opinion

Los puestos de elección popular

Amed A. Arosemena A. - Publicado:
La República de Panamá posee un sistema democrático que ha servido de tribuna para que los ciudadanos tengan la libertad de escoger a sus gobernantes de manera independiente y soberana.

Teniendo en cuenta que la democracia es una forma de organización de grupos, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda exclusivamente a la voluntad colectiva, la elección es un proceso de toma de decisiones utilizado en las democracias modernas donde los ciudadanos votan por los candidatos de su predilección.

Antes, los únicos que tenían la oportunidad de ocupar los puestos de elección popular eran los ciudadanos de familias pertenecientes a la oligarquía criolla.

La creación de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos y el Consejo Nacional de Legislación rompió en cierta forma el esquema tradicional y permitió a los líderes naturales de la época, quienes eran realmente los más idóneos para representar a las diversas comunidades a lo largo y ancho del territorio nacional, ejercer la representación de los 505 corregimientos del país en aquel entonces.

Sin embargo, con el pasar de los años los puestos de elección popular se encuentran prácticamente en el ojo de la tormenta, pero a la vez, resultan ser los más codiciados por miles de ciudadanos, lo que ha servido para malas interpretaciones y dar rienda suelta a los aspirantes sin fundamento; algunos so pretexto de poder defender las causas comunes de la población y otros con el afán de obtener o mantener su "status quo".

Comparto totalmente la premisa de que cada pueblo tiene a los gobernantes que se merecen.

En este sentido, debemos estar anuentes sobre todo, aquellas personas interesadas por ocupar un cargo de elección, a tal nivel que no llegan a escatimar presupuesto alguno.

Es en este punto donde los electores debemos estar precavidos con respecto a quiénes son los candidatos de los diversos colectivos políticos y cuáles son sus verdaderas pretensiones.

El voto popular debe estar supeditado exclusivamente al bienestar colectivo mediante la elección de personas que posean el nivel académico acorde con las expectativas ciudadanas en los problemas de gran connotación.

Un claro ejemplo lo observamos en algunos candidatos al cargo de diputado que no tienen la mínima idea de la responsabilidad que implica ser un parlamentario.

Estamos de acuerdo con que el carisma y la popularidad son atenuantes para una candidatura, pero tampoco podemos pretender que personas ajenas a los asuntos nacionales quieran jugar a política.

Hoy observamos desde presentadores de televisión, conductores de la radio, músicos, entre otras personalidades de la farándula criolla, pretender llegar a ocupar una curul en la Asamblea Nacional.

No estamos atentando contra ninguna candidatura en particular, pero consideramos inadmisibles las candidaturas mediáticas porque apelamos al sentido de responsabilidad ciudadana que implica el cargo de Diputado de la República.

En resumen, la democracia permite a todos los ciudadanos expresar sus inconformidades en cualquier momento sin cortapisas ni represiones.

El escritor austríaco Stefan Zweig fue muy atinado al señalar que la primera muestra de una auténtica vocación política lo es, en todo tiempo, que un hombre renuncie desde el principio a exigir aquello que es inalcanzable para él.

Esta reflexión debe hacer entender a todas estas personas que desconocen los temas nacionales, a que primero adquieran una ideología y pongan en práctica la misma, para luego tomar la decisión de someterse al escrutinio público en aras a ocupar con dignidad y responsabilidad un puesto de elección popular.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook