Skip to main content
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los imponderables en política

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los imponderables en política

Publicado 1998/01/19 00:00:00
  • Marlene González /VIVA
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Muy prematuramente comienzan a darse los imponderables graves en política. A nadie debe extrañar que se inicie el alineamiento en una correlación de fuerzas de personalidades y de colectivos políticos frente a tres eventos principales que se concretan en los próximos 15 meses.
El Referéndum con respecto al Centro Multilateral Antidrogas, el posible Referéndum sobre la Reelección y las Elecciones Generales de 1999 comienzan a anticipar movimientos que no por lo incipientes comiencen a tener un significado cada vez mayor en los resultados de estas jornadas.
Nada es de extrañar el de que personas desafectas con los colectivos políticos en que han venido militando, decidan, por razones que le son muy propias, abandonarlos y ubicarse en otras posiciones que consideren más convenientes por razones cívicas, políticas o de interés personal.
Si estamos viviendo en democracia, cada cual tiene el derecho de escoger y desenvolverse en el medio político de su preferencia. Su militancia y su actitud, pese que le pertenecen a su propia persona, no dejan de tener reacciones y proyecciones que juzgamos no sólo en la fauna política, sino también ante una opinión pública alerta y a la cual los políticos deben rendirle cuentas permanentemente.
Los dirigentes mayores de los colectivos políticos, si quieren tener peso y aciertos, deben calibrar que clase de gente tienen a su alrededor, escudriñar pasados y presentes, actitudes y conductas para evitarse decepciones, cuando los desencantos se pudieron prever antes de que les causaran daño.
Es la época de la gente seria, pero también de los aprovechadores, aduladores y sinvergüenzas.
La trayectoria de muchos hombres públicos y sus oportunidades y oportunismos son bien conocidas de un conglomerado social que en el tiempo y en el espacio han visto cómo se han desenvuelto figuras que se consideraron de gran envergadura, en ríos de entreguismos, malas costumbres y consolidación de hábitos deleznables.
Al iniciarse este período de grandes preocupaciones para todos los panameños es necesario alertarlos, a todos, que revisen conductas, actitudes y posiciones de nuestros dirigentes. Que el ciudadano común se fije bien y con alto sentido de responsabilidad sobre sus escogencias en materia electoral. Que no se quejen después si estas escogencias son malas, porque el daño se le hace al país en última instancia.
Estamos viviendo en una democracia que hay que preservarla. Los eventos que hemos anotado nos indicarán muy claramente, cuánto hemos madurado para ganarla y sobre todo para mantenerla. Las últimas elecciones electorales nos dieron grandes esperanzas de que Panamá logre entrar al nuevo milenio en un haz de concordia y de progreso. Habrá paz y futuro promisorio si al final de las jornadas las mayorías han sido contadas, respetadas y debidamente retribuidas.
A eso es a lo que debemos aspirar todos los panameños. A que la democracia, que es el gobierno de la mayoría, tome su lugar y que sin titubeos ni empañamientos se le reconozca plenamente.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".