Skip to main content
Trending
Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de SonáArzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violenciaAeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedorSinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos
Trending
Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de SonáArzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violenciaAeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedorSinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Machi, un guna en la ciudad

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad / Guna Yala / Invisible / Machi / Pandemia

Realidad

Machi, un guna en la ciudad

Publicado 2020/09/13 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

En Guna Yala, como si los gunas fueran inmunes a la pandemia, los centros de salud no cuentan con medicamentos para hacer frente a la enfermedad...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El sector financiero debe transformarse

  • 2

    La Educación Media, a medias

  • 3

    Burocracia estatal, botín de los políticos

Los gunas se han organizado para realizar actividades vendiendo sus artesanías y promoviendo el uso de la mascarilla. Foto: Archivo.

Los gunas se han organizado para realizar actividades vendiendo sus artesanías y promoviendo el uso de la mascarilla. Foto: Archivo.

Entre su vasta producción literaria el escritor Raúl Leis, (q.e.p.d.) dedicó gran parte de su vida a la literatura en donde se destacó en diferentes géneros escribiendo obras que llegué a leerlas con mucho entusiasmo.

Una vez, en las oficinas de Ceaspa, tuve el gran placer de conversar con él. Entre sus obras, que guardo muy celosamente en mi pequeña biblioteca, es Machi, un guna en la ciudad, que es el título del presente artículo.

Su pluma refleja las realidades de los gunas, sus conflictos y frustraciones en la ciudad a través de la socio-literatura.  A través de Iguasalibler, personaje de la obra, el autor plasma las contradicciones entre dos mundos o dos realidades con las que se enfrentan los indígenas.

El personaje de la famosa obra para nada se aleja de la realidad actual: “Soy invisible, aunque tengo pies y manos, barriga, cabeza, cuerpo como los demás, en este lugar donde trabajo soy invisible.Nadie se fija en mí, nadie me determina”.

Durante esta pandemia uno de los grupos que ha sido invisible y ha sido golpeado de distintas formas es precisamente el guna. El personaje de la obra del escritor colonense personifica a este grupo indígena que muchos se han quedado sin recibir nada de parte del gobierno y se vieron en la obligación de regresar a sus lugares de nacimiento, sus hijos fueron forzados a dejar la educación, que es por la cual habían llegado a la ciudad.

Con el trabajo que tenían en la ciudad estaban asegurando el porvenir de sus hijos porque también deseaban verlos profesionales para aportar a la buena marcha del país. Muchos han sido desplazados de las casas que estaban alquilando.

En Guna Yala, como si los gunas fueran inmunes a la pandemia, los centros de salud no cuentan con medicamentos para hacer frente a la enfermedad, la falta de oxígeno en los centros de salud ha obligado a nuestros hermanos a enfrentar esta situación y entre todos buscar alguna forma de ayuda a los hermanos.

Ante esta realidad, los jóvenes de la comarca se han organizado para realizar actividades vendiendo suéteres, tazas y demás souvenirs alusivos a promover el cuidado de la salud y la importancia de utilizar la mascarilla.

VEA TAMBIÉN: Ahorrar de manera eficiente

También están reviviendo las voces de los grandes dirigentes a través de la música para llamar a la unión y a la solidaridad. Todas estas actividades benéficas están siendo llevadas a cabo en la medida de sus posibilidades para ayudar al que más necesita.

Ninguno lo está haciendo con ánimos de lucrarse a costa de la enfermedad o del dolor de su gente; muy por el contrario de los escenarios que estamos viendo en la ciudad en donde la clase adinerada y las grandes empresas buscan la forma de cómo obtener más ingresos o sacar el máximo provecho de la situación de la pandemia.
Muchas familias, como Iguasalibler, necesitan de una mano fraternal y solidaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este valor, que es uno de los pilares fundamentales, está siendo practicado por el pueblo originario, tomando en cuenta la idiosincrasia y las enseñanzas de sus ancestros que legaron esta enseñanza a diferentes generaciones de ayudar al prójimo sin recibir nada a cambio.

La historia nos cuenta que en los momentos más difíciles, el guna siempre se ha unido y ha salido hacia adelante preservando la idea de apoyar en forma incondicional.

VEA TAMBIÉN:  Grosfoguel y las perspectivas decoloniales

Personajes que creó magistralmente Raúl Leis, como Iguasalibler, que a pesar de conocer su realidad, sus raíces ancestrales y el pensamiento de sus grandes personajes son enseñanzas que nos invitan a pensar que no importa, como lo plantea el autor, si eres “machi, uaga, chombo, cholo, chino o gringo, es el mismo sol y la misma luna que salen para todos”.
Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El ciudadano atacó al seguridad propinándole dos puñaladas y varias laceraciones en el costado izquierdo. Foto. Policía Nacional

Ordenan reporte periódico para hombre que agredió a seguridad del hospital de Soná

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Por este caso no se han reportado personas detenidas. Foto. PGN

Aeronaval descubre 80 paquetes escondidos en el área de refrigeración de un contenedor

Los episodios de lluvias podrían estar acompañados de actividad eléctrica y ráfagas de viento. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Un centro de control desde el que se controla en remoto el funcionamiento de algunos mecanismos, como las compuertas de los canales por posibles terremotos. Foto: EFE

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".