opinion

Los objetivos de desarrollo sostenible al panameño

Los 17 ODS deben estar íntimamente ligados a la idiosincrasia de cada país, a la sociedad y a la cultura; y para lograr estos objetivos es imprescindible la integración de todas las personas que habitan en Panamá.

Tomás Salazar Rodríguez - Publicado:

Los objetivos de desarrollo sostenible al panameño

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como objetivos mundiales, se adoptaron por todos los estados miembros en el 2015, como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el año 2030.

Versión impresa

Los 17 ODS deben estar íntimamente ligados a la idiosincrasia de cada país, a la sociedad y a la cultura; y para lograr estos objetivos es imprescindible la integración de todas las personas que habitan en Panamá.

Además, debe existir la participación no solamente del gobierno, sino también del sector privado y las ONGs, por la complejidad de los objetivos en su planificación, implementación y desarrollo. Entonces, es una tarea de todos.

VEA TAMBIÉN Enormemente más aterrador es el 'estadovirus'

"Fin de la pobreza, cero hambre, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas,a para lograr los objetivos", son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya necesidad es urgente para forjar un mejor país, un mejor planeta.

Como panameño, observo que esto agilizaría la gestión de este gobierno, ya que es una propuesta donde se han comprometido 170 países que los ajustan a sus realidades. Nosotros también debemos hacerlo, combinándolo a la propuesta nacional divulgada en las elecciones pasadas.

Lo atractivo es que los 17 objetivos son claros, precisos y medibles. Debemos saber qué tanto hemos avanzado en cada uno de ellos desde que Panamá aceptó ese reto. La meta establecida es hasta 2030.

VEA TAMBIÉN Coronavirus, teorías de conspiración y guerra mediática y reticular

En cada provincia de este territorio nacional, los 17 ODS son aplicables por ser un tema de todos, los cuales mejorarían la calidad de vida, la educación, igualdad de género, medioambiente y la paz de los nacionales y extranjeros que viven en este territorio.

El secreto es hacerlo a lo panameño y que exista un compromiso de todos los sectores de esta economía, sin distinción de raza, credo, religión y clases sociales.

Siempre son necesarias las alianzas con los países que han logrado buenos resultados. Los organismos no gubernamentales (ONGs), el sector educativo y los medios de comunicación tienen las herramientas para educar a esta sociedad en darle prioridad a estos 17 ODS y, no solo conocerlos, antes bien, ponerlos en práctica. De esa manera, podremos ser un país modelo, que es el sueño de todos los panameños.

El autor es doctor en ciencias empresariales

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook