opinion

Los teóricos de la delincuencia

Esos teóricos manejan a la perfección el discurso, convirtiéndose en "necesaria referencia" para enfrentar el problema, que sigue galopando a una increíble velocidad.La delincuencia es concreta y tiene -desde luego- causas multifactoriales que dan cuenta de ella.

Jorge Luis Macías Fonseca | opinion@epasa.com | - Publicado:
Mientras la delincuencia camina a pasos agigantados, en las pantallas televisivas aparecen con poses soberbias, lo que denomino los teóricos de la delincuencia. Foto: Archivo.

Mientras la delincuencia camina a pasos agigantados, en las pantallas televisivas aparecen con poses soberbias, lo que denomino los teóricos de la delincuencia. Foto: Archivo.

La delincuencia se ha convertido en un fenómeno social de larga duración.

Versión impresa
Portada del día

Cada vez más, gana espacio sin grandes posibilidades de eliminarla; sus efectos se han constituido en serios perjuicios para la sociedad panameña.

El asunto está en que el ejercicio de la delincuencia, prácticamente se ha convertido en un trabajo más, va adquiriendo formas sofisticadas e impensables, que ubica en una dificultosa posición a los organismos que tienen la responsabilidad de combatirla.

El país se encuentra casi secuestrado por la delincuencia.

Esto desdice de una sociedad que debe estar planteando eficientes maneras para superar la pobreza.

VEA TAMBIÉN: Día Internacional del Turismo

En todo caso, la educación, la familia, los grupos cívicos y religiosos, el deporte y la cultura, las universidades, los gobiernos locales y nacionales, y la sociedad en su conjunto, parecen haber fracasado en el logro de los objetivos propuestos.

No obstante, mientras la delincuencia camina a pasos agigantados, en las pantallas televisivas aparecen con poses soberbias, lo que denomino los teóricos de la delincuencia.

Las exposiciones esgrimidas, cargadas de todo tipo de argumentos, siguen siendo eso, proposiciones que no resuelven absolutamente nada.

Esos teóricos manejan a la perfección el discurso, convirtiéndose en "necesaria referencia" para enfrentar el problema, que sigue galopando a una increíble velocidad.

La delincuencia es concreta y tiene -desde luego- causas multifactoriales que dan cuenta de ella.

No solamente basta conocerlas, sino entenderlas para encontrar las vías de solución.

VEA TAMBIÉN: Los reveses del positivismo y el derecho natural

Y una manera de comprenderla es exponiendo, con toda claridad y crudeza, su realidad, que encuentra en el poder político y económico el suficiente espacio para reproducirse.

Si desde esos poderes se promueven comportamientos delincuenciales, qué puede esperarse en el resto de la sociedad.

 

Los malos mensajes que se envían tienen necesariamente que calar y los ejemplos malsanos son desafortunadamente imitados.

Hablemos de la delincuencia de los de abajo, pero igual la realizada por los de arriba.

Muestras hay en cantidad, son ellas, las que los teóricos de la delincuencia enmascaran para tratar de mostrar que el fenómeno solamente es parte de los sectores marginales.

Malhechores del poder se resguardan en subterfugios legales y en impunidades, muy bien elaboradas para excluirse.

Con eso pareciera que existen dos tipos de delincuencia: una la del poder y otra la de los postergados.

La tesis de que hay que enfrentar la delincuencia con dureza, no deja de ser una perogrullada.

Las explicaciones teóricas desde el Ministerio de Seguridad huelgan y las estadísticas, son útiles precisamente para eso y para nada más.

Los modelos delincuenciales de los poderes político y económico, si bien no son al estilo de los ajustes de cuentas, con sangre y vida, son igualmente perniciosos porque afectan a sectores sensibles de la sociedad, negando con ello la posibilidad de una vida decorosa para la gente.

El Cemis y Odebrecht, son algunos de los tantos ejemplos que pueden mostrarse que dan fe de lo inalcanzable de la justicia para los de arriba.

Y es por allí que deben empezar los grandes teóricos del problema de la delincuencia, porque no puede pretenderse combatir un mal, si no se atiende el asunto en toda su dimensión.

Docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook