Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Los subsidios deben tener una fecha de caducidad?

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deserción escolar / Subisidios

Cambio

¿Los subsidios deben tener una fecha de caducidad?

Publicado 2019/03/08 00:00:00
  • Diljit Singh K.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Ningún presupuesto estatal puede sostener tantos subsidios, ya que estos impactan de manera importante la economía. Tan solo desde el 2015 se ha incrementado en 11% el presupuesto destinado a estos proyectos, superando los mil millones de dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un promedio de 1.5 millones de personas reciben estas ayudadas estatales. Ningún Gobierno ha estado dispuesto a pagar el precio político que cuesta eliminarlas. Foto Archivo.

Un promedio de 1.5 millones de personas reciben estas ayudadas estatales. Ningún Gobierno ha estado dispuesto a pagar el precio político que cuesta eliminarlas. Foto Archivo.

Los subsidios, que teóricamente sirven para beneficiar y estimular la calidad de vida de los sectores más vulnerables, representan un 6% del presupuesto de la Nación (23 mil 669 millones de dólares, para 2019).

En Panamá se han inventado subsidios para todo: pasaje del autobús, gas licuado, Beca Universal, electricidad, pandillerismo, Red de Oportunidades, 120 a los 70, Techos de Esperanza, entre otros.

Esta "ayuda" estatal impacta a nivel nacional aproximadamente a 1.5 millones de personas.

Los subsidios pasaron de ser algo temporal a ser vistos como un derecho inalienable, lo que es un error.

Ningún presupuesto estatal puede sostener tantos subsidios, ya que estos impactan de manera importante la economía.

VEA TAMBIÉN: ¿Se deforesta indiscriminadamente en Panamá?

Tan solo desde el 2015 se ha incrementado en 11% el presupuesto destinado a estos proyectos, superando los mil millones de dólares.

Estos programas distan de mostrar resultados positivos, para el año 2019 el Gobierno desembolsó $ 221,178,660 millones en la Beca Universal, lo que equivale el 43% del presupuesto del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), logrando un total de 730,875 becas, según el Departamento de Estadística y Dirección de Tecnología Informática.

Esto no ha impedido la deserción escolar y para este año se tiene una población de 834 mil estudiantes de los cuales 50 mil están fracasados.

En 2015 hubo una deserción de 20,367 alumnos; en el 2016 fueron 38,514; mientras que, en el 2017 se contabilizaron 37,273.

Esto indica que la causa económica no es la única que afecta a estos estudiantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Uno de los requisitos es tener una nota mínima de 3.0, la cual académicamente no se considera una calificación destacada, mientras que los estudiantes que se ganan una beca de concurso general deben mantener un promedio superior al 4.2, lo que deja entrever que se está premiando la mediocridad al llamarle a esta ayuda social, beca.

VEA TAMBIÉN: Los problemas del modelo económico de postinvasión

Los programas en general carecen de controles y aunque se han hecho filtros y áuditos en los cuales quedaron en evidencia los graves problemas de administración de dichos programas, ningún Gobierno ha estado dispuesto a pagar el precio político que cuesta eliminar, aunque sea paulatinamente, estas ayudas y redirigir los recursos a las instituciones que realmente los deberían administrar como lo son el Ministerio de Desarrollo Social, Ifarhu, Senadis, Senacyt, entre otros.

El enfoque y la mentalidad de la población acerca de los subsidios debe cambiar, darle una ayuda económica sin un compromiso a la población simplemente ha sido la herramienta perfecta para manipular a las masas.

Los Gobiernos deben ser garantes de brindar oportunidades, no recursos que al fin y al cabo son finitos.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".