opinion

Los imponderables en política

Marlene González /VIVA - Publicado:
Muy prematuramente comienzan a darse los imponderables graves en política.

A nadie debe extrañar que se inicie el alineamiento en una correlación de fuerzas de personalidades y de colectivos políticos frente a tres eventos principales que se concretan en los próximos 15 meses.

El Referéndum con respecto al Centro Multilateral Antidrogas, el posible Referéndum sobre la Reelección y las Elecciones Generales de 1999 comienzan a anticipar movimientos que no por lo incipientes comiencen a tener un significado cada vez mayor en los resultados de estas jornadas.

Nada es de extrañar el de que personas desafectas con los colectivos políticos en que han venido militando, decidan, por razones que le son muy propias, abandonarlos y ubicarse en otras posiciones que consideren más convenientes por razones cívicas, políticas o de interés personal.

Si estamos viviendo en democracia, cada cual tiene el derecho de escoger y desenvolverse en el medio político de su preferencia.

Su militancia y su actitud, pese que le pertenecen a su propia persona, no dejan de tener reacciones y proyecciones que juzgamos no sólo en la fauna política, sino también ante una opinión pública alerta y a la cual los políticos deben rendirle cuentas permanentemente.

Los dirigentes mayores de los colectivos políticos, si quieren tener peso y aciertos, deben calibrar que clase de gente tienen a su alrededor, escudriñar pasados y presentes, actitudes y conductas para evitarse decepciones, cuando los desencantos se pudieron prever antes de que les causaran daño.

Es la época de la gente seria, pero también de los aprovechadores, aduladores y sinvergüenzas.

La trayectoria de muchos hombres públicos y sus oportunidades y oportunismos son bien conocidas de un conglomerado social que en el tiempo y en el espacio han visto cómo se han desenvuelto figuras que se consideraron de gran envergadura, en ríos de entreguismos, malas costumbres y consolidación de hábitos deleznables.

Al iniciarse este período de grandes preocupaciones para todos los panameños es necesario alertarlos, a todos, que revisen conductas, actitudes y posiciones de nuestros dirigentes.

Que el ciudadano común se fije bien y con alto sentido de responsabilidad sobre sus escogencias en materia electoral.

Que no se quejen después si estas escogencias son malas, porque el daño se le hace al país en última instancia.

Estamos viviendo en una democracia que hay que preservarla.

Los eventos que hemos anotado nos indicarán muy claramente, cuánto hemos madurado para ganarla y sobre todo para mantenerla.

Las últimas elecciones electorales nos dieron grandes esperanzas de que Panamá logre entrar al nuevo milenio en un haz de concordia y de progreso.

Habrá paz y futuro promisorio si al final de las jornadas las mayorías han sido contadas, respetadas y debidamente retribuidas.

A eso es a lo que debemos aspirar todos los panameños.

A que la democracia, que es el gobierno de la mayoría, tome su lugar y que sin titubeos ni empañamientos se le reconozca plenamente.

Más Noticias

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook