Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los objetivos de desarrollo sostenible al panameño

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía biológica / Objetivos de Desarrollo Sostenible / ONU

Los objetivos de desarrollo sostenible al panameño

Publicado 2020/03/20 00:00:00
  • Tomás Salazar Rodríguez
  •   /  
  • Seguir

Los 17 ODS deben estar íntimamente ligados a la idiosincrasia de cada país, a la sociedad y a la cultura; y para lograr estos objetivos es imprescindible la integración de todas las personas que habitan en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como objetivos mundiales, se adoptaron por todos los estados miembros en el 2015, como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el año 2030.

Los 17 ODS deben estar íntimamente ligados a la idiosincrasia de cada país, a la sociedad y a la cultura; y para lograr estos objetivos es imprescindible la integración de todas las personas que habitan en Panamá.

Además, debe existir la participación no solamente del gobierno, sino también del sector privado y las ONGs, por la complejidad de los objetivos en su planificación, implementación y desarrollo. Entonces, es una tarea de todos.

VEA TAMBIÉN Enormemente más aterrador es el 'estadovirus'

"Fin de la pobreza, cero hambre, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas,a para lograr los objetivos", son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya necesidad es urgente para forjar un mejor país, un mejor planeta.

Como panameño, observo que esto agilizaría la gestión de este gobierno, ya que es una propuesta donde se han comprometido 170 países que los ajustan a sus realidades. Nosotros también debemos hacerlo, combinándolo a la propuesta nacional divulgada en las elecciones pasadas.

Lo atractivo es que los 17 objetivos son claros, precisos y medibles. Debemos saber qué tanto hemos avanzado en cada uno de ellos desde que Panamá aceptó ese reto. La meta establecida es hasta 2030.

VEA TAMBIÉN Coronavirus, teorías de conspiración y guerra mediática y reticular

En cada provincia de este territorio nacional, los 17 ODS son aplicables por ser un tema de todos, los cuales mejorarían la calidad de vida, la educación, igualdad de género, medioambiente y la paz de los nacionales y extranjeros que viven en este territorio.

El secreto es hacerlo a lo panameño y que exista un compromiso de todos los sectores de esta economía, sin distinción de raza, credo, religión y clases sociales.

Siempre son necesarias las alianzas con los países que han logrado buenos resultados. Los organismos no gubernamentales (ONGs), el sector educativo y los medios de comunicación tienen las herramientas para educar a esta sociedad en darle prioridad a estos 17 ODS y, no solo conocerlos, antes bien, ponerlos en práctica. De esa manera, podremos ser un país modelo, que es el sueño de todos los panameños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El autor es doctor en ciencias empresariales

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Los expresidentes Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta.

Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Jugadores del Sporting San Miguelito entrenan en tierras guatemaltecas. Foto: @sportingsm.com

Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa Centroamericana

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".