Panamá
Los trabajadores olvidados
- Randy Atencio Valdespino
- /
- Profesor Especial de la Universidad de Panamá
- /
- Centro Regional Universitario de Los Santos
- /

Como sociedad ignoramos que la naturaleza tiene dentro de sus miembros diversos seres vivos que contribuyen a nuestro bienestar. Uno de estos seres ignorados son los insectos que contribuyen a la bio-descomposición de materiales de origen orgánico provenientes de plantas y animales de manera parcial o total que son descompuestos en materiales más simples tales como agua, elementos mayores y menores que funcionan como nutrientes para las plantas. Estos nutrientes son parte de un reciclaje natural dentro de los ecosistemas, incluyendo los agroecosistemas, en pocas palabras benéficos para la agricultura de la cual dependemos para alimentarnos.
Es importante hacernos las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el destino en Panamá de las toneladas de basura orgánica que se producen diariamente de residencias, restaurantes y empresas agropecuarias?
¿Cuál es el destino de las toneladas de heces o estiércol de las vacas, pollos, cerdos y otros animales de cría que se podrían acumular tanto en campo abierto como en potreros y dentro de instalaciones pecuarias?
¿Cuál es el destino de las toneladas de restos de tejido vegetal de árboles, plantas herbáceas y arbustos que caen dentro del bosque, parques o cerca de zonas urbanas?
Si todos los residuos de origen vegetal y animal se acumularan el escenario general y el paisaje a nuestro alrededor sería desolador, incluyendo que esta acumulación se transformaría en el inoculo de microorganismos que afectarían nuestra salud y un entorno totalmente diferente al que hoy conocemos, con un olor intensamente desagradable y montañas de desechos. Es verdad que hoy día hemos incrementado esfuerzos como sociedad para gestionar vertederos donde colocar la basura de manera general y hemos aprendido a utilizar residuos vegetales y animales para transformarlos a nuestro favor como el caso de abonos sólidos y líquidos de origen orgánico. Sin embargo, está tarea es aún limitada tomando en cuenta la situación que existe en los vertederos en Panamá y que según los reportes disponibles no llegamos a procesar en este momento ni siquiera el 1% de todos los residuos orgánicos provenientes de actividades humanas tanto agropecuarias como industriales. Quiere decir que estamos perdiendo un gran potencial para transformar todo este material orgánico a nuestro favor, principalmente para producir abono orgánico que hace mucha falta en el sector agropecuario.
En este sentido la naturaleza tiene seres vivos que hacen el trabajo de descomposición por nosotros. Entre ellos hay hongos, bacterias, animales vertebrados e invertebrados. En el caso de los animales invertebrados, los insectos son de suma importancia para la bio-descomposición. Son cientos de ejemplos específicos de especies y familias de insectos dentro de los entornos agrícolas y naturales.
En el caso de la basura orgánica se puede mencionar la mosca soldado negra (Hermetia illucens (Linnaeus)) (Diptera: Stratiomyidae) que puede descomponer toneladas de basura orgánica proveniente de restaurantes y mercados públicos, además de desechos agroindustriales, por ejemplo.
En el caso de las heces o estiércol de animales domésticos como el ganado vacuno se puede mencionar el caso de los escarabajos estercoleros o coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) que realizan una importante función en los potreros donde se mantiene crías de ganado vacuno donde sin estos insectos las heces se acumularían por toneladas en la campiña panameña.
En el caso de los residuos acumulados de origen vegetal dentro del bosque donde existen árboles de diversas especies que por un tema de edad o por fenómenos naturales como fuertes vientos pueden desplomarse, las familias de escarabajos como Passalidae y Cerambycidae (Coleoptera) contribuyen a retornar al ecosistema los nutrientes que constituyen estos residuos vegetales.
Este importante trabajo es ignorado y se ha visto limitado durante los últimos años por el uso excesivo de pesticidas químicos tanto en la producción agrícola, como excesivo uso de medicamentos desparasitantes en los animales de cría como el caso de las vacas. Este proceso de bio-conversión de la basura orgánica puede ser utilizado a nuestro favor, primero incrementando y facilitando que los insectos puedan ofrecer servicios ecosistémicos de este tipo en entornos naturales y controlados.
Es importante que a través de las escuelas, universidades, cooperativas, organizaciones cívicas y empresas tomemos conciencia del papel que tienen cada ser vivo en nuestro medio ambiente.
Con todas las herramientas tecnológicas y digitales con las que contamos hoy, no hay excusas para no conocer que hay en el entorno, todos estos son recursos naturales de nuestro país, todo esto es hacer patria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.