opinion

Los temas transversales

En los últimos años se han popularizado los temas transversales y su justificación en el currículo escolar. Los temas transversales hacen referencia a contenidos culturales ...

Dagoberto Franco (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Los temas transversales

En los últimos años se han popularizado los temas transversales y su justificación en el currículo escolar. Los temas transversales hacen referencia a contenidos culturales básicos relacionados con el momento actual y que son necesarios para que los alumnos adquieran una formación más completa. Dada la importancia de estos temas, deben ser tratados en todos los niveles educativos para procurar una adecuada progresión en su asimilación.

Versión impresa

La pregunta que cabe en este momento y que deben hacérsela los educadores, es qué utilidad tienen sus enseñanzas para la vida de sus alumnos, y de qué forma les ayudan a desarrollar todas sus potencialidades; en qué medida les sirven estas enseñanzas para resolver problemas habituales y desenvolverse adecuadamente como ciudadanos en la sociedad en la que les ha tocado vivir.

La idea de los temas transversales surge por la falta de coherencia existente entre los currículos escolares propuestos y las demandas culturales y sociales del mundo actual.

De ahí, que en algunos países como España, esta situación, como nos señala María José Martínez Ramírez, "indujo al profesorado más comprometido con su entorno a incluir, dentro de sus enseñanzas, aquellos temas necesarios para la formación de sus alumnos, y que les permitieran hacer frente a problemas relevantes de su realidad, acercando de esta forma la escuela a la vida".

Dentro de los temas transversales que se pueden percibir como los más necesarios a la realidad actual que vive nuestro país, tenemos: Educación moral y cívica, educación ambiental, educación para la salud y educación sexual, educación para la paz y educación vial.

Educación moral y cívica: Este tema está íntimamente ligado a la educación en valores, en cuanto a que su tratamiento contribuye de manera especial al desarrollo ético de la persona.

A juzgar por el comportamiento generalizado de nuestros niños y jóvenes, la escuela no está ayudando a configurar la personalidad de los alumnos como ciudadanos críticos para que puedan participar responsablemente en la construcción de un mundo mejor.

Educación ambiental: La importancia que el ambiente juega en la vida de las personas, y a su vez el hecho real de su progresivo deterioro y degradación, hace necesario que los educadores se impongan como objetivos sensibilizar y concienciar a los alumnos, ayudarles en la adquisición de conocimientos relacionados con el medio y motivarlos para que participen en tareas que ayuden a la conservación y mejora de nuestro hábitat.

Educación para la salud y educación sexual: Hace más de un año que está engavetado un anteproyecto de educación sexual porque no ha sido posible que nos pongamos de acuerdo en este tema. Y por falta de una educación sexual adecuada, todos los días observamos el aumento alarmante de niñas y adolescentes embarazadas y/o que padecen enfermedades de transmisión sexual.

Educación para la paz: La realidad es que en los últimos años hemos desarrollado una cultura de violencia, lo que está ligado a la falta de valores, a la falta de tolerancia, en donde no hay solidaridad ni respeto a los demás. Y la capacidad de diálogo ha sido sustituida por la violencia.

Educación vial: La importancia de este tema deriva del hecho de que uno de los principales grupos de riesgo en los accidentes de tránsito son precisamente los niños y adolescentes. Por ello, la importancia de desarrollar programas de educación vial que orienten y mejoren la seguridad vial de los ciudadanos y, especialmente, los que están en edad escolar.

La educación vial enfocada en el sentido de prevención de accidentes, en el corto plazo, podemos considerarla como un aspecto dentro de la educación para la salud. Y a largo plazo contribuye a la formación de los futuros conductores de vehículos para que respeten las reglas y normas de circulación.

La escuela debe insertarse en la sociedad y no desarrollar su labor al margen de la realidad donde se ubica, si queremos alcanzar el objetivo de educar para la vida.

Lo que nos debe llevar a pensar en la necesidad de que los alumnos, además de formarse en matemática, física, historia, etc., deberían incluir entre sus enseñanzas unos aspectos éticos que garanticen su desarrollo integral como personas.

Presidente de la Fundación Guardianes del Ambiente

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook