opinion

Los medios en manos de periodistas

En los medios de comunicación social en nuestro país, vemos otro tipo de estructuras administrativas que no necesariamente obedecen a los principios por la cual se formaron.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

La vocación de servicio y el amor por la profesión, son actitudes mutuas que no desaparecen del pensamiento responsable de cada uno de nosotros, los periodistas. Foto: Archivo.

"Sueño con ver el día, en que los periodistas seamos los dueños y administradores de los medios de comunicación", estas fueron las palabras de Fredy Moreno, propietario de la Radioemisora 'La F', de cobertura en el Departamento de León en Nicaragua, cuando explicaba lo difícil, pero satisfactorio que es manejar su propio medio de comunicación.

Versión impresa

El coloquio formó parte de una gira que dispusimos realizar en este país, cuatro periodistas que formamos parte de la Asociación de Periodistas de Chiriquí y un estudiante de periodismo (el cominche).

Ese día, Fredy echó a un lado su condición de propietario de ese medio de comunicación y nos atendió como lo que somos, colegas.

Plenamente identificado con los problemas laborales que enfrentamos los periodistas, nos comentó su historia de vida profesional, llena de aprietos, logros, penurias y anhelos.

Asimismo, conocimos a parte del personal que labora en esa estación de radio.

Por supuesto, el relevo generacional estaba presente.

Para nosotros, quizás fue una experiencia diferente.

En los medios de comunicación social en nuestro país, vemos otro tipo de estructuras administrativas que no necesariamente obedecen a los principios por la cual se formaron.

VEA TAMBIÉN: Reseña histórica de la familia Arias Madrid

Es decir, en 'La F', aún conservan formatos tradicionales de radio que cumplen con el proceso de informar, entretener y educar.

Es obvio que la parte comercial existe.

Sin embargo, lo primero es cumplir con la audiencia.

En ese viaje, conocimos muchos colegas que también sufren las consecuencias de un sistema donde tampoco se valora nuestra misión como comunicadores sociales y mucho menos existe justicia en el tema laboral.

Estas penurias las vivimos la mayoría de los periodistas en Latinoamérica.

No obstante, la vocación de servicio y el amor por la profesión, son actitudes mutuas que no desaparecen del pensamiento responsable de cada uno de nosotros, los periodistas, pese a todos los inconvenientes que podamos tener.

Al igual que en muchos países, en Nicaragua también existen periodistas 'freelance', los emprendedores y aquellos que desarrollan el periodismo institucional.

El método de supervivencia que adoptamos en nuestro país, también se aplica en Nicaragua.

Por otro lado, también conocimos los logros obtenidos por el Colegio de Periodistas (CNP) de Nicaragua.

Este organismo, que se fundó en el año 2001, ha logrado cosas impresionantes para sus agremiados. 

Entre ellas, haberse creado mediante ley de la República.

VEA TAMBIÉN: Concertados para afectar la salud

Esto no es fácil de alcanzar y mucho menos en países como el nuestro, donde los dueños de los medios de comunicación y sus periodistas rastreros, se escudan bajo el pretexto de que, una ley del periodismo, es un atentado contra la libertad de expresión.

Este capricho no permite que se legalice la profesión.

Lo que impide que en Panamá, se desarrolle un periodismo ético, profesional y legítimo; donde los periodistas tengan libertades y obligaciones normadas con bases firmes en el compromiso que se tiene con la sociedad.

De igual forma, esta legislación sería beneficiosa para los periodistas, ya que contemplaría normativas sugerentes sobre las condiciones salariales y laborales.

Se acabaría la explotación.  

El Colegio de Periodistas de Nicaragua, también logró que el Estado les donara fondos a través de la Lotería Nacional.

Es decir, las ganancias de un sorteo de la lotería cada seis meses, son destinados al colegio para capacitación, salud, recreación y otros programas de tipo social, en beneficio de sus miembros.

Pese a las circunstancias conocidas por todos, sobre la situación política que han vivido durante muchos años, hay que resaltar los logros que han alcanzado los colegas periodistas en este país.

Obviamente, los gremios periodísticos en Panamá, no tenemos los mismos problemas, pero tampoco tenemos el mismo entusiasmo.

Hace pocos días, 16 trabajadores, entre ellos periodistas, diseñadores y administrativos que formaron parte de algunos medios digitales en Panamá, denunciaron que desde diciembre del año 2018 hasta esta fecha, no se les paga un céntimo de salario y otros beneficios.

El dueño de estos medios, no es periodista y tampoco es panameño.

Estos son los absurdos que ocurren en nuestro país.

Coincido con Fredy, necesitamos que los periodistas nos involucremos más en el tema y que seamos nosotros los dueños de nuestros propios medios de comunicación.

Es necesario que seamos emprendedores y que los gremios periodísticos se preocupen por conquistar mejores condiciones para los periodistas en Panamá.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Política Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Suscríbete a nuestra página en Facebook