Skip to main content
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los Tratados Torrijos - Carter

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los Tratados Torrijos - Carter

Publicado 1999/09/06 23:00:00
  • Venicia Chang
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El inicio de la República de Panamá estuvo marcado por el predominio en nuestro territorio de grandes intereses geoestratégicos especialmente para los Estados Unidos de Norteamérica, luego de la guerra hispano-norteamericana de 1898 en donde se demostró que el dominio de los mares (Tesis de Mahan) representaba el poder de las naciones. Así pues los EE.UU. iniciarían el proceso para la adquisición y posterior construcción de lo que sería el Canal de Panamá.
Sin embargo, a inicios de 1903, Panamá aún formaba parte de Colombia y la nación norteña negoció y firmó los Tratados Herrán-Hay; empero los mismos fueron rechazados por el Senado Colombiano por considerarlos lesivos para su país. Es dentro de este contexto que se engendraría la independencia del Istmo panameño de Colombia y el 3 de noviembre de 1903 se producía la emancipación panameña del sueño bolivariano. Los intereses estadounidenses eran tan claros que el 6 de noviembre del mismo año reconocía a la República de Panamá como nación independiente dentro del escenario internacional e inmediatamente se iniciarían las negociaciones para la firma de un nuevo Tratado. El 18 de noviembre se firmaría el Tratado Bunau Varilla-Hay, el cual fue ratificado por la dirigencia panameña el 2 de diciembre del mismo año. Un tratado ignominioso y demagógico que nos colocó por más de sesenta años como cuasi protectorado estadounidense.
Por ello, la República de Panamá se vio envuelta en una serie de constantes intervenciones, a la vez que se creaban en nuestra tierra especies de ghettos en la zona canalera y marcó una diferencia radical entre los trabajadores del silver y los del gold roll. No obstante, los panameños iniciarían su lucha para tratar de suavizar la relación entre ambas naciones. Así en 1926 se negociaría y firmaría el Tratado Alfaro-Kellogg, el cual fue rechazado por nuestro país debido a las constantes presiones que se le hizo a nuestra dirigencia ya que el mismo contenía cláusulas de guerra. Para los años treinta, el mundo sobrevivía a la gran crisis económica y en EE.UU. el presidente Roosevelt iniciaba con el mundo latinoamericano una política la cual denominaba del Buen Vecino, ello en el marco de que Mussolini y Hitler desarrollaban y promovían un nacifascismo que podía repercutir en otras esferas. En 1936 se firmarían los Tratados Arias-Roosevelt, que de alguna u otra manera representaron una ventaja para nuestro país.
El mundo luego de la segunda guerra mundial se encontraba envuelto en guerra fría en donde la bipolarización del poder, la carrera armamentista, la búsqueda de aliados y de zonas de influencia; eran la nota característica. En ese contexto se celebraría el Tratado Remón-Eisenhower el cual pese a sus mínimos logros no pudo satisfacer las demandas de los panameños. Las luchas nacionales continuaban, y las mismas toman fuerza a raíz de la nacionalización del Canal de Suez por parte de Egipto, cuando en 1958 y 1959 se suscitaron movimientos nacionalistas en pro de la soberanía panameña en la Zona del Canal.
Para la década del sesenta, el gobierno panameño había llegado a un acuerdo con el estadounidense para que nuestro pabellón nacional fuese izado a la par que el norteamericano en la zona canalera, empero este acuerdo fue desconocido por las autoridades "zonians" lo que condujo a los funestos acontecimientos del 9, 10 y 11 de enero de 1964. Hechos que marcaron hito para la búsqueda y negociación de un nuevo tratado más justo y equitativo para los panameños.
Así luego de más de diez años de los sucesos de enero, se concretarían los Tratados Torrijos-Carter el 7 de septiembre de 1977, los cuales marcaron el fin de la estadía de los norteamericanos en territorio panameño.
Hoy al paso de los veintitrés años que han transcurrido desde aquel momento histórico, traigo a colación la famosa frase de Olof Palmer (exprimer ministro sueco) cuando señaló: "estos Tratados no son buenos, pero si lo mejor que se pudo conseguir"; es por ello que hoy los panameños tenemos que reflexionar sobre: ¿cuál hubiese sido nuestro destino de no haberse firmado en aquel entonces los tratados?
Nuestra responsabilidad es clara: administrar, operar y mantener la vía interoceánica abierta en todo tiempo al tráfico marítimo internacional.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

La captura de los sospechosos se logró de manera oportuna gracias a la colaboración de algunos familiares de los mismos y de ciudadanos que alertaron a las autoridades sobre su paradero, lo que permitió a los funcionarios del Ministerio Público y la Policía Nacional dar con ellos en corto tiempo. Foto. Melquíades Vásquez

Tres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de Atalaya

El presidente panameño José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Embajada de Argentina en Panamá apoya la educación superior. Archivo

Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Hubo una reunión entre los emprendedores colonenses y el alcalde de Colón, Diógenes Galván. Foto. Diómede Sánchez

Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".