Skip to main content
Trending
Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de ColónPlanifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo Isaac, es un pequeño de 5 años que lucha por su vida y necesita ayuda
Trending
Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de ColónPlanifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo Isaac, es un pequeño de 5 años que lucha por su vida y necesita ayuda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los puestos de elección popular

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los puestos de elección popular

Publicado 2008/11/05 21:56:31
  • Amed A. Arosemena A.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La República de Panamá posee un sistema democrático que ha servido de tribuna para que los ciudadanos tengan la libertad de escoger a sus gobernantes de manera independiente y soberana.

Teniendo en cuenta que la democracia es una forma de organización de grupos, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda exclusivamente a la voluntad colectiva, la elección es un proceso de toma de decisiones utilizado en las democracias modernas donde los ciudadanos votan por los candidatos de su predilección.

Antes, los únicos que tenían la oportunidad de ocupar los puestos de elección popular eran los ciudadanos de familias pertenecientes a la oligarquía criolla. La creación de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos y el Consejo Nacional de Legislación rompió en cierta forma el esquema tradicional y permitió a los líderes naturales de la época, quienes eran realmente los más idóneos para representar a las diversas comunidades a lo largo y ancho del territorio nacional, ejercer la representación de los 505 corregimientos del país en aquel entonces.

Sin embargo, con el pasar de los años los puestos de elección popular se encuentran prácticamente en el ojo de la tormenta, pero a la vez, resultan ser los más codiciados por miles de ciudadanos, lo que ha servido para malas interpretaciones y dar rienda suelta a los aspirantes sin fundamento; algunos so pretexto de poder defender las causas comunes de la población y otros con el afán de obtener o mantener su "status quo".

Comparto totalmente la premisa de que cada pueblo tiene a los gobernantes que se merecen. En este sentido, debemos estar anuentes sobre todo, aquellas personas interesadas por ocupar un cargo de elección, a tal nivel que no llegan a escatimar presupuesto alguno. Es en este punto donde los electores debemos estar precavidos con respecto a quiénes son los candidatos de los diversos colectivos políticos y cuáles son sus verdaderas pretensiones.

El voto popular debe estar supeditado exclusivamente al bienestar colectivo mediante la elección de personas que posean el nivel académico acorde con las expectativas ciudadanas en los problemas de gran connotación.

Un claro ejemplo lo observamos en algunos candidatos al cargo de diputado que no tienen la mínima idea de la responsabilidad que implica ser un parlamentario. Estamos de acuerdo con que el carisma y la popularidad son atenuantes para una candidatura, pero tampoco podemos pretender que personas ajenas a los asuntos nacionales quieran jugar a política.

Hoy observamos desde presentadores de televisión, conductores de la radio, músicos, entre otras personalidades de la farándula criolla, pretender llegar a ocupar una curul en la Asamblea Nacional. No estamos atentando contra ninguna candidatura en particular, pero consideramos inadmisibles las candidaturas mediáticas porque apelamos al sentido de responsabilidad ciudadana que implica el cargo de Diputado de la República.

En resumen, la democracia permite a todos los ciudadanos expresar sus inconformidades en cualquier momento sin cortapisas ni represiones.

El escritor austríaco Stefan Zweig fue muy atinado al señalar que la primera muestra de una auténtica vocación política lo es, en todo tiempo, que un hombre renuncie desde el principio a exigir aquello que es inalcanzable para él. Esta reflexión debe hacer entender a todas estas personas que desconocen los temas nacionales, a que primero adquieran una ideología y pongan en práctica la misma, para luego tomar la decisión de someterse al escrutinio público en aras a ocupar con dignidad y responsabilidad un puesto de elección popular.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 Piscina con agua estancada en un edifico abandonado en la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sede del Idaan. Foto: Cortesía.

Planifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Los fármacos deben ser traídos desde Estados Unidos, ya que no se encuentran disponibles en el país. Foto. Melquíades Vásquez

Isaac, es un pequeño de 5 años que lucha por su vida y necesita ayuda




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".