de manera continua, por lo que no debe existir el riesgo de quedarse sin dicha fuente a consecuencia de alguna crisis repentina.

El concepto de soberanía alimentaria va más allá del concepto de seguridad alimentaria, considerando que este último constituye la base real para la consecución del primero.

La soberanía alimentaria, como fue concebida por la organización Vía Campesina, se plantea como el derecho que tienen los pueblos y los países de definir efectiva y libremente, sin interferencias externas, su propia política agraria.

El objetivo de este ejercicio soberano no estaría en priorizar la producción de agroexportación, si no en desarrollar la producción agrícola local como medio principal para asegurar la alimentación de la población.

Esto lleva al desarrollo de toda una serie de principios, entre los que se destacan el derecho de los productores locales a producir alimentos, la participación de la población en la formulación de las políticas agrarias y la protección a los productores internos.

Así mismo, se trata de una visión que hace énfasis en proteger y dotar a los productores de la tierra, insumos y otras condiciones necesarias para la producción, a la vez que valora los conocimientos agroecológicos tradicionales y la sostenibilidad ambiental.

Propone, además, una alianza entre los productores agrícolas y los trabajadores de la ciudad, con el fin de evitar la explotación de los especuladores.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Alimentación es importante tomar conciencia de que nuestro país está lejos de alcanzar la seguridad y la soberanía alimentaria.

El esfuerzo por lograrlas debe convertirse en una prioridad nacional.

Economista.

Más Noticias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook