Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los temas transversales

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los temas transversales

Publicado 2016/03/23 00:00:00
  • Dagoberto Franco ([email protected])
  •   /  

En los últimos años se han popularizado los temas transversales y su justificación en el currículo escolar. Los temas transversales hacen referencia a contenidos culturales ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En los últimos años se han popularizado los temas transversales y su justificación en el currículo escolar. Los temas transversales hacen referencia a contenidos culturales ...

En los últimos años se han popularizado los temas transversales y su justificación en el currículo escolar. Los temas transversales hacen referencia a contenidos culturales básicos relacionados con el momento actual y que son necesarios para que los alumnos adquieran una formación más completa. Dada la importancia de estos temas, deben ser tratados en todos los niveles educativos para procurar una adecuada progresión en su asimilación.

La pregunta que cabe en este momento y que deben hacérsela los educadores, es qué utilidad tienen sus enseñanzas para la vida de sus alumnos, y de qué forma les ayudan a desarrollar todas sus potencialidades; en qué medida les sirven estas enseñanzas para resolver problemas habituales y desenvolverse adecuadamente como ciudadanos en la sociedad en la que les ha tocado vivir.

La idea de los temas transversales surge por la falta de coherencia existente entre los currículos escolares propuestos y las demandas culturales y sociales del mundo actual.

De ahí, que en algunos países como España, esta situación, como nos señala María José Martínez Ramírez, "indujo al profesorado más comprometido con su entorno a incluir, dentro de sus enseñanzas, aquellos temas necesarios para la formación de sus alumnos, y que les permitieran hacer frente a problemas relevantes de su realidad, acercando de esta forma la escuela a la vida".

Dentro de los temas transversales que se pueden percibir como los más necesarios a la realidad actual que vive nuestro país, tenemos: Educación moral y cívica, educación ambiental, educación para la salud y educación sexual, educación para la paz y educación vial.

Educación moral y cívica: Este tema está íntimamente ligado a la educación en valores, en cuanto a que su tratamiento contribuye de manera especial al desarrollo ético de la persona.

A juzgar por el comportamiento generalizado de nuestros niños y jóvenes, la escuela no está ayudando a configurar la personalidad de los alumnos como ciudadanos críticos para que puedan participar responsablemente en la construcción de un mundo mejor.

Educación ambiental: La importancia que el ambiente juega en la vida de las personas, y a su vez el hecho real de su progresivo deterioro y degradación, hace necesario que los educadores se impongan como objetivos sensibilizar y concienciar a los alumnos, ayudarles en la adquisición de conocimientos relacionados con el medio y motivarlos para que participen en tareas que ayuden a la conservación y mejora de nuestro hábitat.

Educación para la salud y educación sexual: Hace más de un año que está engavetado un anteproyecto de educación sexual porque no ha sido posible que nos pongamos de acuerdo en este tema. Y por falta de una educación sexual adecuada, todos los días observamos el aumento alarmante de niñas y adolescentes embarazadas y/o que padecen enfermedades de transmisión sexual.

Educación para la paz: La realidad es que en los últimos años hemos desarrollado una cultura de violencia, lo que está ligado a la falta de valores, a la falta de tolerancia, en donde no hay solidaridad ni respeto a los demás. Y la capacidad de diálogo ha sido sustituida por la violencia.

Educación vial: La importancia de este tema deriva del hecho de que uno de los principales grupos de riesgo en los accidentes de tránsito son precisamente los niños y adolescentes. Por ello, la importancia de desarrollar programas de educación vial que orienten y mejoren la seguridad vial de los ciudadanos y, especialmente, los que están en edad escolar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La educación vial enfocada en el sentido de prevención de accidentes, en el corto plazo, podemos considerarla como un aspecto dentro de la educación para la salud. Y a largo plazo contribuye a la formación de los futuros conductores de vehículos para que respeten las reglas y normas de circulación.

La escuela debe insertarse en la sociedad y no desarrollar su labor al margen de la realidad donde se ubica, si queremos alcanzar el objetivo de educar para la vida.

Lo que nos debe llevar a pensar en la necesidad de que los alumnos, además de formarse en matemática, física, historia, etc., deberían incluir entre sus enseñanzas unos aspectos éticos que garanticen su desarrollo integral como personas.

Presidente de la Fundación Guardianes del Ambiente

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".