opinion

Los teóricos de la delincuencia

Esos teóricos manejan a la perfección el discurso, convirtiéndose en "necesaria referencia" para enfrentar el problema, que sigue galopando a una increíble velocidad.La delincuencia es concreta y tiene -desde luego- causas multifactoriales que dan cuenta de ella.

Jorge Luis Macías Fonseca | opinion@epasa.com | - Publicado:

Mientras la delincuencia camina a pasos agigantados, en las pantallas televisivas aparecen con poses soberbias, lo que denomino los teóricos de la delincuencia. Foto: Archivo.

La delincuencia se ha convertido en un fenómeno social de larga duración.

Versión impresa

Cada vez más, gana espacio sin grandes posibilidades de eliminarla; sus efectos se han constituido en serios perjuicios para la sociedad panameña.

El asunto está en que el ejercicio de la delincuencia, prácticamente se ha convertido en un trabajo más, va adquiriendo formas sofisticadas e impensables, que ubica en una dificultosa posición a los organismos que tienen la responsabilidad de combatirla.

El país se encuentra casi secuestrado por la delincuencia.

Esto desdice de una sociedad que debe estar planteando eficientes maneras para superar la pobreza.

VEA TAMBIÉN: Día Internacional del Turismo

En todo caso, la educación, la familia, los grupos cívicos y religiosos, el deporte y la cultura, las universidades, los gobiernos locales y nacionales, y la sociedad en su conjunto, parecen haber fracasado en el logro de los objetivos propuestos.

No obstante, mientras la delincuencia camina a pasos agigantados, en las pantallas televisivas aparecen con poses soberbias, lo que denomino los teóricos de la delincuencia.

Las exposiciones esgrimidas, cargadas de todo tipo de argumentos, siguen siendo eso, proposiciones que no resuelven absolutamente nada.

Esos teóricos manejan a la perfección el discurso, convirtiéndose en "necesaria referencia" para enfrentar el problema, que sigue galopando a una increíble velocidad.

La delincuencia es concreta y tiene -desde luego- causas multifactoriales que dan cuenta de ella.

No solamente basta conocerlas, sino entenderlas para encontrar las vías de solución.

VEA TAMBIÉN: Los reveses del positivismo y el derecho natural

Y una manera de comprenderla es exponiendo, con toda claridad y crudeza, su realidad, que encuentra en el poder político y económico el suficiente espacio para reproducirse.

Si desde esos poderes se promueven comportamientos delincuenciales, qué puede esperarse en el resto de la sociedad.

 

Los malos mensajes que se envían tienen necesariamente que calar y los ejemplos malsanos son desafortunadamente imitados.

Hablemos de la delincuencia de los de abajo, pero igual la realizada por los de arriba.

Muestras hay en cantidad, son ellas, las que los teóricos de la delincuencia enmascaran para tratar de mostrar que el fenómeno solamente es parte de los sectores marginales.

Malhechores del poder se resguardan en subterfugios legales y en impunidades, muy bien elaboradas para excluirse.

Con eso pareciera que existen dos tipos de delincuencia: una la del poder y otra la de los postergados.

La tesis de que hay que enfrentar la delincuencia con dureza, no deja de ser una perogrullada.

Las explicaciones teóricas desde el Ministerio de Seguridad huelgan y las estadísticas, son útiles precisamente para eso y para nada más.

Los modelos delincuenciales de los poderes político y económico, si bien no son al estilo de los ajustes de cuentas, con sangre y vida, son igualmente perniciosos porque afectan a sectores sensibles de la sociedad, negando con ello la posibilidad de una vida decorosa para la gente.

El Cemis y Odebrecht, son algunos de los tantos ejemplos que pueden mostrarse que dan fe de lo inalcanzable de la justicia para los de arriba.

Y es por allí que deben empezar los grandes teóricos del problema de la delincuencia, porque no puede pretenderse combatir un mal, si no se atiende el asunto en toda su dimensión.

Docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook