Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Luego de la cinta negra, ¿qué sigue?

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

Luego de la cinta negra, ¿qué sigue?

Publicado 2025/08/07 00:00:00
  • Rubén D. Collantes G., Ph. D.
  •   /  
  • Investigador, docente universitario y artista marcial
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En las artes marciales modernas como el Karate Do (camino de las manos vacías), el avance de los practicantes en cuanto a conocimiento, experiencia y dominio técnico, se ve reflejado mediante el ascenso gradual de rangos, los cuales pasan de la cinta blanca por una transición de colores hasta llegar a la negra. Este sistema de rangos, propuesto en principio por el Maestro Jigoro Kano (fundador del Judo), fue posteriormente adaptado en otras disciplinas como en el Karate Do estilo Shotokan. Las personas que no tienen conocimiento sobre artes marciales, piensan que un practicante al obtener un grado de cinta negro Shodan (que significa primer nivel en las cintas negras, ya que existen diez niveles), lo asocian como si fuera un gran Maestro o Experto en dichas artes; cuando en realidad se trata de un practicante que ha consolidado un conocimiento básico de la disciplina. Es decir, para pasar de cinta blanca (inicio del entrenamiento) a cinta negra Shodan (inicio del entendimiento), generalmente deben transcurrir en promedio cinco años de dedicación y esfuerzo constante.

En la medida en que se logre aquilatar experiencia, maestría, madurez y se contribuya con el desarrollo del arte marcial, además de cumplir con lo establecido en sus respectivas organizaciones, el Karateka podrá seguir ascendiendo en niveles de cinta negra, hasta llegar al Judan (décimo nivel); sin embargo, este nivel, que es el máximo otorgado en la mayoría de los estilos marciales, está reservado para verdaderos Maestros que han consagrado su vida al arte y cuentan con una edad muy avanzada. El Judan también se otorga de manera póstuma, como símbolo de respeto y gratitud. En escuelas tradicionales japonesas, puede haber otros tratamientos honoríficos, como Shihan (Maestro de Maestros, a partir del quinto nivel [Godan]), Renshi (Instructor Pulido, a partir del sexto nivel [Rokkudan]), Kyoshi (Maestro Experto, a partir de séptimo nivel [Sichidan]), Hanshi (Maestro Ejemplar, a partir de noveno nivel [Kudan]), Kancho (Líder de la Organización), Soke (Heredero o Cabeza de un estilo marcial). Por otro lado, el ascenso en rangos no necesariamente implica el otorgamiento automático de dichas distinciones, sumado a que algunas están reservadas única y exclusivamente para las artes marciales tradicionales (Koryu Budo) o para los herederos de un arte.

La mayoría de los estilos actuales son artes marciales modernas (Gendai Budo), por lo que, el tratamiento usual que se da a un Maestro es Sensei (persona que ha recorrido el camino antes) y Shihan a partir de Godan; sin embargo, en un afán de soberbia, algunos instructores se autoproclaman Hanshi o Soke, sin una herencia formal ni el otorgamiento por parte de un organismo legítimo. Lo que es peor, ha habido instructores que ellos mismos se ascienden de rango (con cintas más rayadas que un tigre), sin el respaldo formal de un ente reconocido, porque creen que "más rango vende más". Hay otros casos en los que, el instructor se hace llamar "Doctor", generando más confusión porque no existen doctorados en artes marciales. Dicho título se logra mediante la formación universitaria, con esfuerzo y dedicación por más de 10 años; periodo en el cual se cursa una carrera profesional, una especialización a nivel de Maestría, haber desarrollado investigación para poder postularse a un programa doctoral, que acepte al candidato que cumpla con lo exigido.

En Karate, un practicante responsable, con madurez y desempeño excelente, en poco más de 10 años pudiese alcanzar la cinta negra Yondan (cuarto nivel), pero los rangos marciales no son homologables con títulos universitarios. En conclusión, alcanzar la cinta negra Shodan es el inicio del verdadero entendimiento del camino (Do), el cual demanda más disciplina y compromiso con uno mismo y con los demás. Los verdaderos Maestros se dedican a mejorar como seres humanos y como Karatekas, por lo que, los reconocimientos y distinciones, si los hay, llegan solos, sin buscarlos ni ponderarlos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Los expresidentes Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta.

Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Jugadores del Sporting San Miguelito entrenan en tierras guatemaltecas. Foto: @sportingsm.com

Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa Centroamericana

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".