opinion

Los objetivos de desarrollo sostenible al panameño

Los 17 ODS deben estar íntimamente ligados a la idiosincrasia de cada país, a la sociedad y a la cultura; y para lograr estos objetivos es imprescindible la integración de todas las personas que habitan en Panamá.

Tomás Salazar Rodríguez - Publicado:

Los objetivos de desarrollo sostenible al panameño

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como objetivos mundiales, se adoptaron por todos los estados miembros en el 2015, como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el año 2030.

Versión impresa

Los 17 ODS deben estar íntimamente ligados a la idiosincrasia de cada país, a la sociedad y a la cultura; y para lograr estos objetivos es imprescindible la integración de todas las personas que habitan en Panamá.

Además, debe existir la participación no solamente del gobierno, sino también del sector privado y las ONGs, por la complejidad de los objetivos en su planificación, implementación y desarrollo. Entonces, es una tarea de todos.

VEA TAMBIÉN Enormemente más aterrador es el 'estadovirus'

"Fin de la pobreza, cero hambre, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas,a para lograr los objetivos", son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya necesidad es urgente para forjar un mejor país, un mejor planeta.

Como panameño, observo que esto agilizaría la gestión de este gobierno, ya que es una propuesta donde se han comprometido 170 países que los ajustan a sus realidades. Nosotros también debemos hacerlo, combinándolo a la propuesta nacional divulgada en las elecciones pasadas.

Lo atractivo es que los 17 objetivos son claros, precisos y medibles. Debemos saber qué tanto hemos avanzado en cada uno de ellos desde que Panamá aceptó ese reto. La meta establecida es hasta 2030.

VEA TAMBIÉN Coronavirus, teorías de conspiración y guerra mediática y reticular

En cada provincia de este territorio nacional, los 17 ODS son aplicables por ser un tema de todos, los cuales mejorarían la calidad de vida, la educación, igualdad de género, medioambiente y la paz de los nacionales y extranjeros que viven en este territorio.

El secreto es hacerlo a lo panameño y que exista un compromiso de todos los sectores de esta economía, sin distinción de raza, credo, religión y clases sociales.

Siempre son necesarias las alianzas con los países que han logrado buenos resultados. Los organismos no gubernamentales (ONGs), el sector educativo y los medios de comunicación tienen las herramientas para educar a esta sociedad en darle prioridad a estos 17 ODS y, no solo conocerlos, antes bien, ponerlos en práctica. De esa manera, podremos ser un país modelo, que es el sueño de todos los panameños.

El autor es doctor en ciencias empresariales

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook